Durante la inauguración del foro
nacional “Desarrollo Sustentable, Cambio Climático y Medio Ambiente”,
organizado por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros A.C., (UNAI) se
analizo el derecho de la sobrevivencia que debe tenerse como seres humanos ante
los daños ambientales que padece el entorno en especial en México donde urge
establecer un adecuado desarrollo sustentable, humano y económico.
En la apertura
de dicho presídium, Eduardo Sánchez Anaya, presidente de la UNAI, declaró que lo
aprendido en ultimo años en este rubro es valido para el futuro y que aquello
que se toma de la naturaleza se debe reponer para que sus servicios ambientales
sigan vigentes y esto de garantía de existencia de la humanidad. Ya que de lo
contrario se compromete el futuro humano.
“Debemos crear
un mundo nuevo a base de la cultura ambiental con nuevas acciones que nos den
un verdadero desarrollo sustentable humano, y todos estemos inmersos en ello con
la práctica de acciones socialmente responsables ya que todo cambio que innova
al mundo comienza por la conciencia de cada uno”, dijo.
Declaró que se
avecinan nuevos riesgo en el futuro cercano, por eso debe cifrarse en la
solidaridad humana el tener la vitalidad que entre todos se pueda asegurar
nuevos cambios correctos, ya que el medio ambiente sano no es un derecho, sino
un privilegio que debe mantenerse para fomentar por si mismo un desarrollo
humano y esto evite los atrasos sociales y más ahora que México busca combatir
los índices de pobreza.
Informó que el
próximo foro nacional a desarrollar por la UNAI se efectuara en el mes de
noviembre con la expectativa de tener la presencia del presidente de México,
Enrique Peña Nieto, y abundó que se busca hacer una evaluación de la crisis que
muchos sectores viven ante la presencia del cambio climático y que tienen
diversa interrelación con el sector petrolero, que al paso de los años la mala
administración del petróleo han provocado que este rubro tenga que ser
restructurado de forma urgente.
Por ello, indicó
deben darse decisiones firmes para que sea una empresa moderna y ejemplo
mundial con base a nuevas normas que deben modificar a Pemex, y que dicha
paraestatal sea un ejemplo de sostenibilidad ya que México es considerado como
un país con mayor vulnerabilidad climática y esto pese a no ser un país de
grandes emisiones pero se ha avanzado con leyes al respecto como es la ley de
cambio climático.
Añadió que el
desarrollo sustentables es el nuevo paradigma a ser analizado en donde la
Agenda 21 es la base de las naciones con el fomento de nuevas filosofías de
este sector y que la humanidad pueda analizar otros rubros del desarrollo
humano.
En otro sentido
explicó que “buscamos firmar un convenio de trabajo con organizaciones sociales
y de ingeniería con la comisión de cambio climático de la Cámara de Diputados
ya es necesario que los académicos y especialistas en el tema aporten sus
conocimientos y la sociedad conozca más de estos temas que amenazan a todos los
mexicanos”.
Por su parte,
Ramón Sampayo Ortiz, presidente de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara
de Diputados, señaló que debe plantearse acciones concretas para la adaptación
y mitigación de este fenómeno para encontrar los mecanismos adecuados para que
no exista una disociación entre el hombre y la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario