Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

Pide Mexicanos Primero, no descuidar asignación de plazas magisteriales

El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, se congratuló por el anuncio de que se colocarán en la Bolsa Mexicana de Valores bonos por 50 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de las escuelas más pobres del país y enfatizó que para el ciclo escolar 2015-2016, “no vemos que esté peleada la toma de esta deuda con la otra deuda que tenemos con las escuelas del país, y que es gigantesca”.
Detalló que es urgente el seguir impulsando los avances en la educación, y ejemplificó que es tal el atraso que el 24 por ciento de las escuelas de México no tienen instalaciones sanitarias funcionales y que en Chiapas, Oaxaca y Guerrero las cifras en este rubro ascienden a 50 por ciento. Mientras que el 31 por ciento carecen de agua corriente, 46 por ciento no tienen drenaje, a 10 por ciento les falta electricidad y 36 por ciento necesitan áreas deportivas.
Aunque opinó que este mecanismo para invertir de manera importante durante los próximos tres años es correcta, recalcó que los recursos deben usarse de tal manera que no se haga un gasto, sino una inversión y pidió complementar esta medida con el combate a los malos gastos. “Cumplámosle a las escuelas, pero también empecemos a limpiar la nómina”.
Destacó que entre los grandes retos que tiene el nuevo secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, están la situación en Oaxaca, la evaluación universal, la capacitación de maestros, la depuración de la nómina magisterial y cómo hacer frente a intereses creados. Dio un voto de confianza al nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, consideró, puede representar un nuevo ímpetu para la aplicación de la reforma educativa.
En conferencia de prensa David Calderón, director general de Mexicanos Primero, comento que en las 5 prioridades educativas para el ciclo escolar versa en primera instancia es implementa la reforma educativa en todos sus preceptos y sitios. Esto es en una total y constante de la infraestructura educativa sin dar cabida a la simulación. Situación que se contrapunteo con Emilio Chuayffet quien pese a no estar aplicada la reforma en Guerrero y Oaxaca indicaba que ello era pecata minuta.
Dijo que debe darse mucho seguimiento en Oaxaca y que la nueva rectoría educativa estatal sea democrática y no se privatice a favor de ciertos intereses. Aunado a que debe darse transparencia de plazas, falta la mitad del censo escolar, crear el concejo de participación en las escuelas, evaluar su desempeño, realizar concursos de plazas, evaluación del alumnado. En Michoacán se tiene un gran problema de servicio profesional magisterial, falta de recursos económicos. En Guerrero se padece por paros magisteriales. Tabasco tiene varios sindicatos que tienen un sistema disfuncional. Mientras que en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) su papel y sus plazas no operan y falta de claridad.
En su segundo punto esta mejorar la evaluación y atención a los docentes. Lo cual debe ser atendido ya que no se concursan todas las plazas y no sabe de algunas que se entregan fuera de concurso. Existen muchos interinatos que luego se hacen plazas definitivas sin pasar en concurso.
En el tercer aspecto está el apoyo al desarrollo profesional de maestros y directivos que requiere ser apoyado desde la etapa inicial de labores. Ello debido a que los profesionistas no se les prepara para ser profesores y que 3 de cada 5 aspirantes indican que en sus estudios nunca tuvieron practicas con un salón de clases.
Ejemplo de ello es que cada estado tiene un estandar diferente de calificación de ingreso a la carrera magisterial, que va desde 8.5 en Baja California a solo tener 6 de aprobación en Oaxaca y Michoacán. Sobre formación continua la Federación se invierten menos de 200 pesos en su desarrollo profesional y capacitación.
La prioridad cuatro es fortalecer a las comunidades educativas. Se debe tener una escuela que brinde un ambiente real de aprendizaje y que 52% de los concejos técnicos escolares padecen de una falta constante de participación de los maestros.

La quinta prioridad es transparentar, corregir y hacer eficaz el gasto educativo, ya que consideran que el diseño del mismo pierde su impulso al derecho a la educación. En la actualidad en 8 de cada 10 pesos se destina a pagos de salarios y uno de cada 10 pesos se va a la burocracia federal. Es decir 9 de cada 10 pesos no llega a los colegios.

jueves, 13 de agosto de 2015

Pide Mexicanos Primero mano dura para evitar inicio de clases en Oaxaca

Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero comento que se están viviendo horas cruciales en la reforma educativa que debe ser aplicada sin cortapisa la Reforma Educativa y no se tiene que ceder a las amenazas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que trata de mantener sus preevendas y corrupción sindical.
Siendo el peor estado en esquema educativo y en donde el 90% de sus niños lo aprenden lo básico. Aunado que se este sindicato tiene aviadores y delegados que sólo sirven para el desvió de recursos para fines no educativos y que la dirección de la Sección 22 que representa un sistema fallido y que no cumple con dar clases o mejorar la educación.
Detalló que este sistema ha dejado en el olvido a los alumnos oaxaqueños en donde pasa un absurdo que se debe corregir, y dijo que espera que los nuevos anuncios de transformar la educación local se debe obligar a que todos cumplan con sus cometidos educativos y acabar con el yugo de la sección 22. Mientras que la ciudadanía debe dar voz a la niñez que están indefensos ante sindicatos y burocracia que les impide ser educados. Ratificando que sigue en pie su denuncia judicial contra el líder de esta sección magisterial y analizan interponer demandas contra otras dirigencias estatales que impiden el avance escolar.
Enfatizó que deben concursarse todas las plazas y se evalúen a los docentes y se capacite a quienes lo necesiten. Además de realizar un censo completo en la entidad. Por ello, el que este organismo ciudadano lance una campaña digital para que se exija aplicar la ley y se descuente el salario y se despida a los maestros que no se presenten a clases el 24 de agosto.
Enfatizo que el principal actor en estos momentos son los padres de familia y les pidan a los maestros que se presenten a clases y pidió a los profesores se quiten el control de la Sección 22 y asistan al inicio de clases.

Debe, dijo ser fundamental el uso del peso del estado y con la ley en la mano se aplique y respeto al derecho a la educación. Ya que no se puede impedir el paso a los colegios a los niños, esto porque la dirigencia sindical quiere mantener sus privilegios, que califico de tácticas similares al crimen organizado.
Por su parte, David Calderón, director general de Mexicanos Primero explico que se exige el derecho educativo en Oaxaca para que se dé el ciclo escolar completo. Ello ante las amenazas de la CNTE de impedir el inicio de las clases.
Detallo que son 70 de cada 100 niños en Oaxaca son los que concluyen la educación primaria y esto no puede seguir pasando. En dicha entidad tiene una escolaridad promedio de primero de secundaria y nunca se cumple el año escolar completo y solo se tiene un ciclo nominal y desde 1994 se han perdido en general 3 años de clases.
Esto fue dado a conocer en el marco de la conferencia Justicia para los Niños de Oaxaca, en donde indico que la Sección 22 no puede argumentar que sus maestros sean los de más atraso en las evaluaciones es por el sistema educativo cuando ellos han sido el sistema al controlar el sistema educativo estatal.
En el sistema educativo de mexicanos primero esta entidad es la peor con los maestros más mal evaluados que confluye con un amarre que les impide a los padres de familia el intervenir en los procesos educativos. Para ello esta campaña puede ser apoyada con el voto ciudadano en la plataforma: www.change.org/.
Denunció que en Oaxaca existen poco más de 910 mil alumnos y se tiene un esquema de 11 alumnos por cada maestro, esquema y número similar a Finlandia. Pero se tienen grupos salones con 30 alumnos y colegios en donde un maestro atiende a varios grupos, lo que representa es que se paga a mucha gente que no es maestro. Por ello, dijo no se puede caer en chantajes de tratar de tomar de rehenes a los alumnos de Oaxaca todo para que la dirigencia de la CNTE siga controlando los dineros y plazas.
Este atentado a la educación pública no puede permitirse y más ahora que se están presentando cambios en la estructura del sistema educativo en la entidad, pero el dialogo de este sector no puede violar derechos de la niñez para tener un derecho educativo completo.
Dicha fatalidad no puede ser permanente y se tienen que comenzar las clases el 24 de agosto y recibir los 200 días de clases efectivos, así como contar con maestros que han sido evaluados y capacitados. Por ello lanzaron esta campaña de Justicia para Oaxaca y los estudiantes de esta entidad deben recibir clases conforme a la ley.


viernes, 24 de julio de 2015

Anuncia Chuayffet Chemor inversión de más de mil MDP para educación de Oaxaca

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anunció una inversión superior a mil millones de pesos (MDP) para el mejoramiento y aumento de la infraestructura educativa en Oaxaca, así como diversas medidas para revertir tendencias perniciosas, en beneficio de los niños y jóvenes, y ratificó que los derechos de maestros y maestras serán plenamente respetados.
Anuncio lo anterior en la primera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), garantizó que los maestros recuperarán la posibilidad, tantos años negada, de acceder a una plaza u obtener un ascenso a través de sus propios méritos profesionales, y dijo que acabaron el marchómetro y los “méritos en campaña” por presencia en plantones, bloqueos y actos vandálicos, que se constituían en puntos efectivos para ingresar y mejorar.
“Nunca más un maestro tendrá que subordinar su dignidad a ningún otro interés distinto al suyo; dependerá de sus merecimientos profesionales y su desempeño”, aseguró.
Chuayffet Chemor comentó que esto se traducirá también en la participación en procesos transparentes; en programas de capacitación y formación continua, y en el acceso a nuevos niveles de especialidad, abundó.
En compañía del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de Educación Pública expresó que el Gobierno de la República expresa su total respaldo a la Junta Directiva, al director general y a los miembros del IEEPO, y dijo que con estas acciones “iniciamos la construcción de un nuevo federalismo que haga explícita una clara distribución de competencias y responsabilidades en los tres órdenes de gobierno”.
El secretario de Educación externó que circunstancias que todos conocen han mantenido a la entidad con la cifra más alta de analfabetismo, abandono escolar y reprobación en primaria, en todo el país, y tan sólo este ciclo escolar, más de medio millón de niños perdieron un mes completo de clases; en años anteriores, han estado impedidos, por más de tres meses, para ejercer su derecho a aprender, agregó. 
Recordó que hace más de dos años se inició la renovación del sistema educativo nacional, por lo que la Reforma Educativa es un proceso vivo, continuo y permanente, y manifestó que contra la opinión de que esta transformación es limitada y superficial, baste mirar programas como el de Escuelas Dignas y de Tiempo Completo, así como el de la Reforma Educativa.
Emilio Chuayffet Chemor manifestó que actualmente en la entidad, casi un millón de estudiantes cursan la Educación Básica; más de 144 mil, la Media Superior, y una cifra mayor a 75 mil, la Superior. De ahí la importancia de hacer efectiva la reforma en cada aula, expresó.
El secretario de Educación explicó que durante años, las inercias y los privilegios restringieron programas como los de infraestructura, electrificación y conectividad que la SEP lleva a cabo en estrecha colaboración con otras dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, y las secretarías de Comunicaciones y Transportes, así como de Desarrollo Social.
Por otra parte, añadió, a los niños se les negó la aplicación de las pruebas Planea y Pisa, esenciales para identificar las áreas de oportunidad del sistema educativo, mientras que a los maestros, se les impidió el acceso al programa de Estímulos al Magisterio. 
También es importante señalar que, a raíz de estas resistencias, el censo de educación básica y especial sólo pudo completarse en 54.6 por ciento de las escuelas, dijo.
Ante esto, el secretario de Educación Pública anunció que se recuperarán alrededor de 50 días hábiles de clases efectivas; serán censadas cuatro mil 555 escuelas de educación básica, con lo cual se tendrán datos completos del estado, y este año, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa concluirá los diagnósticos de la situación de más diez mil planteles.
Asimismo, para impulsar el programa Escuelas Dignas, se destinarán, en 2015, 231 millones de pesos; el Programa de la Reforma Educativa aumentará el número de centros atendidos para el nuevo ciclo escolar de manera considerable, pasando de mil 322 a dos mil 49, con una inversión de más de 423 millones de pesos; para las Escuelas de Tiempo Completo, se destinarán más de 464 millones, mientras que Escuelas de Calidad tendrá más de 54 millones; por su parte, el programa Escuela Segura rebasará los tres millones y medio de pesos. En suma, el Gobierno de la República destinará a las acciones referidas más de mil millones de pesos, informó.
Planteó que en Educación Media Superior, en el marco del Fondo de Autonomía de Gestión, se han asignado 14.9 millones de pesos en beneficio de 233 planteles pertenecientes a los subsistemas federales, descentralizados y estatales en la entidad; se otorgarán 13 mil 850 becas durante 2015, y se llegará a 15 mil en 2016; se establecerán diez nuevos telebachilleratos comunitarios con una inversión superior a los cinco millones de pesos, con lo que se logrará contar con un total de 45 planteles, en beneficio de mil 900 alumnos, y se invertirán, durante 2015, 3.3 millones de pesos en 12 unidades de formación para el trabajo y 57.2 millones en 19 planteles de Educación Media Superior, con el objeto de ampliar la cobertura.
En el nivel superior, durante el ciclo escolar 2014-2015 se otorgaron más de 20 mil becas, lo que representó una inversión superior a 200 millones de pesos; para el próximo periodo, se contempla una ampliación presupuestal para otorgar más de 25 mil apoyos económicos, con una inversión mayor a los 275 millones de pesos, concluyó el secretario de Educación Pública.

viernes, 22 de mayo de 2015

La CNTE se manifiesta en las oficinas de Mexicanos Primero



En comunicado de prensa se dio a conocer que más de 150 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron frente a las oficinas de Mexicanos Primero, en la Ciudad de México. Los representantes cantaron consignas y mostraron pancartas ofensivas a la organización.
En una reunión que se extendió por más de dos horas en la sala de juntas de Mexicanos Primero, recibimos el punto de vista de los representantes del CNTE sobre el papel de nuestra organización en la reforma a las leyes educativas y los compromisos de los candidatos sobre la evaluación docente, así como de la concepción que tienen sobre el papel del maestro y su permanencia en el puesto.
Por nuestra parte, fuimos enfáticos en subrayar que Mexicanos Primero no  busca privatizar la educación en el país y que, por el contrario, la consideramos un bien público que todos los ciudadanos deben defender y acrecentar. Afirmamos que estamos a favor de la educación pública de calidad y por ello denunciamos las prácticas corruptas. Reiteramos cómo nuestro trabajo ha impactado, incluso a través del sistema judicial, para combatir las desviaciones al presupuesto para beneficio ilegal de personas o grupos, en lugar de atender los retos que enfrentan las escuelas, y la necesidad imperiosa de poner esos recursos al servicio de los alumnos y su aprendizaje. Rechazamos que de nuestra parte se culpabilice a los verdaderos maestros, pues nuestra denuncia siempre ha sido contra los líderes sindicales corruptos, contra el chantaje para participar en movilizaciones violentas y contra el abandono de las clases que lastima el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes.
Hicimos un exhorto a que no se conduzcan por el prejuicio, y que no descalifiquen nuestras ideas y propuestas sin conocerlas. Por su parte, afirmaron que están elaborando propuestas educativas que incluyen programas, textos y evaluaciones propias que nos las darán a conocer.
Fuimos muy claros en decir que continuaremos con nuestra causa, que ella no responde a intereses parciales ni temporales, y que siempre estará abierto el canal para que los maestros, en lo individual o como colectivo, nos planteen sus inquietudes, denuncias y propuestas.
Nuestra postura es a favor del diálogo honesto, que no pase por encima del derecho de los niños, de los mismos maestros, ni del interlocutor. Acordamos sostener un debate público con representantes de la Comisión Negociadora de la Coordinadora en referencia a la evaluación de los maestros. Ellos y nosotros estaremos en contacto para definir la fecha y el espacio en los que podamos llevar a cabo un debate de posturas.

lunes, 20 de abril de 2015

Deben acabarse los contubernios de SEGOB y la CNTE

La organización civil educativa Mexicanos Primero dio a conocer que tomará una acción legal para revertir respuesta inadmisible de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para que se anulen acuerdos ilegales con la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ello debido a que se viola el derecho de los niños a contar con maestros idóneos (3ero. Constitucional), así como para defender el derecho que los ciudadanos tenemos de acceder a la información y a ejercer efectivamente nuestro derecho de petición pacífica (6º y 8º Constitucionales), de ahí que interpongan u amparo.
De esta forma, Aprender Primero, el brazo jurídico de Mexicanos Primero, presentó una demanda de amparo en contra de funcionarios de la SEGOB, el Gobernador Gabino Cué, funcionarios de la SEP y del IEEPO (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca) por avalar acuerdos contrarios a las leyes educativas vigentes, especialmente en contra del servicio profesional docente y la evaluación educativa.
Con este procedimiento, se pide formalmente al Poder Judicial de la Federación que intervenga en salvaguarda del derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca, y para que establezca el mandato de responder adecuadamente a la petición presentada respecto a los integrantes de la Sección XXII que participaron en las negociaciones y en las marchas de febrero pasado.
En comunicado de prensa, este organismo informó que “hicimos del conocimiento público, el 19 de febrero de este año solicitamos información puntual para conocer los fundamentos de derecho, 
motivos, términos, condiciones y costos al erario público de las negociaciones con la CNTE (nombre del personal en funciones docentes que participaron en las manifestaciones del 9 al 11 de febrero; nombre de quienes participaron en la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, copia de las minutas, acuerdos firmados, entre otros)”.
 Al día siguiente, con el respaldo de diez líderes de opinión, enviamos una carta dirigida a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, en el que solicitamos dejar sin efectos cualquier acuerdo celebrado entre esa dependencia, la SEP, el gobierno de Oaxaca y la Sección XXII, al considerar que dichos pactos son ilegales.
Un mes después, la SEGOB dio respuesta a través de un oficio firmado por el subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda. Dicho documento afirma que la SEGOB no tiene conocimiento ni registro alguno de las personas que participaron en las negociaciones y en las marchas de la Sección XXII en la Ciudad de México, de febrero pasado; también expresa que no hay costo alguno para el erario público ni para los mexicanos derivado de dichas negociaciones, y afirma que no hay incumplimiento o violación de la ley vigente.
En el amparo interpuesto sostenemos que es absurdo que la autoridad no sepa con quién se reúne, y que es obligatorio que en sus respuestas a los ciudadanos deba fundar y motivar, refiriendo hechos reales y verídicos.
También señalamos al juez que en la minuta de la reunión sostenida el 10 de febrero pasado, firmada por el subsecretario Miranda, el Gobernador de Oaxaca, el Director del IEEPO y el Director General de Presupuesto y Recursos Financieros de la SEP con integrantes de la CNTE  indebidamente se avalan y hacen vigentes acuerdos previos que son ilegales. 
Dichos acuerdos incluyen que los docentes puedan ser promovidos en sus puestos “por buen desempeño”  según los criterios de la Sección XXII  y no por evaluaciones definidas por el INEE; que el diseño de la evaluación sea realizada por los maestros y no por el INEE; permitir que no se despida a maestros que no se evalúen o que obtengan resultados insatisfactorios después de tres evaluaciones y cursos de capacitación, o bien, la determinación de que ningún profesor en Oaxaca pueda ser removido ni cambiado de lugar o funciones a consecuencia de las evaluaciones o de los perfiles requeridos en las escuelas. Todo ello, ratificado en 2015, implica un incumplimiento de las leyes en vigor.
Son múltiples las declaraciones y testimonios en los cuales los voceros de la Sección XXII afirman que la SEGOB aceptó sus términos y que, gracias a ello, son sujetos de excepción de la aplicación de la reforma educativa. Algunos funcionarios locales y federales o bien pretenden engañar a los miembros de la CNTE, con promesas que no se podrán cumplir, o bien pretenden engañar a los ciudadanos, ocultando o justificando incumplimientos de la ley.
Ciudadanos, alumnos, padres de familia y maestros no podemos estar en situación de indefensión y conformarnos con respuestas que ofenden la inteligencia, desestiman la evidencia y pretenden esquivar la responsabilidad. Por eso, hacemos uso de los instrumentos legales y pacíficos de inconformidad que contempla el Orden Jurídico Nacional, con la finalidad que la SEGOB nos brinde, como es su obligación, información completa y veraz, y todas las autoridades involucradas honren su mandato de cumplir y hacer cumplir la ley. Confiamos en la imparcialidad e independencia del Poder Judicial, y exhortamos de nuevo a las autoridades a meditar en su responsabilidad de transparencia y eficacia en la defensa e implementación de la reforma educativa y del Estado de Derecho.