Mostrando entradas con la etiqueta Cemex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cemex. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Impulsan empresas el regreso de especie extinta en praderas de Coahuila


José Arosa, CEO de la empresa del ramo energético AES México (de capital estadounidense), detalló que junto con Cementos de México (Cemex) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), han conseguido con éxito la reintroducción de 19 bisontes americanos en la Reserva Natural “El Carmen”, en Coahuila.
El Carmen es un área privada transfronteriza de conservación que contiene cinco diferentes ecosistemas que son hábitat de una diversidad de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios en sus más de 140,000 hectáreas. Es una de las cinco áreas silvestres más grandes del mundo y dentro de sus principales objetivos está la recuperación de la fauna nativa.
El directivo empresarial comentó que “en AES nos interesa apoyar proyectos que tengan el objetivo de preservar la biodiversidad de México y concientizar a la población sobre su importancia. Como parte de nuestro compromiso con el país, continuaremos sumando esfuerzos para detonar estas iniciativas de conservación”.
En el mundo habitan más de 108 mil especies conocidas, según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), de estás en México están presente el 6.5% mundial.
Gracias a las políticas de responsabilidad social de estas empresas, dicha especie logró regresar a un hábitat en donde había desaparecido hacía más de un siglo y que ahora está bajo la supervisión de expertos en biodiversidad del FMCN.
Recordó que hace unos 200 años se tenía una población estimada de 30 millones de bisontes en las praderas de Estados Unidos y México, sin embargo, los sistemas agrícolas y la caza indiscriminada, provocaron que la especie desapareciera de su hábitat natural.
En México, datos de la UNAM indican que una de cada 4 especies de la biodiversidad nacional puede extinguirse por causa del hombre en 30 años; y que en la última década aumentaron en 27.7% las especies en peligro de extinción en el territorio.
En nuestro país, este tema es preocupante y requiere se atienda dicho de forma inmediata, ya que se estima en 2 mil 300 las especies y subespecies que se hayan en las diversas categorías de riesgo de extinción, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, que cataloga a especies en peligro. En lo que va de este siglo, en México se han extinguido 11 especies de peces, 7 de mamíferos, 19 de aves y 4 de plantas.
El rescate de los bisontes es un proyecto que comenzó en 2009, cuando el FMCN reintrodujo a una manada de bisontes en la reserva natural de Janos, Chihuahua, que consiguió reproducirse de forma exitosa, por ello, se eligieron a 19 individuos que fueron relocalizados en Coahuila, aunado a que para el 2021 se llevarán otros nueve individuos.
El bisonte al ser un animal paraguas, que permite el regreso de otras especies, como es un aguililla del desierto. Además que siendo animales pesados y nómadas, ayuda a oxigenar los suelos y recobren su viabilidad ecosistémica.

 “Pese a tener más de 100 años sin presencia en el desierto de Coahuila, los especímenes muestran memoria y se han adaptado rápidamente a su nuevo hábitat”, dijo.
El plan de reintroducción del bisonte americano en la Reserva Natural “El Carmen” fue puesto en marcha en abril de 2019 y continuará durante los próximos dos años.
Rancho El Uno (18,500 hectáreas), fue donada a FMCN por The Nature Conservancy en el 2018 con el mandato de asegurar la conservación de su capital natural a perpetuidad.
En 2009, en colaboración con una alianza binacional para reintroducir especies nativas icónicas a México, 23 ejemplares de bisontes fueron transferidos del Wind Cave National Park, Dakota del Sur, Estados Unidos, al Rancho El Uno.
El objetivo de la reintroducción del bisonte a sus pastizales nativos fue restaurar su papel ecológico en la zona y reestablecer los ciclos naturales del ecosistema degradado por décadas debido al manejo inadecuado. La reintroducción de este símbolo cultural e histórico ha sido motivo de orgullo para los habitantes de la región.
La naturaleza está en crisis y la ONU informó que un millón de especies animales y vegetales a nivel global están en peligro de extinción y los ecosistemas naturales se han reducido en promedio en un 47%. Sólo en América Latina, cuatro especies ya han desaparecido completamente en los últimos 15 años.
En otro tema, el directivo empresarial habló que sus otras labores de responsabilidad corporativa son reforestaciones, campañas de ahorro del agua, fomento a la energía renovable en planteles escolares y fomento a un campo tecnificado en San Luís Potosí y Tamaulipas, donde la empresa tiene instalaciones.
“Ser socialmente responsables no es una opción, es una obligación. Tenemos que ser buenos vecinos y apoyar a las comunidades donde se ubican nuestras plantas”, dijo.
Aceptó que “el coronavirus (Covid-19) es un factor que frenará la aplicación de iniciativas de responsabilidad, pero no las detendrá por siempre. Nadie está preparado para contingencias en salud o ambiental, en nuestro caso buscamos apoyar a los sectores médicos con donaciones de insumos a la Cruz Roja”, enfatizó.
Quién es el bisonte americano
El bisonte americano es el mamífero terrestre más grande del continente y estuvo presente en las planicies de Canadá, Estados Unidos y México. En México, habitaba en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, sin embargo, fue extirpado en la segunda mitad del siglo XIX.
Carta de La Tierra, instrumento a favor de las empresas
Mateo Castillo Ceja, representante de la Carta de la Tierra, organismo de escala global, declaró que en el contexto actual, de graves problemas ambientales y económicos derivados de la pandemia del Covid-19 nos coloca muy cerca de una catástrofe financiera, económica, ambiental, política y social de escala global insospechada, y es imprescindible contar con un marco ético, sólido y vigoroso para afrontar la crisis.
Por ello, en México se debe fortalecer la Red Nacional para la Carta de la Tierra, que en las últimas dos décadas ha determinado que, al menos, mil instituciones y organizaciones empresariales (ejemplos: Grupo Delta, CAT, Gatorade, Nestlé México, Grupo Xcaret y PetStar), educativas, de los tres órdenes de gobierno, y de la sociedad civil, hayan adoptado esta declaración universal como un instrumento educativo y ético para tomar decisiones a favor de la biodiversidad.


martes, 29 de noviembre de 2016

Reducirá CEMEX 42% sus emisiones de CO2 de su flotilla vehicular

Cementos de México anunció la compra de 94 vehículos Toyota Prius que sustituirán toda su flotilla comercial en la Ciudad de México con el objetivo de contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 en el medio ambiente.
Como parte de un programa piloto, CEMEX llegó a un acuerdo con Toyota México para renovar completamente su flotilla comercial en la Ciudad de México, estimando que con este cambio podrá
reducir alrededor de 42% de emisiones de CO2 en la calidad del aire, contribuyendo a mejorar las condiciones ambientales de los habitantes de la ciudad.
Estos vehículos se caracterizan por uso de tecnología “HybridSynergy Drive HSD”, que les hizo ser elegidos para esta labor, ya que combinan un motor de combustión interna, un motor eléctrico, baterías híbridas y un sistema de engranaje planetario que funcionan en sinergia. Esta tecnología permite que el rendimiento de combustible sea mayor y que el auto sea más eficiente en condiciones de tráfico pesado y velocidades muy reducidas, pues es cuando se activa el motor eléctrico, reduciendo así de forma considerada las emisiones de CO2.
Adicionalmente, este vehículo no necesita conectarse a la corriente eléctrica ni requieren algún tipo de infraestructura o instalación especial para su funcionamiento, por lo que la adaptabilidad al ritmo de vida del conductor es inmediata.
Una vez implementado este programa, se valorará la opción de sustituir la flotilla entera a nivel nacional, conformada por 534 automóviles. Este anuncio estuvo a cargo de Juan Romero, presidente de CEMEX México, Tom Sullivan, presidente de Toyota México, Ignacio Mijares, Vicepresidente de Planeación de CEMEX México, Ah-Kin Vázquez, Gerente Nacional de Ventas de Toyota México.
El primero declaró que “trabajamos diariamente para construir un mejor futuro a nivel global. De tal forma, nos hemos enfocado en implementar estrategias que nos permitan mejorar nuestra eficiencia ambiental y con ello, disminuir el impacto de nuestras operaciones”.

Por su parte Tom Sullivan, Presidente de Toyota Motor Sales de México, resaltó que su compañía está consciente del gran reto que se enfrenta en materia de movilidad y medio ambiente, por ello en 2015 anunciaron el Reto Ambiental Toyota 2050. “Prius es parte de este importante reto y es por eso que nos enorgullece que en México nuestro híbrido, se esté convirtiendo en la mejor opción para aquellos que buscan innovación, tecnología, eficiencia y respeto por el medio ambiente, afirmó. 

lunes, 5 de octubre de 2015

Mantiene política de impulso a emprendedores; Cemex

En días pasados se llevó a cabo un campamento de entrenamiento –Bootcamp-, para 15 emprendedores de México y Latinoamérica que fueron seleccionados del Premio Cemex-Tec en la categoría de emprendedores sociales, que es patrocinado por Cementos de México (Cemex), la organización Ashoka y el Tecnológico de Monterrey, el cual busca premiar las ideas innovadoras en diversos rubros de jóvenes latinoamericanos.
En esta ocasión se tuvo presencia de emprendedores de México, Argentina, Colombia, Perú, y El Salvador, quienes han desarrollado diversos proyectos que generan soluciones integrales a temas de sostenibilidad, sociales, etc, en su región y que demuestren que han estado en funcionamiento por un año.
Esta es la quinta edición de este certamen que en este año recibió 185 solicitudes, de las cuales casi un 50% provinieron de mexicanos y de ahí surgieron estos 15 finalistas que recibieron esta capacitación con especialistas que les enseñaran diversas técnicas de superación y estabilización de proyectos, en este caso destaca la presencia de profesionales de la organización Ashoka.
Se informó que se tuvo mesas de trabajo, talleres, espacios de networking que brindan información y orientación a los emprendedores para consolidar sus proyectos, así como establecer nexos entre ellos mismos para obtener mayores beneficios mutuamente.
Entre los temas que se les impartieron están medición de impacto, desarrollo de un modelo de negocio, teoría de campo, incidencia en política pública y storytelling.
En entrevista con Mi Ambiente, Denisse García Díaz, gerente del Centro Cemex Tec para el desarrollo sostenible, indicó que este lugar fomenta diversas acciones en beneficio social, en este caso su concurso está dividido en tres categorías, que es transformando comunidades; innovación en la construcción y la de emprendedores sociales que es de nueva creación con el enfoque de resaltará propuestas ambientales.
Sobre el caso de los cuatro proyectos mexicanos presentados comentó que están el proyecto Barretec que consta de una barredora de calle que trata se dignificar la labor de los trabajadores de la limpieza y se les trata de dar ayuda tecnológica y ahorro de esfuerzos de la persona. Otro caso es un proyecto social que atiende la violencia de género en Campeche y empoderar a las mujeres y tengan herramientas propias y educación para que las féminas sepa que deben respetarse sus derechos.
Dijo que los emprendedores que han estado apoyando desde hace tres años, en la actualidad son un estimado de 50% siguen en pie, ello en las diversas categorías que apoyan, y por ello, se les brinda apoyos en fondos así como en capacitación.
Ejemplificó que entre los sitios que en físico en donde se reflejan el apoyo de los diversos proyectos presentados está la sierra de Santa Catarina en Iztapalapa, DF en donde un baldío se convirtió en un huerto familiar en donde cada familia alrededor de la zona adoptó un metro cuadrado, ello brindo solidaridad social y una actividad productiva.
En Higueras, Nuevo León se realizó un jardín recreativo, turístico y educativo para tanto reforestar la zona y brindar servicios a visitantes en general como escuelas. También esta el caso de Villa Álvarez, Colima, en donde se adoptó un terreno para ser huerto urbano, canchas deportivas, pero con la característica de usar elementos de reciclado.
Los finalistas fueron:
Argentina Casanova; Observatorio de violencia y género en Campeche (México)
Luisa Fernanda Carrillo; Mapa interactivo de Información medioambiental (Colombia)
Edgar Mauricio García; Barretec (México)
Ana Judith Martínez; Granja Transfronteriza (México)
Matías Alberto Portela; Desarrollando Creatividad.. generando felicidad (Argentina)
Blanca Cano; Semillas infantiles lo mejor para el futuro (Colombia)
Verónica Sala; PromeCER (Argentina)
María Mercedes Acosta; Sentiido (Colombia)
Eliana Alejandra Camargo; Más por Tic (Colombia)
Jesús Alejandro Moctezuma; Wegoo.com (México)
Juan Carlos Guerrero; Club de Robótica de Fusalmo (El Salvador)
Nadia Balducci; Life Out Of Plastic (Perú)
Fernando Tamayo; YAQUA (Perú)
 Laura Natali Borda; CoSchool (Colombia)
Carlos Sarzosa Perafán; Obras con Sobras (Colombia)
 CIFRAS DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD DE CEMEX
Cementos de México (Cemex) actualizó su Modelo de Sostenibilidad que indica se basa en
4 pilares: Económico, Social, Ambiental y Gobernanza. En donde su Informe 2014 “Construyendo Comunidades Urbanas Resilientes y Sostenibles”, el cual detalla que en el año pasado ejecutaron casi 600 proyectos de infraestructura que representan más de 8 millones de m2 de pavimentos de concreto en 14 países, incluyendo carreteras, proyectos de transportación masiva, pistas de aeropuertos y calles de ciudades.
Además que esta empresa en mitigación de emisiones de dióxido de carbono evitaron emitir aproximadamente 7.5 millones de toneladas de CO2, gracias a la reducción del 23 por ciento en las emisiones específicas de CO2 en comparación con nuestra línea base de
1990. Una parte importante de esta mejora se debió a nuestra continua implementación del uso de combustibles alternos en sus plantas.
En este tenor, se informó que en 2014, el 94 por ciento de sus plantas de cemento activas consumieron combustibles alternos, nueve de éstas han superado la tasa de 50 por ciento de combustibles alternos y cinco están por encima del 65 por ciento. En general, los combustibles alternos representaron cerca del 28 por ciento de la mezcla de combustibles, incluyendo biomasa, combustibles derivados de desechos, llantas y otros materiales, que derivo en ahorros anuales por 135 millones de dólares.
Siendo entre sus novedades del año en esta ámbito, el establecimiento de su Nuevo Comité de Sostenibilidad del Consejo de Administración, la presentación de evolution eco en sus marcas, que es una clase especial de concreto autocompactante (CAC) desarrollado haciendo un concreto más fluido accesible a la construcción. Cuya huella de CO2 que es significativamente menor que otros CAC.
Mientras que en el mercado en el Reino Unido se lanzó el ReadyBrick en 2014; producto de concreto ofrece una alternativa a los tradicionales ladrillos de cerámica producidos en horno, que actualmente escasean en el mercado.
En materia de agua se informó que este insumo constituye aproximadamente el 25 por ciento de las mezclas de concreto y es utilizada en varias etapas durante su proceso de producción. Por ello, en 2014, se implementó su Política Corporativa del Agua a lo largo de las operaciones, incluyendo la estandarización de su medición del agua basada en el Protocolo del Agua desarrollado en coordinación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Como resultado de estos esfuerzos realizados a la fecha, se ha reducido su consumo específico de agua en 22 por ciento para agregados, 6 por para concreto y 4 por ciento para cemento, en comparación con 2013.