Se dio a conocer que en el libro Vengadora, su
protagonista Sam conoce la crueldad de los adolescentes; lo cual le lleva a
crear una coraza que le ayudará a defender a los demás. Ello en un mundo
convulsionado en donde Sam se vuelve en lo que muchos chicos necesitan, una
heroína, una defensora de los desprotegidos que, al más puro estilo de los
superhéroes que llenan los años infantiles, se crea un disfraz que le permite
ocultar su personalidad.
Tras su nueva
identidad hallará la oportunidad que busca para ayudar a los demás e incluso
entenderá lo que significa la verdadera amistad. Esto es la premisa principal
del libro Vengadora, de la autora mexicana, Mónica B. Brozon, que publica esta
novela bajo el sello Destino.
En entrevista
con este reportero, dijo que este libro comenzó como un escrito que en
principio tenia otra finalidad, que tras suspender su conclusión por unos 4
años, lo retomó hace poco tiempo y concreto este libro que refleja parte del
crecimiento de una adolescente que observa a su alrededor los problemas de
bullying y que decide actuar al respecto.
Trabajo que
explicó lo enriqueció con el saber de casos de este tipo, experiencias propias
y que no busca ser un libro de autoayuda o de denuncia, sino la narrativa de
realidad y ficción de una chica que decide enfrentar esta realidad; historia
que acotó siempre pensó en tener de protagonista a una mujer y que fuera una
heroína para no solo chicas sino jóvenes hombres.
En sus
páginas narra como nadie mejor que Sam conoce la crueldad del mundo, de la
violencia ejercida por adultos y jóvenes que dejan heridas y cicatrices tanto
físicas como emocionales de por vida sobre aquellos que suponen de frágil
naturaleza. Lo cual conllevan a que Vengadora comprenda que ha llegado el
momento de defender a los perseguidos.
La autora
muestra los distintos problemas que enfrentan los jóvenes que habitan la
ciudad, retrata un entorno urbano donde la agresividad con que los adolescentes
actúan refleja una serie de carencias y soledades para las que no tienen
respuesta ni encuentran la forma de canalizar de otra manera sus propias
frustraciones.
Si bien,
indica si manda un mensaje para que los jóvenes enfrenten de la mejor manera
este tema, se disfraza con la historia de Sam, una chica, que comenta no le
hace una descripción física muy detallada para que todo mundo la imagine a su
criterio y que se hace acompañar de sus amigos Erick y Nicolás, con quienes se
apoya y vive sus aventuras que se narran con humor y desparpajo para así
atrapar a los jóvenes lectores.
Ello debido a
que si bien no es diferente o complicado escribir para los menores de 18 años,
si se debe tener atención especial en atraparlos en las primeras páginas de los
libros, pues son lectores muy exigentes que requieren ser atrapados por medio
de conocer a Sam y sus amigos que son chavos comunes que ríen y son
entretenidos.
De esta
manera, este libro aborda una de las temáticas que mayor preocupación causa
entre la sociedad actual, el bullying o acoso reiterado y violento a que muchos
niños y jóvenes que son sometidos por bullies o abusadores que aprovechan su
supuesta superioridad o fuerza contra aquellos que sienten indefensos.
En alguna
parte del libro, Sam, declara que “tragos amargos había tenido muchos y tendría
algunos más después, peores quizá, pero una decepción así, que le atravesó el
alma, eso no lo había sentido antes. Poco a poco se había fabricado una sólida
coraza contra los descalabros emocionales”.
Cabe
mencionar que Mónica B. Brozon, en 1996 inició
su carrera como escritora, cuando ganó el premio de literatura infantil El
Barco de Vapor de la Fundación SM con la novela ¡Casi medio año!. Entre algunos
otros libros publicados tiene títulos como Historia sobre un corazón roto... y
tal vez un par de colmillos; Odisea por el espacio inexistente (Premio A la
orilla del viento, del Fondo de Cultura Económica), 36 kilos (premio Gran
Angular de Ediciones SM) y Memorias de un amigo casi verdadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario