Por: JC Machorro
Ante la degradación de los ecosistemas, el cambio climático y la deforestación galopante del plantea, diversos zoológicos de todo el mundo, están preparando sus cápsulas de arca de Noe, que han dado por llamar “Zoológicos Congelados” y ya toman previsiones congelando genes, esperma, genes de animales que actualmente están en vías de extinción para que en el futuro lejano, puedan volver a la vida.
Fernando Gual, exdirector general de Zoológicos de la Ciudad de México en entrevista con este reportero, señaló que México esta en esta vanguardia y el Zoológico de Chapultepec ya toma sus previsiones al tener guardado el gen y material genético de los animales. “La idea no es tenerlos solo vivos, sino contar con material genético y si bien aún no tenemos tecnología para clonación o reproducción asistida o se perdería para siempre la especie”, y puso como ejemplo, que en México ya se tiene preservado al ocelote, borrego cimarrón, ajolote, teporingo, lobo mexicano.
Dijo que todos los zoológicos, deberán desarrollarlo en su medida de sus precaucione, Y no cerro esta puerta a las especies que no están en peligro de extinción, sino que, dijo, esperan guardar todas la especies, y lograr la reproducción y esto sería lo valioso del material con una visión a futuro, ejemplifico con la extinción del osos gris mexicano.
Durante la presentación del libro “Las Memorias Centros de Conservación del siglo XXI”, explicó que los zoológicos de la ciudad e México, Chapultepec, San Juan de Aragón y los Coyotes se están transformando en centros de conservación de la fauna silvestre que requiere nuestro país, y que atienden al año a más de 8 millones 500 mil visitantes, albergando a más de 3 mil 500 ejemplares de 350 especies diferentes.
Señaló que los proyectos de modernización y conservación de animales dilatan años, el panda chino tardo casi 6 años, dijo, que la dirección de zoológicos trabaja en 4 ejes primordiales plan estratégico de atención a especies, educación ambiental, desarrollo y modernización de zoológicos y seguimiento de investigaciones.
Cabe señalar que cada parque natural tiene sus propias características, Chapultepec, tiene una fauna cosmopolita y en vías de extinción, Aragón de especies de México y más característicos del mundo, mientras que los Coyotes tiene animales del valle de México.
En cuanto que los zoológicos pasen de ser centros de entretenimiento a centros de Conservación y de fomentó a la educación ambiental, señaló que se avanzó, más el problema es avaluar el impacto de los asistentes que toman un taller educativo en el parque, y hacer un día después, sin embargo, dijo que un índice es la atención a los visitantes, pues antes se tenia insuficiencia de talleres y se han implementado muchos talleres educativos y actualmente 30 por ciento de los visitantes participan en alguno de ellos.
Eduardo Vega, secretario del medio ambiente del GDF, señaló que se tiene seguro el andar público de las zoológicos con este tipo de trabajo y añadió que todos los involucrados en los zoológicos es y debe ser una prioridad de la ciudad y que debe ser un compromiso ético y conservacionista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario