miércoles, 17 de noviembre de 2010

Pide España a EU y China actúen a la par de la COP16

La próxima Cumbre Climática de la ONU que se celebrará en Cancún tiene entre sus retos el de lograr que países como China y Estados Unidos se sumen a un proceso multilateral de lucha contra el calentamiento global y que el liderazgo siga en manos de Naciones Unidas.
Expuso la Secretaria para el Cambio Climático de España, Teresa Ribera, “vemos que algunos de los socios clave de esta aventura multilateral cuentan con algunas circunstancias difíciles".
"Creemos que eso hay que romperlo. Tenemos que abandonar la lógica de la confrontación, del 'tú primero'. Sabemos que no vamos a resolver hasta el mínimo detalle todo, pero no pasa nada. Cuanto más avancemos, mejor", dijo Ribera. China y EU son los países que más gases causantes del efecto invernadero producen, casi el 50% del dióxido de carbono (CO2) expulsado a la atmósfera”, agregó.
Recordó que bajo el liderazgo de Barack Obama, Washington se comprometió a rebajar en 2020, en término reales, un 17% las emisiones respecto a 2005. Por su parte Pekín propuso reducir sus emisiones de CO2 entre un 40% y 50% hasta el año 2020.
Finalmente, sobre la posición común de la Unión Europea (UE), dijo que los veintisiete miembros están abiertos a pensar en un segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto, cuya primera fase que incluye compromisos de reducción de emisiones finaliza el 31 de diciembre de 2012.
Sobre la posición general de la UE en las negociaciones señaló que estos países siempre han sido un "motor" y lo seguirán siendo manteniendo "un nivel de ambición importante".

No hay comentarios:

Publicar un comentario