Cuando una persona compra paquetes turísticos en
Internet, ahorra tiempo y dinero, así como genera un impacto ambiental positivo
al no realizar traslados en físico. Una realidad que en sector turismo va al
alza, ya que, los turistas Millenials gustan de realizar sus compras on line.
El Banco de México informó que los mexicanos han incrementado sus compras por internet, en 2017 realizaron
118.1 millones de compras por internet, 43% más que el total de las transacciones
realizadas en 2016.
Un ejemplo del uso de Internet para eficientar el
turismo y sea una industria sustentable, detalló a este reportero, Roberto Delgado,
Director General de Mundo Cuervo, es el proyecto de Tequila Inteligente, municipio
de Jalisco, se ha consolidado al enfocarse en la información digital y la sustentabilidad
turística. Su plataforma contiene información turística, restaurantes,
comercios, servicios públicos, etc., en acceso generalizado en varios idiomas.
Lo cual, deriva en ahorros ambientales como es mejor
movilidad, rutas eficientes de recolección de residuos, seguridad pública, etc.
Aunado a que los datos de la plataforma prevé las preferencias del público, desde
su salida del trabajo hasta a dónde le gusta comer.
“Esta modernidad no ha hecho perder la tradición de
Pueblo Mágico de Tequila. Aunado a que hoy, los jóvenes quieren ser empresarios
y no migrar. Sin embargo, el mayor reto es que la infraestructura y la
población crezca conforme a la demanda turística.
Al respecto, Eder Franco, Titular del Área Manager de
Hoteles en México de Booking.com, dijo a este reportero, que los mexicanos son
turistas exigentes al realizar viajes en familia; lo cual, exige que este tipo
de plataformas tengan sinergias con miles de webs a nivel global, para captar
ese tráfico de usuarios enfocándoles en destinos que les brindarán ahorros
monetarios, tiempos, energía, destinos ecofriendly, etc.
Dijo que “los ahorros de comprar on line en turismo
derivan en otorgar facilidad de acceso a datos, evitar viajes extra antes,
durante y post el viaje. Cabe mencionar que 4 de cada 10 mexicanos quiere
hospedarse en sitios no tradicionales y sean destinos sustentables”.
Ejemplo de lo que significa Internet en la vida
cotidiana y en el clima global, Google registra cerca de 63 mil búsquedas por
segundo y, cada click produce alrededor de 0,2 g de dióxido de carbono.
El diputado federal por Michoacán, José Guadalupe
Aguilera Rojas, comentó a este reportero que los retos legislativos en turismo
y ambiental van de la mano. “El gobierno debe buscar tener una adecuada
movilidad en los destinos turísticos desde las vías aérea y terrestre, así como
ampliar la cobertura de Internet para que el turista siempre esté conectado y
sepa llegar a los sitios que le atraigan”.
Acepta que falta coordinación en niveles federal,
empresarios, legislativos, municipios para tener armonía digital en el turismo.
Por ello, indicó que siendo parte de la Comisión de Infraestructura y la de
Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, busca “que aquellas edificaciones
levantadas en los destinos turísticos sean sostenibles. Añadió que los legisladores
deben priorizar los reglamentos de construcciones verdes”.
Por su parte, Antonio García Conejo, Senador de
MORENA, en entrevista con este reportero confirmó que el compromiso que el
legislativo es establecer las leyes y proyectos que redunden en mejoras en la
sustentabilidad, el turismo y la conexión digital. “No podemos reinventar el
turismo sustentable, ni actuar por ocurrencias, debe ser bajo argumentos
legislativos bien definidos para que los destinos se preserven.
Añadió que se han detectado tres cosas esenciales en
el turismo; la promoción de los destinos; la seguridad pública, así como consolidar
la sinergia ambiental y turismo.
El portal de clasificados, Segundamano.mx, reportó,
con base en las transacciones comerciales en México en un año registran un
ahorro potencial de 0.7 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto
invernadero y 48,170 toneladas de plástico. Lo anterior equivale a detener todo
el tráfico de la Ciudad de México durante 19 días y al plástico necesario para
producir 6.8 millones de bolsas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario