La vacunación, aunque no ha alcanzado el ritmo de cobertura deseado en México, ha generado una enorme esperanza entre los ciudadanos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de recuperación de nuestro PIB a 5 por ciento para este 2021, y explicó que gran parte se debe al desempeño de la economía de Estados Unidos.
Sin embargo, el
impacto social y la caída en el ingreso de las familias ha sido muy profundo,
se estima que 9.8 millones de nuevas personas han caído en situación de
pobreza. Mientras que el PIB puede recuperarse a un ritmo más acelerado en
cuestión de meses, la grave situación de estos millones de personas puede
tomarles hasta 10 años para superarla, informó la Confederación Patronal de la
República Mexicana (COPARMEX).
Los datos de consumo
y de inversión en el mercado interno mexicano aún muestran muy lentas señales
de recuperación. Más aún, el crecimiento económico prospectado para México sólo
significa un rebote después de la caída del año anterior. “Estamos muy lejos de
poder recuperar los niveles de actividad económica similares a los que teníamos
previo a la pandemia”.
La Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), para el caso de México, estima que
nuestro país retrocedió dos décadas en materia del combate a la pobreza.
Informó que al cierre del 2020, el nivel de pobreza en México alcanzaba al 50.6
por ciento de la población, con el 18.3 por ciento en pobreza extrema.
El desempleo que
provocó el cierre de negocios empujó a la pobreza laboral a 4.7 millones de
personas el año pasado. Por ello es que hoy más de 50 millones de mexicanos
(cuatro de cada 10) no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir la
canasta alimentaria.
Por ello, la COPARMEX
apoya las medidas recomendadas por la CEPAL para mitigar los impactos sociales
y económicos de la pandemia. Mientras tanto, en México se destinó apenas poco
más del 1 por ciento del PIB en medidas fiscales. De hecho, según el FMI, el
paquete de medidas fiscales totales de México ocupa el lugar 150 entre 181
economías.
Es urgente aplicar
seis medidas para atenuar los impactos en los ingresos de las familias, las
cuales son:
● Redireccionar temporalmente el gasto
público en políticas públicas sociales
● La creación de un seguro de desempleo.
● Generar certeza a la inversión para la
creación de nuevos empleos.
● Medidas de apoyo eficaces y suficientes
para proveer de liquidez a las pymes.
● Ampliar el sistema de guarderías y las
mujeres puedan reincorporarse al trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario