Agustín
Martínez Velázquez, vocal ejecutivo del Fovissste indicó que los créditos para
el programa de autovivienda puede llegar hasta 1.5 millones de pesos y con
combinación con otros créditos del ISSSTE puede subir a mayores montos que
permitan que una persona pueda alcanzar la compra de un terreno y realizar una
edificación acorde a su entidad. Lo cual, permitirá que el urbanismo no se
salga de control.
Por
su parte, Carlos Martínez, director general del Infonavit, expuso la realidad
del “Laboratorio de vivienda” en Apan, Hidalgo, que catalogó de buen propuesta
que no fue realizada de forma adecuada, estropeando los proyectos de viviendas
adecuadas por región y ecosistema del país.
En
la conferencia de prensa de microcréditos, el funcionario federal indicó que el
Consejo de Administración aprobó utilizar la reserva territorial “San Miguel
del Arco”, para crear el Centro de Investigación y Experimentación Práctica de
Vivienda Infonavit.
Con
una inversión mayor a 93 MDP, se proyectaron y construyeron 32 prototipos de casas
habitación y 1 centro de visitantes, los cuales, se terminaron abandonando por
ser inapropiadas y falta de mantenimiento.
Los
prototipos no tienen servicios y fueron concebidos para distintos tipos de
clima (desde tropical hasta frío) y terrenos lo que provocó que algunos se
deterioraran desde el término de su construcción.
Las
construcciones no cumplen con criterios de habitabilidad y calidad de
materiales, por lo que no se les puede dar uso habitacional sin rehabilitación
previa.
El
sitio está alejado de zonas metropolitanas grandes y universidades por lo que
no puede ser utilizado como espacio alternativo de educación o investigación.
La
decisión final buscará dar el mayor valor social a la inversión que se realizó
con los recursos de las y los trabajadores de México.
En
el tema de entrega de microcréditos a los derechohabientes del Infonavit relató
que al momento se han otorgado 194 mil 848 créditos por un monto de 88 mil 199
millones de pesos. En junio se
entregaron 11,240 créditos hipotecarios, por un monto de 30 mil 179 millones de
pesos.
En
apoyo al empleo se informó que el organismo entregó 97 mil 712 (41.41%) individuos
obtuvieron un Seguro de Desempleo.
71
mil 883 (30.46%) recibieron una combinación de Seguro de Desempleo y Prórroga
sin Intereses. 66 mil 349 (28.12%) obtuvieron Prórroga Sin Intereses.
Mientras
que 35,115 trabajadores más beneficiados versus la semana pasada debido a la implementación
de nuevos canales de contacto directo con acreditados.
También
29,551 empresas han recibido apoyo para cuidar las fuentes de empleo. 94.79%
(28,013) son PyMEs con menos de 250 trabajadores y las empresas continúan dando
empleo a 2,222,041 trabajadores.
En
comunicado de prensa, señaló que el Consejo de Administración podría validar la
medida, que ya fue presentada y revisada, con lo que las solicitudes de apoyo
podrían realizarse por dos meses más y no al cierre de junio, fecha límite que
originalmente se tenía prevista.
"Se
permitirá extender el plazo hasta el 31 de agosto de este año, con esto, tanto
las empresas, como los trabajadores que tengan un crédito vigente con el
Instituto podrán acceder a estas medidas de pago", explicó.
Además,
se presentará una propuesta para que trabajadores que no hayan recibido alguna
medida de apoyo, que hayan perdido su empleo solicitado o cuyo salario se fue
reducido puedan contar con algún beneficio.
Quienes
ya han recibido alguna medida de protección entre abril y junio serán
contactados por nosotros para que puedan solicitar una medida adicional de
apoyo para el pago de sus créditos", explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario