La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran
Desierto de Altar, localizada en el estado de Sonora, fue designada hoy Patrimonio
Mundial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante la Reunión que sostiene El Comité
respectivo en Camboya.
Con este nombramiento, México cuenta ya con cinco
sitios naturales catalogados como Patrimonio Mundial. Los otros cuatro son: Reserva
de la Biosfera Sian Ka’an (1987); Santuario de Ballenas El Vizcaíno (1993);
Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (2005); y Reserva de la Biosfera
Mariposa Monarca (2008).
Al respecto, el Comisionado Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, comentó que esta decisión ubica a
nuestro país en un sitio relevante en materia de Conservación y representa un
reconocimiento muy importante para el trabajo que realizamos los mexicanos, en
la protección de los recursos naturales, “y es sólo una muestra de la gran
biodiversidad con que cuenta nuestro territorio”.
“Así, México refrenda su liderazgo en el cuidado
de los ecosistemas y la biodiversidad, y la contribución que
hace la CONANP se
evidencia en las Áreas Naturales Protegidas, que hoy por hoy son un ejemplo de
conservación, no solo por su belleza escénica, sino por su riqueza natural, el
trabajo que se realiza con las comunidades que las habitan, con las autoridades
estatales y municipales, con las instituciones académicas y con las
organizaciones de la sociedad civil.
Para que La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran
Desierto de Altar obtuviera la categoría de Patrimonio
Mundial, se tomó en cuenta su estado de conservación, así como el esquema de manejo
de sus recursos; el hecho de que alberga a más de mil especies de flora y
fauna, por lo que es considerado como el desierto más biodiverso del mundo,
entre otras cuestiones.
Cabe destacar que el Comité de Patrimonio Mundial
de la UNESCO, está constituido por representantes de 21 países, electos por un
mandato de seis años, aunque la mayoría de ellos ejerce voluntariamente un
período de sólo cuatro años, a fin de brindar a otras naciones mayores
oportunidades de participación en el Comité.
No hay comentarios:
Publicar un comentario