Mostrando entradas con la etiqueta era digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta era digital. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

Busca El Vaticano apuesta por lo digital

Como parte de su estrategia para encontrar nuevas formas de comunicarse e involucrar al mayor número de personas al mundo digital, El Ministerio de Comunicación de El Vaticano anunció que la empresa de software Accenture estará a cargo de diseñar su nueva plataforma interactiva llamada “Vatican News”.
 El Ministerio seleccionó a Accenture Interactive para definir una estrategia de comunicación digital que aumente la calidad de sus contenidos, y unifique los canales de comunicación que ya existen bajo un nuevo portal único. Esta transformación permitirá que el equipo de medios del Vaticano tenga una identidad en línea definida y una fuente de contenido multimedia que pueda llegar a millones de personas en todo el mundo.
El alcance del proyecto incluye el diseño del portal “Vatican News”, que ayudarán a las personas a encontrar e interactuar más fácilmente con la información; la creación de un equipo editorial multilingüe capaz de trabajar con un enfoque multimedia, multi dispositivo y multicultural; y una estrategia de contenido que permita una administración y distribución de contenido eficiente.

Juan Pablo Llamas, Managing Director de Analytics y Big Data en Accenture México, detalló que “esta empresa fue elegido por el Ministerio por nuestra capacidad de brindar una amplia gama de capacidades digitales a través de la experiencia del usuario, diseño, contenido, desarrollo de marca, análisis, búsqueda y redes sociales, así como nuestra capacidad de ayudar a las grandes instituciones con la gestión del cambio para tener éxito”.
La empresa también es responsable del diseño de nuevos logotipos y otros elementos de marca de los diversos canales de comunicación del Vaticano como Vatican News, Vatican Media y Radio Vaticana Italiana, garantizando la unidad de la nueva identidad visual utilizada para el portal y sus redes sociales.

Por su parte, Monseñor Dario Edoardo Viganò, prefecto de la Secretaría de Comunicaciones, indicó que “la producción y difusión de información ocurre a través de software agnóstico y en múltiples formatos mediáticos. Con este proyecto se busca desarrollar una extensa estrategia capaz de unir varios grupos de trabajo, la diversificación de formatos y el fortalecimiento de la identidad de marca, todo mientras se maximiza el valor del equipo de profesionales que trabajan en los medios de la Santa Sede".

miércoles, 17 de febrero de 2016

Creatividad y emprendimiento, esenciales en el mundo moderno

Se llevó a cabo la edición de febrero del Mobile Monday Applicate y que en esta ocasión detalló las posibilidades de innovación en aplicaciones (App) para sectores familiares como es la ama de casa en sus compras, a sabiendas que este tipo de tecnologías mientras más completas y lo más sencillo del mundo sean, es más factible que se coloquen de buena manera en el mercado de App Store.
Entres la diversas exposiciones se habló de la tendencia de marketing en App con base a ciertos parámetros como es que un usuario de aparatos móviles los revisa de 150 a 200 veces al día para observar sus mensajes y, el 82% de los usuarios baja aplicaciones de forma cotidiana. Cabe mencionar que un 70% de las descargas sólo usan la App una sola vez, de ahí la importancia de saber que una App triunfa cuando se conoce el mercado, su necesidad y da una solución innovadora a algo ya existente.
Al respecto, Nicolás Cabrera, fundador de  la App Ohmelon!, detalló que siempre se busca ahorrar en todo ámbito y saber los precios y la calidad de lo que más le conviene a la gente; pero que existen rubros del mercado que aún representan grandes gastos a las personas y no son medibles.
En este caso esta App se enfoca en la compra de la despensa y este sector tiene dos grandes segmentos: las parejas jóvenes y los solteros van 29 veces al supermercado al año y los casados con hijos que van 41 veces con gastos ponderados de 1,400 pesos por viaje. Lo que es el 41% de los ingresos personales. Ello por no tener una medición y tiempos adecuados de los precios por la variabilidad de costos.
Acepto que esta App trata de llegar al segmento de mujeres mayores de 40 años que quieren ahorrar tiempos en ir a varias tiendas así como en saber en dónde se compra más barato.
Esta App se basa en la información que le proporcionan los códigos de barra en los productos que se comercializan en México, para así tener el banco de información que se requiera. Además que espera crecer luego a otras naciones latinoamericanas ya que se debe tener firmas de convenio de estos códigos de cada nación, lo cual la regionaliza.
Cabe mencionar que en México se estima que una App tarda un año en ser diseñada, conformada y lanzada al mercado; siendo en la actualidad las de mayor crecimiento las enfocadas a juegos y fotografía.
Ejemplo de lo anterior es “Capptu”, app de fotografías, su fundador, Manuel Villegas, comentó que en agosto del año pasado se tenían 1.5 millones de App y el 70% está acaparado por Facebook o Whats App y el 30% restante de este sector está disponible en Appstore.

Simplemente detalló que en las redes, los usuarios suben 1.8 billones de fotografías todos los días; de las cuales 350 millones de imágenes se manejan en Facebook. Redes sociales que tienen un potencial gigantesco, ya que un 84% de la generación de los Milenilliams se dejan influenciar en sus compras por lo que aprecia en las App.