Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2017

Fomentan el turismo ecuatoriano

La emblemática y misteriosa ciudad de Quito, capital de Ecuador es un destino icónico entre los atractivos sudamericanos que la ha destacado internacionalmente hasta ser nombrada por la UNESCO en 1978, como la Primera Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, gracias a su riqueza cultural,  gastronomía y a sus múltiples atractivos naturales que, con sus enigmáticos e imprescindibles paisajes, hacen de esta ciudad, una parada necesaria para recorrer palmo a palmo.
Con el fin de facilitar la tarea del viajero previa a su visita a la capital de Ecuador, esta nación Sudamérica difundió varias de sus muchas bellezas por conocer y vivir:
Centro Histórico: Un paseo por la historia de Quito y el legado de la fusión indígena y española de dio origen a la afamada Escuela Quiteña de Arte. El testimonio de una ciudad milenaria que en su centro histórico tiene las razones más profundas para haber obtenido su nominación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pasea y admira sus plazas, arquitectura monumental, iglesias y pequeños comercios donde los saberes heredados siguen vivos. Déjate sorprender por la belleza de los imponentes conventos y admira los detalles arquitectónicos de las casas patrimoniales en cada esquina.
Café y Chocolate: Tu visita a Quito no estará completa sin saborear la oferta de chocolates y café que se producen en Ecuador. Te recomendamos probar las combinaciones de chocolate con productos locales como uvilla, mortiño y otros. Quito cuenta con el Bosque Nublado, considerado un ‘hot spot’ por su alta riqueza natural, el cual sirve como escenario donde crece el Café de Quito entre 1.200 a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Caturra, typica y sidra son los tipos de café cultivados; lo que sorprende es que es la misma semilla cultivada puede originar distintos sabores e intensidades del café. En tu paso por la capital, recuerda degustar una taza de Café de Quito, una experiencia única.

Cerveza Artesanal: En un convento de Quito se estableció una de las cervecerías más antiguas de América. Con la llegada de la orden franciscana, hace cinco siglos, se dio a conocer la espiga de cebada en Ecuador. Actualmente esta bebida de maltas y texturas diferentes tiene su espacio en varios establecimientos que elaboran cerveza artesanal. Descubre la ruta de la cerveza y aprende sobre sus procesos de elaboración y la variedad de ingredientes locales que producen sabores únicos.
Cocina Quiteña: La gastronomía de un país deber ser degustada por todo buen viajero. Los platos tradicionales de Quito tienen una fuerte influencia andina e ibérica. El locro, el seco de chivo, la fritada, las empanadas, las salsas de ajíes, los jugos y el helado de paila son algunos de los “imperdibles”. Encuentra en los coloridos mercados la variedad más sorprendente de productos y recetas tradicionales. Aventúrate también a ser chef por un día en uno de los establecimientos que ofrecen clases de cocina. También encontrarás una gran diversidad de opciones en cocina internacional.
Emoción de la Latitud Cero: Ésta es la capital más cercana al sol y con sus 2.850 metros sobre el nivel del mar y también es el único lugar donde puedes experimentar la energía del centro del mundo mientras caminas por la línea ecuatorial en el punto de la Latitud 0°0’0’’. Esta privilegiada ubicación geográfica otorga a Quito un derroche de bondades que se evidencian en el clima y la riqueza natural.
Miradores: A Quito se le conoce como la “Carita de Dios”, ¿sabes por qué? Constátalo al apreciar la ciudad desde diferentes zonas altas, donde los paisajes te quitarán el aliento. Visita el Teleférico temprano en la mañana y admira la urbe con los volcanes que la vigilan desde la Cruz Loma. Súbete a El Panecillo, lugar estratégico para observar Quito de norte a sur. En la tarde, justo antes de que llegue la noche, el cerro Itchimbía se convierte en un espacio mágico que te permite ver caer el sol detrás de las montañas mientras el centro histórico se ilumina a sus pies.
Entretenimiento y Cultura: Quito cuenta con una interesante y variada propuesta de entretenimiento para todos los gustos y todas las edades. Encuentra opciones de restaurantes, cafés, bares y discotecas en los barrios de La Mariscal, La Floresta, Guápulo y Cumbayá. Si buscas propuestas culturales, revisa la oferta del Museo de la Ciudad, la Cada del Alabado, el Museo de Cera, el Teatro Sucre o la Casa de la Música.
Tradiciones y vivencias locales: Hace cuatro siglos, la ciudad fue un centro cultural y artístico reconocido en América. Aún encontramos en la ciudad varios oficios centenarios como cereros, cajoneras, sombrereros, sastres, hierbateras que custodian y preservan saberes ancestrales y los comparten en sus talleres. La emblemática calle La Ronda, ubicada en el Centro Histórico, es un sitio ideal para conocer artesanos, experimentar tradiciones y juegos de antaño. Al recorrerla presta atención a cada detalle y descubrirás los secretos de las memorias y tradiciones detrás de ella.
Reservas Naturales: Escápate de la ciudad y descubre, a pocos kilómetros de Quito, las reservas naturales y las áreas de conservación que rodean la zona. Yunguilla, el Bosque Protector Maquipucuna, la Reserva El Pahuma, el Parque Nacional Cayambe-Coca, son algunas de las opciones para disfrutar la belleza y riqueza de la fauna y flora. En el noroccidente, el Bosque Nublado es uno de los paraísos para el avistamiento de aves, donde habitan más de 500 especies, con especial predominio de los quindes o colibríes.
Aventura en las alturas: A una hora de viaje, en los alrededores de Quito, podrás disfrutar de actividades localizadas en los páramos de los Andes: aguas termales, caminatas, andinismo, agroturismo y cabalgatas en haciendas y mucho más. Si lo tuyo es la bicicleta, aventúrate por los varios senderos de montaña y descubre las joyas naturales de los alrededores en las rutas de Chaquiñán, Lloa-Palmira y muchas más.
Algunos de los mayores operadores turísticos a nivel local son: ATC Andean Travel Company, bramvl@andeantc.com;  Gray Line Ecuador, marketing@grayline.com; y Quimbaya Latin America, ec-hernan-haro@quimbaya-tours.com


lunes, 25 de abril de 2016

Impulso a emprendedurismo ambiental: Premios Verde

Tras el éxito de los Premios Latinoamérica Verde Edición 2015, que reunió más de 1,000 casos de 159 ciudades del continente, el proceso de inscripción y gira de este año arrancó para buscar las mejores iniciativas sociales y ambientales.
Gustavo Manrique, Director de Premios Latinoamérica Verde, dijo que “hemos marcado un antes y un después en el cuidado del ambiente. Por primera vez en la historia de Latinoamérica estamos formando una red de cuidado del planeta, que nos permite compartir experiencias y galardonar a aquellas personas que todos los días se esfuerzan por un mundo mejor. Esos ejemplos son los que estamos buscando”.
En entrevista con este reportero, dijo que Premios Verdes, es esencial tener los espacios e impulsos adecuados en el continente para que los emprendedores verdes latinoamericanos no se pierdan, pues diversos estudios señalan que el 70% de los proyectos verdes se pierden por falta de impulso a esas ideas.
Explicó que esto fue el sostén de lanzamiento de Premios Verdes, que en su primera edición siendo local en Ecuador tuvo una lista de inscritos de 109 proyectos y en 2015 fueron 1,054 casos de 24 países latinos y en este 2016 esperan se superen los 3,000 proyectos inscritos incluyendo casos de toda Latinoamérica y de España.
En donde se aglomeran en esta ocasión en 10 categorías, que están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles: Agua; Bosques y Flora; Biodiversidad y Fauna; Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de Desigualdad; Gestión Urbana, Producción y Consumo Responsable; Emisiones; Energía; Finanzas Sostenibles; Océanos y; Manejo de residuos sólidos.

Categorías que son evaluados por expertos de diversos ámbitos para así obtener las 500 mejores propuestas. En el caso de la inscripción a este certamen se tiene hasta el 21 de mayo, para así entrar en un proceso de evaluación por un Comité Técnico, que elegirá a las 500 mejores iniciativas, mismas que serán exhibidas del 23 al 25 de agosto en Guayaquil, Ecuador.
Cabe mencionar, que los proyectos inscritos es abierto a empresas de gran tamaño, Pequeñas empresas, comunidades, ideas originales, etc, en donde todas compiten y que al ser evaluadas desde su impacto, proyección a futuro, viabilidad, etc., les hace estar en las mismas condiciones de competencia.
En el caso de México, en año pasado de los 500 proyectos finales, se tuvieron a 61 emprendedores aztecas originarios de 17 ciudades del país, y de las tres categorías finales se tuvo un finalista que fue la empresa Nestle con su fábrica cero agua.
En algunas cifras del año pasado, indicó que el país con más proyectos inscritos fue Ecuador, seguido de Colombia, Chile, Costa Rica y México. En donde los sectores de mayor atención fue desarrollo humano con 310 proyectos, residuos (208), biodiversidad (154) y agua (130).
Explicó que en su visita a México se impulsará la participación de emprendedores nacionales con base a la difusión que se pueda conseguir con ayuda del Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), con quienes platicará sobre este tema.
Aclaró que “esta plataforma es a nivel latinoamericano y si bien no existe un premio directo en lo económico, se abren las puertas para el contacto directo en bajar fondos de diversas fondeadoras, así como otros beneficios de estar en alianza con programas de todo el continente, teniendo una comunidad ambiental conectada”.
Dijo que el Top 500 será evaluado nuevamente por el Comité Técnico que escogerá los 30 mejores casos que pasarán a la gran final (3 casos por categoría). Posteriormente, en la Gran Gala de Premiación (25 de agosto) el Jurado conformado por World Wildlife Fund (WWF), CAF, National Geographic, AILA, Naciones Unidas, Universidad EARTH y el Banco Interamericano de Desarrollo que elegirán un ganador por categoría.
Entre las novedades de la Edición 2016, está que los representantes del Top 500 podrán participar en los siguientes componentes como es el PLV Conecta en donde los representantes de las iniciativas tendrán la oportunidad de presentar su proyecto ante un público interesado en potencializarlo.
También, explicó se tendrá un Foro Financiamiento Verde en donde los emprendedores se reunirán con los más reconocidos fondos para proyectos con impacto social y ambiental que dirán como acceder a fuentes de financiamiento.
En la Gala de Premiación se elegirán y premiarán a los casos ganadores por cada categoría. Los ganadores tendrán la oportunidad de acceder a fondos no reembolsables.
En boletín de prensa, José Javier Guarderas, propietario y Gerente General de SAMBITO, empresa organizadora del certamen dijo que en México se tiene gran presencia de iniciativas verdes y por ello, invitó a inscribir sus prácticas sociales y ambientales de la región.

Cabe mencionar que Premios Latinoamérica Verde es un evento que reúne y visibiliza las mejores iniciativas sociales y ambientales de América Latina. Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en: www.premioslatinoamericaverde.com.