miércoles, 24 de septiembre de 2025

La segunda vida de la ropa: un movimiento que inspira a nuevas generaciones

 El mercado de ropa de segunda mano y artículos usados está creciendo a nivel global, y México no es la excepción; el interés de los consumidores por participar en prácticas circulares va en aumento. En México, más del 70 % de los compradores estarían dispuestos a adquirir ropa de segunda mano en buen estado.

Según Statista, entre los productos más comprados por los mexicanos en plataformas de segunda mano se encuentran ropa, calzado y accesorios, lo que refleja un creciente interés por consumir moda de manera más sostenible y consciente. Esta tendencia no solo responde a la búsqueda de precios más accesibles, sino también a un cambio cultural: cada vez más personas buscan alargar la vida útil de las prendas y reducir su impacto ambiental a través de prácticas circulares.

En este contexto surge The Next Cycle, la campaña de SHEIN que promueve la recolección, el reciclaje y la reutilización de prendas en el país. Al reutilizar prendas y reciclar fibras, se reduce el impacto ambiental asociado a la producción textil nueva; desde el uso de agua, la generación de residuos, hasta las emisiones de carbono.  Durante 2024, a través de Pop-Up Stores en tres estados, la iniciativa logró recolectar 9,530 prendas que fueron clasificadas para ser donadas o transformadas en fibras nuevas, gracias a la colaboración con Texinova, empresa mexicana especializada en el manejo responsable de residuos textiles. 

Más allá de los resultados inmediatos, The Next Cycle busca generar conciencia sobre el papel que juegan consumidores y comunidades en la construcción de un sistema de moda más sostenible. Por ello, la iniciativa está presente en la Semana de la Comunicación de la Universidad Intercontinental (UIC), del 23 al 26 de septiembre de 2025, donde estudiantes han participado y conocido de cerca la iniciativa. Lejos de ser un ejercicio aislado, este acercamiento responde a una premisa clara: los jóvenes no solo son grandes consumidores de moda, también son agentes de cambio hacia prácticas responsables.

Con iniciativas como esta, SHEIN reafirma su compromiso con México y con la construcción de un ecosistema de moda más circular, en el que cada prenda tenga más de una vida. The Next Cycle es un paso hacia ese futuro, donde el diseño, el consumo y la reutilización se conectan para reducir el impacto ambiental y potenciar el impacto social.



La Catrina Fest MX llega a Aztlán para celebrar el Día de Muertos

Aztlán será la sede principal de La Catrina Fest MX 2025, el primer festival cultural más grande del Día de Muertos en el país, que se llevará a cabo del 7 de octubre al 6 de noviembre con varias actividades y atractivos en la Ciudad de México.

Con 11 años de historia y reconocido con un Récord Guinness, La Catrina Fest MX se ha consolidado como un homenaje vivo a las tradiciones mexicanas, donde convergen arte, música, teatro, gastronomía y cultura popular. En esta edición, Aztlán se convertirá en el corazón de las celebraciones, reforzando su vocación como espacio de identidad, entretenimiento y cultura.

Una experiencia única en Aztlán

El público podrá disfrutar de actividades que combinan tradición y modernidad, entre ellas:

·         Desfile tradicional de La Catrina Fest MX el 19 de octubre, desde la Calzada Flotante del Centro Cultural Los Pinos hasta Aztlán.

·         Exposición sombreros de catrinas gigantes creados por artistas plásticos mexicanos, además de mamparas fotográficas. Algunos de los artistas invitados son: César Menchaca, Ariosto Otero, Federico Kampf, Enrique Chiu, Tere Muñoz de Cote, Miguel Guadagnini, Rich Arnauda, Patricia Fuertes, Roxana Wiley, Adriana Cacho, Lilia Solórzano y otros grandes artistas plásticos mexicanos invitados especiales.

·         Aztlán presenta su nueva casa de los sustos “Hacienda Maldita”, en donde se podrán vivir las leyendas de terror mexicanas en carne propia. Una experiencia imperdible para aquellos atrevidos que buscan emociones intensas.

·         Exhibición de ofrendas de Día de Muertos llamada “Cuando muera la tarde”, convocada por el Bosque de Chapultepec y la Secretaría del Medio Ambiente dedicada a “Compositores que ya partieron”, misma que se ubicará en Paseo de los Compositores de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec los días 1 y 2 de noviembre.

·         Comparsas de circo-catrinas cada fin de semana.

·         Ofrenda a los grandes de la canción el 25 de octubre, interpretación de números regionales.

·         Conciertos y actividades culturales el 2 de noviembre.

·         Recorrido gastronómico en restaurantes de Aztlán con menús inspirados en La Catrina Fest MX.

·         Presentaciones de danza, teatro y música, así como pintacaritas todos los días en diferentes horarios.

·         Carrera nocturna Día de Muertos Martí el 1 de noviembre.

·         Desfile de calaveras de Dr. Simi.

·         Recorridos con mini Turibús donde se invitarán a las niñas y niños a participar, del 4 de octubre al 2 de noviembre.

“En Aztlán creemos que la cultura y el entretenimiento se fortalecen cuando se encuentran. Ser la sede principal de La Catrina Fest MX es un honor y una oportunidad para compartir con miles de familias un homenaje a nuestras raíces, reafirmando a la Ciudad de México como capital cultural del mundo”, señaló Sergio Haua, director general de Aztlán.



Además de las actividades en Aztlán, el festival contará con programación en otras sedes de la ciudad, como el Cine Lido, la Universidad de la Comunicación y el Teatro Centenario Coyoacán, que se suman para enriquecer la oferta cultural y artística.

Con esta alianza, Aztlán consolida su papel como un espacio de encuentro entre tradición y modernidad, ofreciendo experiencias culturales, familiares y turísticas que refuerzan el orgullo por nuestras raíces.  

Nos vemos en Aztlán para celebrar juntos a la Catrina del 11 de octubre al 2 de noviembre.  

La generación que mueve el consumo en México: adultos mayores de 50

Las personas de 50 años en adelante se han consolidado como la generación con mayor influencia y solidez al momento de comprar en México. Este segmento concentra un consumo significativo, se distingue por su responsabilidad en los pagos y mantiene relaciones de confianza con las marcas que saben escucharlos.

Más allá de su peso económico, su comportamiento refleja estabilidad y resiliencia: son consumidores leales que priorizan calidad y seguridad, capaces de sostener el mercado incluso en contextos económicos complejos. Su influencia creciente está transformando la manera en que las empresas deben entender y atender al consumidor en México.

De acuerdo con Kantar, el 32% de los hogares en México están encabezados por una persona mayor de 50 años, y estos han incrementado sus compras por ocasión en 7.6% más que hace un año, superando a otros grupos de edad. Su gasto se concentra principalmente en alimentos, salud y cuidado personal, categorías en las que priorizan calidad, seguridad y confianza, lo que los consolida como clientes resilientes y capaces de sostener el consumo incluso en contextos económicos complejos.

En México hay 25.9 millones de personas mayores de 53 años, un grupo que combina hábitos tradicionales y digitales: el 82.5 % sigue comprando en mercados o tiendas, pero el 84% también dedica tiempo a actividades como internet, llamadas o mensajes. Además, más de la mitad de la población viaja al menos una vez al año y, dentro de ese contexto, las personas 50+ tienden a planear con mayor rigor su gasto vacacional, lo que impulsa consumo en transporte, hospedaje y experiencias culturales. Este segmento diversifica su gasto entre comercio tradicional y servicios de viaje, favoreciendo propuestas que ofrezcan valor y confianza.

A esto se suma que las personas de 50 años o más representan el segundo grupo con mayor crecimiento en el acceso a créditos formales: 25% cuenta con una tarjeta de crédito, 9% accede a un crédito para vivienda y 3% obtiene créditos personales. (ENIF, 2024).

Desde Grupo Viraal vemos en estos datos la confirmación de que los mayores de 50 son un consumidor estratégico y en expansión, capaz de sostener categorías clave y de abrir nuevas oportunidades para la economía, las empresas y los gobiernos que logren conectar con ellos.

Óscar Berumen, director general de Grupo Viraal comentó que “las personas de más de 50 años representan hoy un segmento estratégico para el consumo en México, con hábitos sólidos y un compromiso que impulsa a las organizaciones que saben responderles

En definitiva, las personas mayores de 50 años son hoy una fuerza transformadora del consumo en México, pues representan estabilidad, poder adquisitivo y confianza. Entenderlos y atenderlos con respeto no solo abre nuevas oportunidades de negocio, también permite construir relaciones sólidas y sostenibles con una generación que exige ser reconocida en su verdadero papel: la que mueve el consumo y la economía en el país.

Espectáculo de la Llorona de Xochimilco homenajea al “Agua”

Se presentó el espectáculo multidisciplinario de La Llorona en su edición XXXII, que se desarrollará en la zona chinampera de Xochimilco, en la laguna de Tlilac, siendo su punto de partida del público desde el Embarcadero Cuemanco. 

Nayeli Cortes, actriz principal y cantante, quien personifica a “Nahui” y La Llorona, indicó que en la edición de este año; se brinda un homenaje al agua, un elemento esencial en la vida de los xochimilcas y toda la Ciudad de México; así como a la mujer indigena y conmemorando los 40 años de los sismos de 1985.

 

Cada año el espectáculo de la Llorona conmemora un momento histórico del país o dar voz a algún hecho actual y tomar conciencia y acción ello. En este año, se titula “La Llorona, El Latido del Agua”, sin perder de vista la conmemoración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan que se remite al momento en que los antiguos pobladores encuentran al águila sobre el nopal devorando la serpiente en medio del gran lago, dijo.

 

La Llorona El último latido del agua es una historia humana que llama a no olvidar los lazos que  unen con el pasado; a no ignorar las voces de los que ya no están, pero que dejaron testimonio de su paso por este mundo; a nunca bajar los brazos ante la injusticia, el dolor y la indiferencia, agregó que, es una obra familiar y que invita a convivir en las zonas naturales de la CDMX, reafirmando que es vital el siempre tener presente la cultura y tradiciones como el que la gente vaya a hacer turismo.

 

Explicó que la obra está conformada por música contemporánea con instrumentos modernos y prehispánicos, cantos en náhuatl,  danza prehispánica de tradición y teatro. Aunado a que como cada año, se tendrán sorpresas en el guión plasmado en esta edición 32 de La Llorona.

 

Mencionó que el show es un reflejo de la vida de las mujeres que sufren, que buscan a sus hijos, que han sufrido mucho dolor y que la gente sea solidaria con este tipo de mensajes que se lanzan a la gente. “Es un personaje entrañable de los mexicanos y que muchos afirman que la han visto en la vida real”. 

 

El espectáculo de La Llorona, se basa en una de las leyendas con mayor arraigo de la cultura mexicana y al cumplir 32 años, se ha enraizado en un escenario natural único con sus canales y chinampas, las cuales se convierten en protagonistas y en un lugar idóneo para su representación. Que en su edición 2025, tiene la expectativa de recibir a más de 50 mil personas, superando a los 45 mil visitantes del 2024.



Por su parte, Alberto Carlos Albarran Leyva, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, indicó que el espectáculo de la Llorona, es una de las diversas atracciones en el marco del 2 de Noviembre y que consolidan el gran potencial turístico de la capital del país, que atrae de forma anual a más de 20 millones de visitantes (4.5 millones de origen extranjero). 

 

Abundó que este espectáculo invita a que todos los turistas conozcan los diversos rincones de la capital del país y se trasladen a estos paisajes naturales; aunado a que se harán diversas promociones en los hoteles de la capital para conocer estos shows originales.

 

El espectáculo de “La Llorona” surge en 1993, con el objetivo de difundir la riqueza natural de Xochimilco, contribuir al rescate y preservación de la integridad cultural, artística e histórica de la identidad nacional, mediante diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro y la danza.

 

A su vez, Luis Alberto Infante, quien interpreta al personaje de Yaotecatl, gobernante de Xochimilco y que es guionista de la obra, explicó que el texto de la Llorona, se inspira en el valor del agua, las tradiciones y cultura local. “Siempre tenemos la primiza de modernizar la historia y despertar la empatía con la audiencia”.

 

Para el Comité Organizador, este show tiene la finalidad de difundir el gusto por las leyendas; valorar y conservar su entorno natural y tradiciones, para que los asistentes encuentren una oferta turística rica en cultura, arte y tradición en medio de un lugar incomparable, entre chinampas y canales de Xochimilco envueltos en un ambiente nocturno. 

 

Los presentes indicaron que esta obra teatral sobre las chinampas de Xochimilco, se caracteriza por tener a 50 personas en el escenario y varias decenas de familias que pueden obtener empleos temporales, desde los remesas, chinamperos, y los vendedores de alimentos de Cuemanco, recordando que hasta un 80 por ciento de los habitantes de la alcaldia vive de una u otra forma del turismo.

 

Cabe mencionar que Xochimilco, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, y en el 2011, es incorporado a la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio.

 

En la presentación de la edición XXXII de La Llorona de Xochimilco, se contó con Armando Palma, presidente de la Asociación del Embarcadero de Cuemanco; Benjamín Valderrama, secretario de la Asociación del Embarcadero de Cuemanco; José Caputitla, Productor General; Atl Martínez García, Director de Danza; Sigfrido Gámez, Director de Musica; Tonatiu Salazar, Actor que Personifica al Capital Español Pedro González; y Jorge Guerrero Carrasco, Director General de Servicios al Turismo, de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.  

 

 

lunes, 25 de agosto de 2025

Concepto "Chicas Explosivas" celebran 13 años de existencia

Marcelo Robles, director y creador de IE Entretenimiento, celebró el 13 aniversario del concepto visual Las Chicas Explosivas y se congratuló de los grandes avances que con sus integrantes actuales que desde la pandemia ha crecido en gran forma, especialmente en el último año.

 A diferencia de otros conceptos se busca ser originales y no involucrarse a otros preceptos; para así enfocarse en proyectos diversos. Ninguna de sus chicas integrantes se desvía de su objetivo y no caen en chismes.

 Lamentó que por envidias no dejan de existir chismes en redes sociales y siempre se debe dejar de lado ese tipo de situaciones que solo daña a todo el gremio y nunca se tiene que caer en ello.

 Dijo que están abiertos a más chicas se sumen a este concepto, pero no están en busca de más integrantes, se requiere de disciplina en imagen, convivencias, fotografías, entre otros rubros.

 En materia de eventos en Día de Muertos, sería una actividad masiva como sexy navidad, entre otras actividades. Dependiendo de agendas y si las chavas están de acuerdo; agrego que, el trabajo en el grupo es consensuado para que todos y todas estén de acuerdo para tener una comunicación adecuada.

 En dicha conferencia de aniversario, algunas de sus representantes dieron a conocer su opinión sobre lo que son Las Chicas Explosivas:

 Andy Blue, relato que tiene dos años con este concepto de edecanes y de fotografía con fans y en cobertura de eventos deportivos y en general. Aceptó que las cosas son complejas y más quienes tienen familia e hijos, así como abrir agenda y estar atentas en el trabajo.

 Dulce Lee, enfocada al cosplay y reafirmó que han crecido en presencia y en sus sesiones de fotografía y eventos se cumple de forma profesional. “Nuestro trabajo es ser atractivo visual y siempre tratamos de ser mejores y no bajar de nivel; lo cual nos ayuda a marcar la diferencia”.

 Mich La Diabla, señaló que este concepto es como si fuera una familia y en especial de sus fans que les acompañan en sus convivencias y en eventos. “Es esencial el siempre cuidarnos y tener buena imagen”.

 Sandy Grey, modelo y bailarina, dijo que este concepto es muy bueno y si bien exige mucho esfuerzo, es muy gratificante en lo personal y profesional y con las Explosivas es un concepto muy atractivo entre sus integrantes. Amamos este concepto por ser constructoras del mismo y pese a todos los problemas que surjan, se colabora en sobrepasarlos y la calidad humana permite el salir adelante. “Es un compromiso personal y grupal el estar en buena figura, así como tener otras obligaciones, en mi caso soy maestra, aunado a estar estudiando una nueva carrera. Siempre tenernos que mantenernos con buena imagen y una sonrisa para la gente”.

 










 

 

martes, 8 de julio de 2025

Avanza con pasos firmes Banco Compartamos a 35 años de existencia

Omar Sahid Romero, director general adjunto de Banco Compartamos, informó que esta institución se encuentra en su 35 aniversario, y tiene una gran expectativa de mantener su crecimiento en colocación de sus productos financieros, que le han permitido al banco tener números negros en sus informes trimestrales de los últimos años.

“Tenemos la gran confianza de 3.2 millones de usuarios de Compartamos, que en su gran mayoría utilizan los créditos al trabajo y palabra que otorgamos, en un 70 por ciento a mujeres, que son dueños de micro y pequeñas empresas –mipymes-“.

Detalló que “somos una institución comprometida con el desarrollo social y los retos que se avecinan son similares a años pasados; es decir, mantener un trabajo en inclusión financiera para tanto los clientes actuales como a futuros usuarios de Compartamos”.

Sobre el tema de la banca móvil, señaló que Compartamos desde hace 9 años cuenta con este sistema de apoyo digital para sus usuarios, que ya suman 800 mil clientes que por facilitarles su tiempo y manejos de recursos económicos.

“Estamos por reforzar la banca digital, es un aspecto que ayuda a las transacciones financieras y evita manejos físicos de dinero y se refuerza la seguridad de los clientes”. Aunque, agregó que, mantenemos una atención personalizada para los clientes y los grupos de trabajo para la información adecuada de los manejos financieros.



En base al modelo de negocios de Compartamos, se cuenta con metodologías diferentes para, por ejemplo, sustituir garantías y asegurar el pago de los créditos, principalmente a través de la figura de los préstamos grupales centrados en las mujeres.

Dicho enfoque se maneja desde el nacimiento del banco, que en la actualidad tiene 3.2 millones de clientes; segmento con gran posibilidad de crecimiento, pues se estima que existen 15 millones de microempresarios y personas físicas México, aunado a que son más de 60 millones de personas sub-bancarizadas.

En el ámbito social, al cierra del 2024, Fundación Compartamos registró más de 37 mil beneficiarios a través de programas educativos y actividades de voluntariado, donde participaron más de 11 mil 000 colaboradores que hicieron acciones y donaciones enfocadas en proyectos de primera infancia y educación. Puntualizó que son una institución que destina un 2 por ciento de las ganancias bancarias para proyectos sociales y de responsabilidad social.

lunes, 16 de junio de 2025

No arrojar basura en las calles previene inundaciones

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), hizo un llamado a las autoridades estatales, municipales y a la población en general a realizar un adecuado manejo de la basura y contribuir a su correcta disposición, con el fin de evitar que llegue a los sistemas de drenaje para evitar inundaciones.

 Ante las lluvias, es indispensable que las autoridades estatales y municipales mantengan limpias alcantarillas e infraestructuras de desagüe a su cargo, y que realicen la recolección apropiada de los desechos sólidos, debido a que frecuentemente obstruyen las corrientes de agua de lluvia, e imposibilitan su oportuno y adecuado desalojo.

 En ese contexto, la colaboración de la población también es indispensable, por lo que se le exhorta a evitar arrojar basura en las calles y coladeras, así como en cauces y orillas de los ríos y otros cuerpos de agua.

 Así, se reduce la probabilidad de que estos objetos sean arrastrados por las corrientes, y se permite que el agua transite adecuadamente, evitando desbordamientos, encharcamientos e inundaciones, así como sus posibles daños a la población y sus bienes.

 Además de que la inadecuada disposición de basura provoca afectaciones al drenaje e inundaciones, también genera que el gobierno de México destine esfuerzos humanos y recursos económicos para retirar las cantidades de basura que llegan a los cauces e infraestructura de desalojo de agua.

 Una muestra de ello es que, en 2025, de han retirado más de 11 mil 800 toneladas de basura de las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda, que es a donde llegan las aguas negras que circulan a través de obras como el Gran Canal del Desagüe; los drenes General del Valle de México, Chimalhuacán I y II y General del Valle de México; los túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios, así como los ríos San Francisco, San Rafael y de la Compañía, y el Canal General.



Denuncian viñedos que política fiscal desprotege a su industria

La política fiscal aplicada a los vinicultores mexicanos los deja fuera de la competencia frente a los más importantes productores mundiales, a pesar de que la calidad de los vinos mexicanos ha demostrado ser tan buena como la de naciones como Francia, Italia, Portugal, España, Estados Unidos o Nueva Zelanda, aseguró Víctor Manuel Torres, enólogo de vitivinícola Torres Alegre, ubicada en Baja California.

 Cuando tienes una botella de vino que de su valor total el 46 por ciento es pago de impuestos entonces no es posible generar una estrategia nacional que permita incrementa la producción y un mayor consumo nacional per cápita, aseguró.

 “Si tuviéramos una botella de 1500 pesos de vino mexicano el impuesto que tendríamos que pagar es de 1,000, cuando en Francia una botella con un costo equivalente a mil pesos mexicanos debe pagar seis centavos al gobierno en su producción”.

 Durante su participación en el 4to Foro Internacional Agroindustrial, organizado por la Canacintra manifestó que la autoridad parece estar más enfocada en otro tipo de negocios ligados a desean ligar a la vitivinicultura como el turismo y no en los cultivos.

 Expresó que, si bien el consumo de vino en México se ha venido incrementando, en la realidad “estamos trabajando en beneficio de los productores extranjeros, ya que este aumento en el consumo no se ve abastecido con la producción nacional y sí lo hace con los vinos que llegan al país de diversas partes del mundo”.



 Cabe decir que con información de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, actualmente el del total de consumo de vino en México el 70 por ciento es de productos extranjeros y sólo el 30 por ciento de vino nacional.

 “Hace 43 años no llegábamos a 100 mil litros per cápita de consumo al año y ahora estamos en 1.5 litros per capital, sin embargo aún estamos muy lejos de los 61 litros de Francia y los 69 de Portugal, incluso de los 16 litros de EstadosUnidos. Advirtió que no existe una política de apoyos para los productores mexicanos de vino, a nivel federal, que fomente el desarrollo de la industria nacional.

 El experto explicó que los principales productores de vino son en Europa Portugal, Francia Italia y España, al tiempo que en el llamado nuevo mundo del vino Estados Unidos y Nueva Zelanda se han colocado como importantes productores.

 Torres explicó que Francia tiene una producción de 18 millones de hectolitros de vino, Australia de 9.3 y México produce a nivel nacional 4000 hectolitros, a pesar de lo cual ya son 17 los estados de la república mexicana que ya tienen producción de vino, muchos de ellos de forma incipiente.