Ante
la baja del consumo y crecimiento del cacao (chocolate) en el país,
la empresa Mars Chocolate México dio a conocer los resultados del
programa "Por amor al cacao", mediante el cual productores
de Pichucalco, Chiapas, duplicaron y, en algunos casos, triplicaron
su cosecha anual.
En
conferencia de prensa, ejecutivos de Mars Chocolate México, y la
directora de Agroindustrias Unidas de Cacao, destacaron que lo
anterior es un ejemplo de proyectos exitosos, productivos y de
negocio que requiere México para recuperar un producto originario
del país.
Al
respecto, Barry O´Sullivan, director general de Mars Chocolate
México, explicó que este proyecto se inserta en la creación de una
industria sustentable del cacao. Dicho proyecto se informó comenzó
desde 2013 con una inversión de 20 millones de pesos a fondo perdido
y cuya visión es a 10 años, para beneficiar a un total de 800
productores chiapanecos en ese lapso.
Puntualizó
que el consumo en México de chocolate es bajo, pues es de sólo 600
gramos per cápita, comparado con el de Estados Unidos que es de 5.5
kilogramos; Holanda de 12 kilogramos; Inglaterra, de 11, y de Brasil
de dos kilogramos. No obstante, precisó
que el mercado de chocolates en México tiene un valor de 13 mil
millones de pesos y crece a tasas anuales de 8% en ventas, aunque en
2014 no registró crecimiento luego de ser gravado por el Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y para este año
crecería cerca del 10%.
Mencionó
que “el año pasado crecimos 2% en ventas y este año como compañía
esperamos crecer 15%. Tenemos una participación en el mercado de 22%
y somos líderes, por lo que estamos esperando un crecimiento en
general de la categoría”.
Respecto
a los avances del programa, Yelile Habib, gerente de Asuntos Públicos
de Mars, explicó que antes en una hectárea los agricultores de
Pichucalco producían alrededor de 200 kilogramos al año, y ahora
con la aplicación de nuevas prácticas agrícolas, en algunos casos
se llegó a producir hasta 700 kilogramos con sólo media hectárea.
Entre
los trabajos que se aplican en este proyecto está el reemplazo de
árboles de cacao de mejor calidad y la aplicación correcta de
fertilizantes, el programa pretende certificar a los productores con
capacitación y la certificación internacional, y se espera llegar a
cosechas de más de 1.2 toneladas por año en el largo plazo, la cual
está empresa compraría, ya que en estos momentos al ser poca es
imposible de ser adquirida.
Refirió
que en la actualidad México produce un total de 26 mil 969 toneladas
en los estados de Tabasco, Chiapas y Guerrero, cifra que es baja si
se considera que todavía hace 10 años la producción total nacional
superaba las 50 mil toneladas anuales.
Por
su parte, Janett Gómez, directora de Agroindustrias Unidas de Cacao,
puntualizó que esta caída obedeció a varios factores, entre ellos
está la enfermedad llamada Moniliasis, que provoca la descomposición
de las mazorcas de cacao, pero el envejecimiento de las plantaciones
y el descuido de las mismas también han contribuido.
Finalmente
se detalló que "Por amor al cacao", cuenta ya con el apoyo
del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), de la
Secretaría de Economía, y anunciaron que este 6 de agosto de
inaugurará en Pichucalco, Chiapas, el primer vivero que dará este
año 75 mil plantas que crecerá en algunos años para producir 500
mil plantas y se restauren 400 hectáreas, con lo que se producirán
cerca de 480 toneladas de cacao anuales en Pichucalco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario