Beatriz Hernández Rojas, directora adjunta del corporativo AB Forti y expresidenta de la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas industriales (pymes), de Querétaro, declaró que es esencial que se fomente el emprendimiento en las mujeres y se aprecié que la creación de nuevas empresas y marcas es un factor clave en la economía estatal y nacional.
Expresó que es necesario el impulsar a las queretanas
y de todo México, comenzando por perder el miedo a emprender; más para aquellos
y aquellas jóvenes que no tienen en planes de su futuro el depender de un
empleo en una gran empresa sino que buscan ser sus propios jefes. “Las pymes
encabezadas por hombres o mujeres tienen un gran impacto en la economía y en una
nueva visión de género laboral”, dijo.
De acuerdo al
Informe “actitudes de los estudiantes preuniversitarios” elaborado por Young
Business Talents México en 2019, 65.86 por ciento de los jóvenes que estudian
el nivel medio superior en México tienen la intención de convertirse en
emprendedores, mientras que el 28.15 por ciento prefiere trabajar para el
sector privado.
Aceptó que la pandemia fue un descalabró en la
productividad y la economía, donde las pymes están muy dañadas por la ruptura
de las cadenas de valor, aunado a que existen otros factores como es la falta
de sistemas de financiamiento como capacitación.
La pandemia, indica la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) provocó que la equidad de género laboral retrocediera
10 años y en el periodo de 2020 al 2022 se tiene un alza en el desempleo
femenino del 84 por ciento. Se estima que 7 de cada 10 empleos perdidos en la
pandemia lo padeció una mujer.
Explicó que existen diversos avances sociales para que
se afiance el emprendimiento como son las instancias de gobierno, la educación
universitaria, las instituciones no oficiales, las empresas, que cuentan con
nuevos planes de competencia económica. “Aunque, se requiere mayor capacitación
y conocimiento en el emprendimiento”.
Cifras de la Radiografía del Emprendimiento 2020,
elaborada por la ASEM, refieren que las empresas fundadas por mujeres reciben
menos inversión que aquellas fundadas por hombres, lo que afecta la
escalabilidad e impacto de su negocio. Solamente el 1 por ciento de estas
empresas recibió fondeo de inversionistas, mientras que el 2 por ciento recibió
financiamiento a través de fondos de inversión.
Indicó que una persona debe pensar en los pasos que
requiere un emprendimiento, tiene que ser consciente que parte de la formalidad
requiere de tener un cumplimiento de diversos pasos como es establecer una
marca, gastos, imagen, derecho laboral, etc., además que sin una visión de
negocio se puede caer en el circulo vicioso de las deudas, siempre se debe
pensar en cuenta que las empresas desde que nacen tienen ataduras fiscales.
“Un factor clave en el emprendimiento es darse la
libertad de pensamiento y creación, no sólo es cosa de copiar modelos actuales.
Tenemos que irnos por la libre”, acotó.
Recomendó a las mujeres emprendedoras deben tener
argumentos sólidos para impulsar sus ideas y ejemplificó los esquemas de
asesoría y hasta financiamiento como es el programa eNovadoras de AT&T que
ayuda a consolidar el emprendimiento y su cadena de valor. La empresaria
comentó que el 2022 espera que se retomen los emprendimientos tanto de mujeres
y hombres.
La empresa de telecomunicaciones AT&T México señala
que a principios de 2021, solo el 9 por ciento de los emprendedores mexicanos
se desenvuelven en el sector de la informática y la tecnología, este tipo de
iniciativas enfocadas en el emprendimiento social y tecnológico abre nuevos
nichos – se vuelve un semillero de empresas y conexiones entre la industria, la
academia y el gobierno –, contribuyendo a impulsar la inclusión digital.
En México, un estudio sobre emprendimiento en tiempos
de pandemia realizado en 2021 por la multinacional de investigación de mercados
y consultoría Ipsos, señala que el país se ubica como el quinto con mayor
espíritu emprendedor en el mundo con un 53 por ciento. Además, un 62 por ciento
de los mexicanos encuestados dijo que es probable iniciar un nuevo negocio en
los próximos dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario