Mostrando entradas con la etiqueta Cabify. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabify. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

Imperativo que México impulse nuevas tecnologías en movilidad


En ciudades caóticas en su movilidad, como es la capital mexicana ha conlleva a establecer diversas soluciones como es autobuses articulados, prohibición de tránsito de camiones pesados en el día, App de movilidad, etc, pero la urbe mexicana sigue sumida en la inmovilidad; de ahí que diversos especialistas coincidan que es urgente apostar a soluciones tecnológicas.
Para así repensar la ciudad a partir del uso de nuevas tecnologías para el transporte, ya que México, al igual que 195 naciones del mundo, tienen como fecha límite el año 2020 el compromiso de reducir sus emisiones de gases de Efecto Invernadero, según lo establece el Acuerdo de París.
 A dos años cumplirse ese acuerdo, China, el país más poblado del mundo, representa un ejemplo al haber evolucionado con éxito hacia autobuses eléctricos gracias al apoyo gubernamental. Asimismo, en Alemania, otro de los países firmantes, existen cuando menos un millón de vehículos eléctricos circulando.
A su vez, Madrid, capital de España, otro de las naciones que signaron el acuerdo, ha desarrollado una red de transportes públicos donde se reporta un creciente uso de unidades híbridas y eléctricas, pero en México sólo existen entre 300 y 500 unidades de transporte público movidas por electricidad.
México requiere impulsar una política nacional que haga posible promover una verdadera transformación tecnológica para el transporte, lo cual permitirá que las grandes urbes, actualmente saturadas de vehículos con desplazamientos poco ágiles y una alta emisión de CO2 a la atmósfera, funcionen como espacios para vincular a las personas en lugar de separarlas.
Al respecto, En entrevista con este reportero, Ricardo Weder, Presidente Global de Cabify, la Aplicación (APP) para movilidad con automóviles privados,  indicó que la tecnología sólo es una herramienta que permite identificar los problemas de movilidad y brinda información sobre los problemas que padecemos.

Lo cual, exige un trabajo coordinado de empresas, gobierno y sociedad para entender que soluciones se pueden ir implementando a diferencia de las actuales. “Todas las opciones de movilidad saldrán ganando con instalación de nuevas visiones de agilizar el paso de la gente”.
Para esta empresa, indicó, es esencial el fomento del Home Office, que se refleja en mejora de la salud y productividad de la fuerza laboral para evitar el stress de cada mañana en trasladar a la gente.
“En Cabify que el ecosistema de movilidad todos debemos mejorar nuestra propuestas de movilidad y podemos coexistir todos, ya que al remplazar las automóviles brinda ganancia para todos los ciudadanos. Ello dependiendo que se requiere, la importancia es tener alternativas de calidad”, dijo.
Detalló que esta empresa considera a México como un mercado prioritario y al ser una marca latinoamericana se busca aprovechar la tecnología que crea su creatividad de latinos en sus oficinas y en sus sistemas de movilidad.
Indicó que la cultura de la movilidad es vital y saber que el problema seguirá creciendo mientras las ciudades se extiendan en territorio, de ahí que se debe pensar en no crecer con este concepto antiguo sino con base a nuevas políticas.
Indicó que diversas empresas han realizado impulso de tecnologías para el control de emisiones en el sector, conexión inteligente de semáforos, eficiencia de la movilidad y no freno de unidades.
Por su parte, Luis Bosch, director general de la aseguradora Allianz, detalló que la tecnología es clave para mejorar la movilidad, no sólo en automóviles sino en las empresas.
Ya que la conexión de Internet permite se trabaje vía lejana, para así evitar que la gente se traslade por horas en el tránsito, siendo quizá, el primer gran impacto de la tecnología en movilidad.
Los Coworking están siendo un éxito para que la gente éste cerca de los hogares y estima que seguirán creciendo, pues la demanda sigue al alza.
Los cambios generacionales están pasando en las empresas y con la llegada de los jefes jóvenes, cambiará a la tradicional estructura de estar sin falta a las 9am en las oficinas sin importar si no están haciendo nada.
Cabe mencionar que se debe evaluar qué tipo de empleado puede trabajar en Home Office, pues no todos los puestos se prestan a ello, y ejemplificó que en la empresa que representa se busca que en este año tener a 25% de los empleados laborando de vía lejana.
Para esta empresa, las opciones de movilidad son diversas, siendo la conexión web algo esencial, para que el ecosistema de movilidad sea diverso en soluciones. 
Explicó en su exposición que para Allianz el problema de movilidad es diferenciado y se debe cambiar la cultura de tener el clásico modelo de amontonamiento de personas en peseros a la hora pico, sino se debe buscar el eficientar el traslado en el transito con la visión de transformar el modelo de entrada a las oficinas en la hora normal y se permita hacer Homero Office. Sin olvidar que igual se debe fomentar la cultura vial y educación del conductor para agilizar las calles.
TRANSPORTISTAS APOYAN LA TECNOLOGIA
El uso de las nuevas tecnologías, es una de las ideas planteadas e impulsadas en México desde el Congreso Internacional de Transporte organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), lo que hace falta en México es impulsar una política nacional que este organismo que encabeza Jesús Padilla Zenteno.
 A la fecha esta organización se han organizado nueve congresos con ideas tan importantes y radicales como la aplicación de nuevas tecnologías para el transporte.
Padilla Zenteno señaló que 95 por ciento del Fondo Nacional de Infraestructura se ha destinado a la construcción de pavimento para favorecer el transporte individual y privado, en lugar de apostar a invertir en modelos de transporte público de mejor calidad, indicando que no se debe seguir con esa postura.
Dijo que “estamos en el momento de repensar la ciudad, de plantear un modelo sustentable, hay muchas cosas valiosas que debemos aprovechar, como el uso de nuevas tecnologías, pero necesitamos que las autoridades sean sensibles a las necesidades de la ciudad”.

lunes, 11 de julio de 2016

Lanzan iniciativa Cabify Earth

Cabify, la aplicación de movilidad dio a conocer que en aras de colaborar en la reducción de emisiones contaminantes de los vehículos dio inicio al proyecto Cabify Earth, que es un movimiento que estará enfocado en 5 ejes principales para concientizar a las personas sobre las acciones que se pueden realizar a favor de un país más limpio.
Estos 5 ejes principales de la campaña son: Neutralizar, reducir, reutilizar, reciclar y reforestar. Campaña que estará siendo difundida hasta el 31 de julio del presente año, con dinámicas y retos que se darán a conocer cada semana en las redes sociales de Cabify, los cuales invitan a los usuarios a unirse a diversas actividades que permitirán crear acciones que generarán un impacto positivo para el planeta.
Ricardo Weder, CEO de Cabify Latam, declaró que siempre hemos tenido una cultura a favor del medio ambiente, esto lo logramos a través de diversas actividades que realizamos día a día como el reciclado de basura, la creación de un rincón verde (jardín vertical) y actividades de reforestación. Ahora queremos sumar a los cientos de miles de usuarios de nuestra plataforma para que formen parte de este movimiento que hemos llamado Cabify Earth”.
Por otro lado, como ya se había dado a conocer, Cabify se comprometió a neutralizar la huella de carbono de todos los trayectos con pasajero realizados desde el 5 de abril hasta el 30 de junio del presente año, y hoy es un orgullo compartir que ya se han neutralizado más de 1,258.09 toneladas de CO2 a través del estándar “Plan Vivo”, el cual beneficia a más de 2,450 familias y donde 8,958 hectáreas son conservadas. Pero ¿qué significa esto?
Invertir en bonos de carbono significa que habrá una reducción igual (a la que está generando la empresa actualmente) de dióxido de carbono en otra parte de la atmósfera. Y con el estándar “Plan Vivo”, Cabify busca lograr un equilibrio en las emisiones emitidas por los vehículos mediante el financiamiento de proyectos locales de reducción de emisiones, es decir en el manejo y monitoreo del carbono capturado por pequeños productores para el mejoramiento de la calidad de vida actual.
El proyecto de protección de bosques y selvas involucra a 1,287 campesinos, 92 comunidades participantes, 6 grupos indígenas, donde 8,958 hectáreas están bajo manejo y conservación que equivalen a 12,541 campos de futbol. Los trabajos de reforestación ayudan a proteger 28 especies locales forestales, 5 de las cuales están bajo amenaza de extinción. 

Finalmente, se indicó que por cada automóvil de Cabify que sale a recorrer la ciudad en un día, más de 10 personas dejan su auto en casa. Al usar Cabify ayudas a disminuir el número de vehículos circulando en la ciudad, mejorando la movilidad y reduciendo las emisiones contaminantes.