En
la Reserva Ecológica Nanciyaga, ubicada dentro de la Reserva de la
Biosfera Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, en el Golfo de
México, se realizó la tercera liberación conformada por 29
guacamayas rojas procedentes del aviario del Parque Ecoarqueológico
Xcaret para que se integren en el ecosistema de la selva húmeda de
la región. Con esta liberación suman un total de 72 guacamayas que
se han liberado en diferentes etapas.
La
guacamaya roja se distingue por su plumaje de color rojo escarlata y
el color amarillo de las plumas cobertoras y secundarias de las alas,
además de la ausencia de plumas en el rostro. El iris en los adultos
es de color amarillo y las patas color oscuro.
La
guacamaya roja, presenta dos subespecies, la guacamaya roja es una
subespecie en peligro de extinción para Mesoamérica, la cual ha
disminuido rápidamente en el tamaño de sus poblaciones.
Por
ello, la Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),
coordina el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER),
desde 2014 que inició el esfuerzo de reintroducción de la especie
guacamaya roja en Los Tuxtlas. Gracias a la labor conjunta, en forma
silvestre sobreviven 43 ejemplares, que junto con las 29 actualmente
liberadas, suman un total de 72 guacamayas.
El
monitoreo permanente de estas guacamayas ha permitido contar con un
alto porcentaje de éxito. Se continúa con este esfuerzo con la
participación de estudiantes de la UNAM, del proyecto a cargo de la
investigadora, Patricia Escalante Pliego, cuyo trabajo ha dado frutos
y las guacamayas han respondido positivamente en su regreso a la vida
silvestre.
Para
el siguiente año se tiene contemplado continuar apoyando el proyecto
con recursos del PROCER y con la Red de Monitoreo Comunitario de Aves
de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas.
Cabe
mencionar que la CONANP, a través del PACE Guacamaya Roja tiene en
planes la recuperación de la especie en esta y en otras regiones
donde ha sido reintroducida y donde se da seguimiento a las
poblaciones de Tabasco y de Chiapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario