Mostrando entradas con la etiqueta manufactura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manufactura. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2017

Impulsa emprendedor mexicano a la industria de la moda equitativa

Se dio a conocer que Fundación C&A y Ashoka de los primeros cinco emprendedores sociales que formarán parte de la iniciativa Tejiendo el cambio, que buscarán solucionar algunos de los retos que enfrenta la industria de la moda a nivel internacional, uno es mexicano.
Este programa lanzado en 2015, apoya a diversos emprendedores que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, desatando el potencial de éstos y sus soluciones propuestas, para alcanzar una visión compartida: transformar a la industria de la moda en una fuerza para el bien.
Brandee Butler, directora de Justicia de género y derechos humanos de Fundación C&A, indicó que “estamos profundamente inspirados por la creatividad, ingenio y tenacidad de estos cinco participantes”.
“Los cinco integrantes nuevos de Tejiendo el cambio, son además Ashoka Fellows. Ellos son algunos de los emprendedores sociales más creativos y sobresalientes del mundo y poseen un gran potencial para lograr un impacto significativo”, comenta Stéphanie Schmidt, directora ejecutiva de Ashoka. “Estamos muy emocionados de crear un equipo fuerte de Fellows para esta iniciativa. La red global de Ashoka les ayudará a llevar a cabo sus ideas, y realizar un cambio positivo y sustentable en la industria de la moda”.
En el caso de México, el emprendedor elegido fue Gabriel Rivera Zambrano, quien crea nuevas oportunidades para microempresarias, a través de un modelo financiero alternativo para confección de prendas que implica mejores condiciones laborales, esto por medio de su organización Altitud (https://altitudsofom.com/), quien detalló que se enteró de este proyecto por medio de la organización Ashoka.
Indicó que buscará “poder contribuir a mejorar y transformar la industria textil en México a que sea una industria mucho más justa y que ofrezca mejores condiciones laborales a principalmente mujeres, madres solteras, que son el sustento económico de sus casas”.

Explicó que el apoyo que recibirá consiste en enlaces, networking y asesoría para impulsar y potencializar el trabajo de Altitud en México; enfocándose en asesoría para crecer la iniciativa y con enlaces con posibles diseñadores, proveedores y clientes que nos ayuden a llegar a más personas, dijo.
Sobre ser un Ashoka Fellows, dijo que ello es la mejor certificación de que Altitud es una iniciativa que en su modelo de negocio está mejorar las condiciones laborales de las mujeres dedicadas al sector textil en México. “Así mismo es tener la tranquilidad que tienes a un grupo de expertos enfocados en poder apoyarte y asesorarte en cualquier inquietud que puedas tener”.
Sobre el trabajar y ser parte de iniciativas de este tipo impulsan la creatividad y en este caso la industria del vestido y de las micro y pequeñas empresas, el mexicano dio a conocer que es un proyecto que es un gran promotor de las ideas innovadoras que pueden transformar la industria del vestido, y que pone en la mesa de la discusión las problemáticas actuales de la industria.
Detalló que Altitud se enfoca en sustentar y dar seguimiento a microempresarias que van a iniciar o que ya tienen un pequeño negocio en marcha, “lo que es muy importante para nosotros es conocer si cuentan con la experiencia necesaria para emprender, ya sea porque trabajó en una maquiladora o porque en su casa siempre se dedicaron a la maquila o a la elaboración de vestidos”.
Esto por medio de ofrecer esquemas de financiamiento para la adquisición de activos, en este caso máquinas de coser, ofrecen máquinas de coser con garantía y asesoría técnica a precios mucho más económicos que ir directamente a las tiendas a comprarlas y con un esquema de pagos accesible, adicionalmente al esquema financiero, capacitan y asesoran a sus clientes en temas técnicos del sector textil, cursos de elaboración de patrones para uniformes escolares, vestidos, etc.. y enlazan con diseñadores y posibles clientes.

Puntualizó que este sector es esencial el impulso a presentar un cambio en los sistemas laborales, salariales, de vida, etc, pues la mayoría de las mujeres, jefas de familia, que trabajan en una maquiladora no cuenta con sueldos y prestaciones justas, por lo que es imposible sostener a sus familiares y además los horarios laborales son muy largos lo que desequilibra el núcleo familiar, de ahí que tengan opciones alternas.

miércoles, 20 de enero de 2016

Creció 5.4% el empleo en la industria manufacturera

La industria manufacturera de México dio a conocer que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró un incremento en el número de empleos de 5.4 por ciento  además, de los nuevos puestos de trabajo, 20 por ciento correspondió a la industria manufacturera de exportación.
Esto fue detallado por expertos de Expo Manufacturera 2016, además de explicar que la balanza comercial al cierre de 2015 reportó un incremento del 50 por ciento.
Dicho evento se realizara del 2 al 4 de febrero en Cintermex, Monterrey, Nuevo León, donde estarán presentes las empresas nacionales e internacionales más destacadas de la industria y en este 2016 particularmente se realizarán actividades conmemorativas por el 20 aniversario del evento. Contará con la participación de alrededor de 350 empresas expositoras de Centro y Sudamérica, reuniendo a casi 11,000 asistentes profesionales del sector.
la Expo ha crecido de forma continua, de hecho tan solo en los últimos 10 años han acudido más de 100 mil profesionales de la industria y más de 3 mil expositores han realizado negocios, además, cerca de 5 mil personas se han capacitado en los programas internacionales de actualización desde 1994.
Actualmente Nuevo León representa una de las economías más grandes de México, y es responsable del 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país. Monterrey es productor del 10.9 por ciento de todos los bienes manufacturados en México y tiene un Ingreso Per Cápita de 15 mil 975 dólares.