La empresa Nissan Motor Company
emitió su Informe de Sustentabilidad 2014, en el cual señala los esfuerzos de
la marca para crear un valor económico y el desarrollo de una sociedad
sustentable a través de actividades empresariales.
En dicho informe se incluye una sección de materialidad en donde
se establece cómo Nissan está alineando sus intereses empresariales y de
responsabilidad social corporativa por
bien de la sociedad. A través de ocho áreas clave: medio
ambiente, seguridad, filantropía, calidad, cadena de valor, empleados,
contribución económica, gobierno corporativo y control interno.
El informe incluye la tarjeta de
puntuación de responsabilidad social corporativa de Nissan, que muestra los
avances realizados en los objetivos anuales y se describen las actividades
específicas de cada área.
Al respecto, presidente y CEO de Nissan
Motor Company, Carlos Ghosn, dijo que "en
Nissan, nuestro compromiso con la sustentabilidad es la piedra angular de
nuestro negocio. También es el motor de la innovación. A
medida que desarrollamos los vehículos del futuro, estamos trabajando para
crear productos que no sólo fortalecen nuestro negocio, sino también mejoran
nuestra sociedad, aumentan la movilidad y ayudan a resolver los retos de
seguridad y ambientales más significativos de la actualidad".
Con respecto a México, la marca, se informó en comunicado de
prensa ha contribuido cabalmente con los planes de sustentabilidad. La planta
Nissan Aguascalientes A1 utiliza la energía de manera proactiva generada
a partir de biogás y energía eólica, logrando una tasa de energía renovable de
uso del 50 por ciento durante 2013.
Igualmente se detalló que las aguas residuales de la planta Nissan
Aguascalientes A1 en México se utilizan para mantener la vegetación, sin
descarga fuera de las instalaciones y que se utiliza en sus líneas de
producción pintura a base de agua que limitan emisiones VOC (Compuestos
Orgánicos Volátiles) a menos de 20 gramos por metro cuadrado de superficie
pintada.
Mientras que en el Centro de Operaciones de Zama en Japón,
Nissan está desarrollando generadores de energía hidroeléctrica a pequeña
escala, capaces de crear alrededor de 0.5kW de potencia a partir de una gota en
2.5 metros de tubería de drenaje, y pruebas de su uso en plantas de
producción.
Sobre Materiales de Desecho, Nissan promueve activamente las
medidas basadas en las tres R’s (Reducir, Reusar y Reciclar) como parte de sus
procesos, tratando de minimizar los residuos generados y maximizar la
eficiencia del reciclaje mediante la clasificación de los mismos, obteniendo
excelentes resultados.
Desde 2010, la compañía ha logrado un 100 por ciento en tasa de recuperación en todas sus plantas de producción en Japón, incluyendo cinco plantas de manufacturación, dos centros de operaciones y cinco filiales. En México, la planta Nissan Aguascalientes A1 lo logró en 2011.
Desde 2010, la compañía ha logrado un 100 por ciento en tasa de recuperación en todas sus plantas de producción en Japón, incluyendo cinco plantas de manufacturación, dos centros de operaciones y cinco filiales. En México, la planta Nissan Aguascalientes A1 lo logró en 2011.
La empresa ha adoptado estas líneas en Nissan Motor Kyushu
Company; así como la planta de Aguascalientes A2 en México; la planta de
Resende en Brasil; la planta de Smyrna en Estados Unidos y la planta de Huadu
en China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario