Una
de las temporadas vacacionales más esperadas por los mexicanos, y por otras
culturas del mundo está por llegar; la Semana Santa. Fecha en donde millones de
mexicanos se trasladan a las playas o de visita a las entidades en donde viven
sus familias; pero, hoy, ante un mundo que no ha cumplido sus metas ambientales,
el planeta requiere de viajeros sustentables.
Cabe mencionar que el turismo es responsable del 8%
de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), indica el estudio 'Integrated
Sustainability Analysis' en la Universidad de Sydney, Australia. Más el turismo
tiene un gran peso en la economía global al crecer a un ritmo del 4% anual.
El primer paso es la agencia de viajes on
line; al respecto, Eder
Franco, Titular del Área Manager de Hoteles en México de Booking.com, dijo a este
reportero, que los mexicanos son turistas exigentes; lo cual, exige que este
tipo de plataformas tengan sinergias con miles de webs, para captar ese tráfico
de usuarios y dirigiéndoles a destinos que les brindarán ahorros monetarios,
tiempos, energía, y que sean ecofriendly.
Dijo
que “4 de cada 10 mexicanos quiere hospedarse en sitios no tradicionales y sean
destinos sustentables. Entre los
datos que difundió esta empresa, soslayando que los mexicanos al viajar buscan
el turismo ecológico como una actividad preponderante. Dos de cada cinco
viajeros planea realizar un viaje ecológico, por lo cual, en comparación con la
tendencia global, ubica a los viajeros nacionales a la cabeza de esta
tendencia.
Este sitio de hospedajes, detalla que 86% de
las personas que viajan en todo el mundo buscan hacerlo de manera sustentable,
esperando que su estancia genere beneficios a las comunidades locales.
Este deseo por conocer y ser sustentables ha permeado en toda la
cadena del turismo, además de Aplicaciones, se pueden mencionar a las aerolíneas
que han adoptado la sustentabilidad y la eficiencia para predilección del
viajero. Enrique Beltranena, Director General de la aerolínea Volaris, declaró a este
reportero que al viajar, las personas generan emisiones CO2, por ende, esta
parte de la cadena turística impulsan el programa “Cielito
Limpio”, que impulso uso de aeronaves A320 cuyo motor controla el sonido en
hasta un 50%, además que su aerodinámica permite ahorrar hasta 18% de
combustible.
Indicó que las nuevas tecnologías y las empresas deben
ir a la par de las exigencias ecológicas de los turistas que se movilizan en
México y en el mundo, más cuando el medio ambiente tiene una interrelación
intrínseca con la economía.
Relató que estas acciones se enlazan a las políticas
de la Organización de Aviación Civil (OACI) que se comprometió con las Naciones
Unidas a que todos los actores del sector aviación mundial disminuyan en un 2%
sus emisiones contaminantes al 2050.
El siguiente paso es tener destinos verdes para
recorrer sus experiencias. En dicho tenor, Fernando Olivera Rocha, Secretario
de Turismo de Tamaulipas, dijo a este reportero que el turismo de naturaleza
debe ser consciente de dejar beneficios a los habitantes de estas regiones
naturales; pero sin sobrecargar de presencia humana a los ecosistemas.
Cabe mencionar que en las Áreas Naturales
Protegidas de México viven unos 10 millones de personas, detalla la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El funcionario estatal resaltó que Tamaulipas es
ejemplo de la riqueza natural del país ya contar con paisajes semi áridos y en su extremo sur goza de bosques y selvas de la
Huasteca.
Siendo la joya de la corona, la Reserva de la
Biosfera “El Cielo”, de las más conservadas del país. Esta se ubica en los
municipios de Gómez Farías, Ocampo y Llera, en donde se ubica una serie de
cabañas y hoteles eco-friendly. Además que el plan que manejarán, relató, es
establecer la llamada “Cuatro Puertas a El Cielo”, programa que permitirá
acceso controlado para conservar sus recursos naturales, sin que se registre
una alta perturbación humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario