Para el director general de medio ambiente sustentable de León,
Guanajuato, Fidel García Granados es esencial que se mantenga el intercambio de
opiniones entre los municipios del país en busca de atender sus mayores
prioridades que es el transporte, ordenamiento territorial, agua y residuos
sólidos, que son de las principales demandas que reciben de los ciudadanos.
En entrevista con este reportero comentó que ello son algunos de los intercambios que se darán en las pláticas y
conferencias que efectuara en el marco del IV Congreso Nacional de Obras y Servicios Públicos, el cual se coorganiza
con ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y que se efectuara entre el 23 al 25 de abril.
Dijo que este tipo de evento se supedita a que los gobiernos
locales que tienen a su cargo diversos servicios básicos logren alcanzar la eficiencia
y que al mismo tiempo se alcancen los estándares de calidad que requiere su responsabilidad
ambiental; como en especial es la construcción de infraestructura responsable
con el ambiente como así es gestión de fondos para desarrollo de comunidades y
simplificación de procesos en diversos rubros.
Indicó que aprovechará el municipio de León para que los
visitantes de casi todo el país conozcan el sistema integrado de transporte que
articula la movilidad articulada; así como el conocer el sistema de agua
potable y alcantarillado de León, que es punta de lanza nacional con un modelo
propio por desarrollo de descargas industriales del sector del calzado. Aunado
a aprovechar los lodos que se generan y que ello sirve para generar energía eléctrica
y le permite ser autosustentable en su energía en un 75%.
En el caso de los trabajos que han realizado junto con
ICLEI se encuentra el plan municipal de cambio climático (PACMUN), que busca impulsar
aspectos como son los huertos urbanos, paneles solares, cogeneración eléctrica
de rellenos sanitarios, lodos de plantas de tratamiento, son aspectos a
desarrollar y “si no territorializamos estos aspectos no se podrán cumplir las
metas nacionales y por ello es esencial que los municipios reciban los apoyos
adecuados ya que los municipios tienen dos funciones esenciales como es la
provisión de servicios públicos y ordenamiento”.
Además que dijo que este trabajo institucional ha
brindado manejar dos vertientes como es la formación de capital humano que es
prioritario en municipios que no tienen centros de enseñanza que brinden de la
información que requieren y mientras que con los PACMUN se busca que todos estén
conectados en la misma vía de trabajo ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario