Mostrando entradas con la etiqueta CNC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNC. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

La erosión y degradación del suelo amenaza a la productividad: CNC

La Confederación Nacional Campesina (CNC) se pronunció por impulsar acciones que permitan revertir el proceso de degradación de suelos y aguas, y urgir a las dependencias federales y estatales relacionadas con la conservación del medio ambiente y el desarrollo agropecuario y forestal, a emprender políticas públicas que favorezcan la sustentabilidad productiva del campo.
En una reunión con dirigentes estatales de las Ligas de Comunidades Agrarias de la CNC, convocada por su dirigente, senador Manuel Cota Jiménez, se analizó el tema de la erosión de suelos y la necesidad de mejorar el uso del agua destinada al desarrollo agropecuario y forestal.
Al conmemorar el “Día Mundial de la Conservación del Suelo”, instituido este 7 de julio por la Organización de las Naciones Unidas, se puso de manifiesto que el problema de la erosión del suelo en México alcanza dos terceras partes del territorio nacional y que la desertización avanza sin que exista una estructura institucional especializada que atienda directamente este problema.
Estudios de instituciones académicas, entre ellas el Colegio de Postgraduados, indican que la erosión provocada por escurrimientos extraordinarios durante la época de lluvias, la deforestación de las zonas altas y la falta de obras de conservación, se han convertido en la amenaza principal para la sustentabilidad productiva del agro.
De acuerdo con información de Naciones Unidas, el 7 de julio fue instituido en memoria póstuma del científico norteamericano Hugh Hammond Benet, pionero de la lucha contra la erosión, quien impulsó la creación de instituciones especializadas para contrarrestar la pérdida de suelos por efecto de corrientes hídricas y eólicas.
En Estados Unidos, Hammond Benet promovió y dejó un movimiento que persiste sobre la conservación de los suelos, a través de la formación, en 1935, de una agencia federal que se denomina “Servicio de Conservación de Suelos”, que depende del Departamento de Agricultura.
Con referencia a esta acción del científico norteamericano, se estima que en nuestro país se tiene un rezago que va más allá de 75 años, no tanto en cuanto al desarrollo tecnológico, sino en la formación de dependencias federales y estatales para impulsar programas y acciones inmediatas para devolver a zonas y regiones degradadas, su cubierta vegetal.
Se concluyó que es tiempo de realizar una valoración sobre la importancia social, económica y sobre la conservación ambiental, a fin de evitar que millones de toneladas de suelos se desplacen de las montañas a los valles, con los consecuentes daños a la agricultura, a la ganadería y en demérito de los recursos forestales.


jueves, 8 de enero de 2015

Se conmemora el Centenario de la Ley Agraria de 1915

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, informó que se trabaja con los consulados mexicanos en el extranjero para que los migrantes puedan regularizar la situación jurídica de sus tierras, tener certeza en su propiedad y que sus familiares puedan trabajarlas con garantías jurídicas sobre su posesión.
Indicó lo anterior al conmemorar el Centenario de la Promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, en donde el Presidente se dijo aliado de los campesinos y estar empeñado en asegurar que el campo sea más productivo y genere mejores ingresos para quienes habitan en el medio rural.
En su discurso en el evento organizado por la Confederación Nacional Campesina (CNC), el titular del Ejecutivo destacó que a través de esta dependencia, se han llevado a cabo más de 91 mil acciones en apoyo a la vivienda rural.
Detalló que más de 24 mil son casas nuevas entregadas en zonas rurales, así como apoyos y subsidios para hacer arreglos o ampliaciones a vivienda. Este es el parte del compromiso para una vivienda digna de quienes viven y trabajan en el campo.
En comunicado de prensa, se destacó que entre otras acciones a favor del sector rural se encuentra la aplicación de 18 mil millones de pesos en distintos programas de apoyo; la reactivación de la producción nacional de fertilizantes; nuevos esquemas de financiamiento para otorgar crédito más barato; continuar dando certeza jurídica a la tenencia de la tierra; protección para los productores ante la caída de los precios, entre otros.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que en 1910, el 97 por ciento de la tierra cultivable pertenecía a sólo 840 personas, mientras que los jornaleros y comunidades eran dueños del 3 por ciento de los terrenos, en cambio, actualmente, más de 30 millones de mexicanos son dueños de su tierra. Eso es lo que celebramos hoy, ese enorme salto, esa enorme decisión política, eso es lo que celebra el aniversario de la Ley Agraria.
Dijo que el Gobierno de la República a través del Registro Agrario Nacional (RAN) ha regularizado 941 núcleos agrarios, generando más de 300 mil documentos de propiedad para ejidatarios en tan solo 2 años y con un 95.9 por ciento de avance en la certificación.

Mientras que la Procuraduría Agraria (PA) ha dado más de 490 mil audiencias campesinas; el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE) ha entregado más de 200 millones de pesos a núcleos agrarios que esperaban, desde hace 17 años, a que les entregaran los recursos que legítimamente les pertenecían.