De
acuerdo al estudio “¿Qué tan conectado está México?”, elaborado por el Gabinete
de Comunicación Estratégica (GCE), revela que las entidades del país con la
mayor cantidad de personas con acceso a Internet son Nuevo León, Baja
California Sur y Baja California, y las menos conectadas son Guerrero y
Zacatecas.
Mientras
que a nivel municipal, Cancún es la ciudad más conectada y en último sitio se
ubican Tlaxcala y Acapulco. En tanto, en la zona metropolitana de la ciudad de
México (se incluyen las 16 delegaciones del Distrito Federal y cinco de los
municipios del Estado de México más poblados) las demarcaciones Benito Juárez y
Coyoacán son las mejor conectadas, con porcentajes entre 78% y poco más de 80%
de acceso a Internet, y en último lugar quedaron la delegación Milpa Alta y el
municipio de Chimalhuacán.
La
investigación refleja que el mexicano es un usuario del Internet con
características muy bien definidas: es potencialmente activo, ya que el 37.2 %
dijo conectarse entre una a dos horas al día; el 21.7% de 2 a 4 horas diarias;
el 18.7% de 4 a 8 horas al día y el 11.6% aseguró estar siempre conectado.
En
torno al sexo, se refleja un equilibrio, dado que el 50.3% son mujeres y el
49.7% son hombres. En edad, el 33.2% oscila entre los 18 a 29 años; el 22.8% de
30 a 39 años; el 20.2% de 40 a 49 años; y el 23.8% de 50 años o más.
Lo
que más consulta son sus redes sociales, siendo Facebook la más utilizada
(74.2%), le sigue WhatsApp (12.4%); y en tercer sitio figura Twitter (7.4%).
Con respecto a la frecuencia con que ingresa a sus cuentas en redes sociales,
el 80.5% respondió que diario; el 12.7% cada tercer día; y el 5.2% sólo una vez
por semana.
Asimismo,
el internauta mexicano es un usuario exigente al calificar con un promedio de
7.8 la calidad de su conexión a Internet y que, a pesar de conectarse a diario
a sus redes sociales, desconfía de la información que circula en estos sitios
(62.8%); de manera que la principal consulta es para enterarse de lo que hacen
amigos y familia.
Sin
embargo, al preguntar sobre la información que ve o escucha ¿a qué medio le
cree?, el 27.9% confía en Internet, el 24.8% en la televisión, el 23.5% a los
periódicos y el 13.4% a la radio. En cuanto a la ocupación, el 49.8% dijo que
es empleado; el 24.3% ama de casa; y el 15.7% estudiante.
El
dispositivo que más utiliza para conectarse a Internet es el Smartphone
(39.1%), seguido de la computadora (34.9%), en tercer lugar está la laptop
(15.1%) y en cuarto sitio figura la tableta (5.8%).
También
se supo que el Smartphone es a nivel nacional el principal dispositivo para
conectarse a Internet, esto se reafirma en las zonas Sur, Noreste, Occidente,
Pacífico Norte y, en menor medida, en la Zona Metropolitana; el internauta de
Centro usa el Smartphone como segunda opción, la primera es su computadora de
escritorio.
En
cuanto a la conectividad el estudio identificó que la zona Pacífico Norte es la
más conectada con 82%, le sigue la zona Sur con 79.6%, en tercer sitio queda la
zona Noreste con 78.1%, Zona Occidente ocupa el cuarto lugar con 75.7%, Zona
Centro tiene el 74.7% y por último queda la Zona Metropolitana con 74.2%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario