En el marco de la firma del Acuerdo por
un México Sostenible de diversas empresas, entre ellas, Syngenta México, su
director general, Javier Valdés, comentó que la alimentación y el fomento de un
campo agrícola eficiente con base a las nuevas tecnologías son esenciales en el
camino de tener un país sostenible.
En entrevista
con este reportero, expresó que para alcanzar este objetivo, esta empresa desde
hace un año planteó el programa para alimentación sostenible “The Good Growth Plan”;
que trata de lograr mejoras en la productividad haciendo uso racional de los
recursos naturales.
Proyecto que se
ha aplicado en todo el país en casi 100 campos de referencia para saber las
reacciones de la tierra a nuevas tecnologías para el fomento de aumento de
productividad de las cosechas como de conservación de la tierra; labor que
indicó se trabaja con el CIMMYT, Universidades y en comunión con iniciativas
con la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable
(CESPEDES).
Añadió que “a un
año del lanzamiento del Plan para Alimentación Sostenible pudimos observar
incrementos en la productividad del maíz de más de 30%, de 50% en cultivos de
papa y en el caso del tomate más del 20% .
Explicó
que estar implicado en proyectos de diversas empresas con fines verdes como fue
dicho Acuerdo se trata de remediar los problemas de pobreza y baja producción
como daños ambientales en las tierras agrícolas, que es el sector que les
atañe.
Cabe
mencionar que el camino a seguir es apostarle a la transferencia tecnológica y
sus impactos en campo y que el campesino que es muy reticente para cambiar su
mentalidad y adopten estas técnicas es demostrándole en su propia tierra la
eficiencia en sus productos, ya que las charlas no cambian a nadie, sino que
quiere ver resultados.
Además
de apostar en que de boca en boca se platiquen sobre las ventajas de usos de
tecnología en las parcelas; ya que para conservarla tiene mucho que ver su
preservación sana, ya que no se puede dejar erosionar y ello es con técnicas
como labranza de conservación y el suelo este firme, así como semillas
mejoradas, cultivos adecuados contra plagas, entre otros rubros, estableció.
Son al momento
unos 400 mil productores en los cuales han podido contactar para que sepan las
bondades del uso de la tecnologías y más ahora que el Cambio Climático es cada
vez más comentado por los agricultores, siendo ello motivo para saber que es
una realidad el apostar a la tecnología ya que sólo así se podrá adaptarse a
este rubro.
En comunicado de
prensa, se detalló que el Plan para la Alimentación Sostenible resalta que para
el año 2050 debido a la pérdida de tierras de cultivo causada por la erosión y
a la urbanización será imposible regenerar esos espacios y satisfacer las
necesidades alimenticias de la población, por ello la propuesta será
fundamental. Para el año 2050 se estima 150 millones de mexicanos, por lo que,
Syngenta busca contribuir en lograr una mayor producción de alimentos con menos
recursos mientras que se protege la naturaleza y se mejora la calidad de vida
de las comunidades rurales.
Este programa ha
capacitado a 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral en
diversos países en vías de desarrollo, aunado a que esta empresa estima que en 2014,
tuvo un alcance de 4.7 millones de personas con programas de formación de
seguridad como parte de su actividad comercial.
Este acuerdo fue
signado en el marco del Foro Global de Negocios Verdes organizado por el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto Global
para la Sostenibilidad (IGS).

No hay comentarios:
Publicar un comentario