El
Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha expresó
que esta entidad apostó al desarrollo del enoturismo hace tres años
y al paso de este tiempo este proyecto se ha enriquecido con nuevas
empresas y generación de divisas como empleo que antes no tenía el
estado y que en 2014 equivalió a la generación de derrama económica
de 4,500 millones de pesos.
Mencionó
que el trabajo enoturistico genera nuevas inversiones en
infraestructura, desde rutas turísticas, transportes, tour
operadores, restaurantes, así como personal capacitado al respecto y
este proyecto de turismo enológico genera de forma directa más de
mil empleos.
Ejemplificó
que hace tres años eran 65 hectáreas las cultivadas de uva y ahora
son 320 hectáreas con 23 ranchos que están retomando esta cultura
que viene desde fines de la colonia española. Expuso el caso de
Viñedos San Miguel, que consiste en la venta de lotes fraccionados
de 5 mil metros cuadrados en donde 4 mil son destinadas para cultivos
de uva.
Indicó
a este reportero que los cultivos de de uva a más de dos mil metros de
altura puede ser un tema favorable para el centro de México, pero
debe cuidarse diversos aspectos ambientales como es el no rebasar la
necesidad de agua de la vid que debe ser cuidada para no sobrepasar
lo que se requiere para la calidad del vino. Por ello, la zona centro
del país al ser semidesértico es muy beneficiosa para la
vinificación de la uva por su stress hídrico.
Olivera
Rocha expresó que Guanajuato, el Destino Cultural de México se
enriquece con el turismo gastronómico y con el enoturismo con estas
fiestas de las vendimias. Dijo lo anterior al asistir a la vendimia
“El nacimiento del vino” de Viñedos San Miguel, en el municipio
de San Miguel de Allende, en el Estado de Guanajuato, en este lugar
se realizó esta primer actividad como parte del impulso a la
enoturismo que los empresarios y autoridades estatales impulsan.
En
Guanajuato se tiene un "Circuito del vino", el cual ofrece
una experiencia enológica en los alrededores de San Miguel Allende y
Dolores Hidalgo, donde se recorren los viñedos, se conoce el proceso
de elaboración y se degustan los distintos vinos.
Sobre
el apoyo y difusión al turismo estatal, indicó que 34 de 46 centros
históricos de sus municipios han sido objeto de remodelación y en
este verano ya contabilizan más de un millón de visitantes que han
dejado una derrama económica de 2,700 millones de pesos, una cifra
arriba del 12% a diferencia del 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario