Luisa
María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, informó que el nuevo
tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), brindará mayores beneficios a los
trabajadores de grandes y pequeñas empresas, pues se brindarán reglas claras de
la representación sindical, elecciones supervisadas para la seguridad de los
empleados y se crearán tribunales del trabajo para dirimir por el diálogo los
conflictos obrero-patronal.
“El
T-MEC permitirá consolidar la reforma laboral, tener tribunales laborales y
centros de conciliación, así como un centro federal que verifique la democracia
laboral”, dijo.
Alcalde
Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) refirió
que el T-MEC es un canal fundamental para mejorar salarios y condiciones
laborales; además de construir una economía más equitativa, justa, solidaria y
sustentable para las familias mexicanas.
“Estamos
en la implementación de la Reforma Laboral de manera muy acelerada y
coordinada, haciendo todos los cambios necesarios para contar con organizaciones
laborales donde los trabajadores puedan elegir a través del voto personal,
libre, directo y secreto quién los representa”, mencionó.
Asimismo,
la encargada de la política laboral del país señaló que el TMEC corrige los
daños del Tratado de Libre Comercio (TLC), que despojó a la gente del campo y
que también le apostó a este crecimiento económico a partir de favorecer a unos
pocos a costa de la enorme mayoría.
Destacó
que con la entrada del TMEC y con la estrategia de la economía social y solidaria
del Gobierno de México se conseguirá mejorar los salarios y las condiciones
laborales en México.
En
otro tema, dijo que no es incorrecto la contratación masiva de aprendices del
programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pues este segmento poblacional es el
más afectado por el desempleo en la pandemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario