La marca de vestir C&A dio a conocer que su colección Wear The Change, que versa en la promoción de darle más vida a la ropa y se puedan reutilizar las prendas, y darles más forma de vida así como brindar más ahorros a favor de los ecosistemas. Cabe mencionar que la industria del vestido es de las primeras 3 en uso de insumos como es el agua a nivel mundial.
Al respecto, Alejandra Sánchez, Líder de
Sustentabilidad de la empresa C&A México, declaró a este reportero que recientemente
terminamos nuestra Estrategia Global de Sustentabilidad 2015-2020, cuyos
resultados publicaremos en junio, donde también compartiremos la Nueva
Estrategia de Sustentabilidad hacia 2025.
Aceptó
que la industria de la moda tiene importantes huellas ambientales, asociadas
con la complejidad de las cadenas de suministro globales, además del uso de
materiales y energía. Sin embargo, Hay grandes áreas de oportunidad para la
industria en general para cerrar el ciclo de vida de las prendas textiles, cómo
asegurar que los materiales duren más, como puedan ser recicladas de forma que
su calidad se mantenga, etc.
Estos
retos requieren soluciones integrales, donde consumidores, marcas e iniciativa
privada tengan metas en común, acompañadas de políticas públicas que fomenten
las mejores prácticas en la industria.
Al
cuestionarla sobre si la pandemia hizo más sustentable o no, a las prendas de
vestir, declaró que “el interés por la moda sustentable inició desde mucho
antes de la pandemia: a finales de 2019, la consultora independiente McKinsey
& Co calificó a la sustentabilidad como algo prioritario para la industria
de la moda. Y eso no se debe
solamente al gran impacto ambiental que ejerce sobre el medio ambiente, sino a
que los consumidores, especialmente más jóvenes, están buscando cada vez más
marcas que demuestren su responsabilidad. Un estudio de la consultora First
Insight, indica que 62% de los consumidores de la Generación Z prefieren firmas
sustentables”, dijo.
Añadió que la pandemia ha potenciado muchas conversaciones sobre
el tema medioambiental, y la sustentabilidad en la moda es uno de ellos. Para
nosotros, este interés por la moda sustentable se alinea perfectamente con
nuestros valores, y nos motiva a seguir dando nuestro mayor esfuerzo en
nuestras estrategias y oferta.
El año pasado se
publicó el primer Índice de Transparencia de la Moda en México. El promedio
general que C&A México obtuvo fue de 68%, colocándose en el primer lugar de
esta herramienta de transparencia en el país.
Calificó
de apremiante, no solo por el interés creciente de los consumidores por la
sustentabilidad, sino porque están produciendo de una manera que impacta
directamente al medio ambiente. Por ejemplo, 20% de las aguas residuales en el
mundo provienen del teñido y tratado de textiles, mientras que cada año, la
industria del vestido usa una cantidad suficiente de agua para cubrir las
necesidades básicas de cinco millones de personas. Y eso es solo hablando de
consumo de agua, ya que existen muchos otros temas apremiantes en la relación
moda-sustentabilidad: generación de condiciones dignas para los trabajadores,
uso de materias primas más sustentables, reciclaje y reuso de desechos, manejo
adecuado de químicos.
En el tercer año consecutivo Wear The Change, su
colección con materiales y procesos más sustentables, incluye prendas de
algodón orgánico, viscosa más sustentable, su proceso de ahorro de agua
Biowash, cuero vegano de nopal, poliéster reciclado, entre otros. Además, la
empresa donó 55,000 cubrebocas a profesionales de la salud, los cuales
estuvieron confeccionados en telas lavables provenientes de los sobrantes de su
producción.
La Wear the Change abarca 58 piezas de
mujer, 61 hombre, 91 piezas niños-bebés más las prendas básicas que tenemos
todos los meses en tienda de productos de algodón más orgánico y denim Biowash.
Declaró que 2020 fue un año complejo, y C&A no fue
la excepción, y a pesar de que decidieron ajustar algunos de sus programas de
sustentabilidad, su visión de largo plazo se mantuvo y continúan trabajando
activamente con sus socios comerciales en programas de capacitación y
acompañamiento, especialmente en el contexto de 2020.
Sobre
la presencia y trabajos en el país, dijo que el Marco Global de Sustentabilidad
de C&A y su Código de Conducta es aplicable para cualquier país donde
tienen producción, incluyendo México, esto quiere decir que para cualquier
fábrica donde tienen producción, los estándares que esperan igualar son iguales
en cualquier lugar del mundo. Actualmente, aproximadamente un 50% de sus
productos son manufacturados en México.
“En
México, hemos trabajado fuertemente con nuestros proveedores locales para
impulsar a Better Cotton Initiative para incrementar el uso de algodón más
sustentable, así como el programa de Cero Descargas de Zero Discharge of
Hazardous Chemicals”.
Indicó
que “BioWash es un proceso que desarrollamos con uno de nuestros proveedores en
México, y que se lleva a cabo durante el lavado de la mezclilla. Gracias a él,
podemos ahorrar hasta un 60% de agua en la producción de los jeans.
Introdujimos este proceso en 2019, y desde entonces, se ha convertido en uno de
nuestros casos de éxito en la producción sustentable de prendas y accesorios.
Desde el 2019 calculamos que hemos ahorrado más de 83,000m3 de agua con este
proceso y estamos buscando expandirlo a todas las fábricas de denim con las que
trabajamos”.
Unos
jeans tradicionales pasan por un proceso de hasta 5 lavados, lo cual implica un
uso de hasta 80 litros de agua. Con BioWash, ese uso se reduce, permitiendo
ahorrar más de la mitad de este recurso durante el ciclo de producción. En
términos de calidad y diseño no hay cambio.
Explicó
que de su portafolio de ropa que manejan, más del 50% de las prendas de algodón
que vendieron en México tuvieron algodón más sustentable (algodón orgánico,
algodón BCI o reciclado), a nivel global en 2019 llegaron a 94% de algodón más
sustentable en todos los mercados donde tienen presencia.
Además,
“los productos químicos utilizados en la fabricación de los productos son
seguros para las personas y el planeta, por eso trabajamos con actores claves
en la cadena de suministro con el programa de Zero Discharge of Hazardous
Chemicals (ZDHC), donde buscamos mejorar la gestión de productos químicos en la
manufactura”.
“México es uno de los mercados más grandes
para C&A, y sin duda alguna es uno de los países que más ha conectado con
nosotros desde que abrimos nuestra primera sucursal en 1999. Consideramos que
uno de los factores por los que hemos logrado una relación tan especial con el
público mexicano es porque siempre diseñamos prendas y accesorios teniendo en
mente sus necesidades y su estilo de vida”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario