Bajo un convenio de trabajo, Coca-Cola, la Semarnat, la Conafor y Pronatura,
inauguraron dos ollas captadoras de agua pluvial, las cuales se suman a las
cinco que ya se habían construido a través del Programa Nacional de
Reforestación y Cosecha de Agua. Con las siete ollas, en total, se logrará
captar casi 168 mil m3 de
agua en beneficio de más de 120 mil personas, como parte del compromiso de esta
empresa refresquera en favor de la sustentabilidad de las comunidades.
Las dos ollas inauguradas son: “Cañada Grande”, en la comunidad de El Estanco, Salamanca, Guanajuato,
que beneficiará a 150 familias con una capacidad de almacenamiento de 32,500 m3.
La segunda es la “La Secundaria”, en la comunidad de San Lorenzo
Huitzitzilapan, Lerma de Villada, Estado de México, que beneficiará a 1,500
familias al contar con una capacidad de almacenamiento de 30,000 m3.
De acuerdo a Vivian Alegría, Directora de Asuntos Comunitarios y
Fundación Coca-Cola, esto es parte del compromiso hecho por Coca-Cola de
devolver toda el agua que utilizamos en nuestros productos, desde hace años
hemos implementado diversas actividades a fin de lograrlo.
Añadió que “sabemos que esto no sería posible sin la participación
activa de autoridades, organizaciones civiles y el interés de las comunidades,
pues además de ser los beneficiarios directos, son parte fundamental de la
transformación del mañana con la puesta en marcha de prácticas desde hoy”,
puntualizó.
Cabe mencionar que el agua es una necesidad básica, además es un factor clave para el bienestar integral y
el progreso. Por ello, la construcción y rehabilitación de estas obras es de
gran importancia pues adicionalmente a abastecer de agua, ayudan a reactivar
las actividades económicas de la región.
Por su parte, Francisco Javier Eric Sevilla,
Presidente Municipal de Lerma, señaló que “contamos con muchos proyectos
comunitarios en la región que dependen del bosque y del agua, por ello esta
importante obra beneficiará a muchas más personas de las 1,500 familias que
tenemos contempladas”.
Resaltó que las comunidades
indígenas de México tienen grandes enseñanzas que aportar en el camino de la
sustentabilidad y sobre todo a su desarrollo, y en donde se debe lograr la
equidad en el acceso y el respeto a las diversas formas de pensar, de vivir y
de existir.
Finalmente, Eduardo Cota, Director de Conservación y
Restauración Ecológica de Pronatura México dijo que “buscamos adaptarnos al
lugar y características de la población a la hora de idear este tipo de obras,
actualmente ya hemos construido y rehabilitado siete ollas captadoras en los
estados de Hidalgo, Campeche, Guerrero,
Guanajuato y el Estado de México. Durante el año sumaremos más estados con este
tipo de prácticas de abastecimiento de agua”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario