Los aparatos electrónicos que usan tecnología denominada Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y que son dispositivos de uso cotidiano conectados entre sí por medio de la red, tratan datos personales y pueden representar un riesgo a la privacidad, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Actualmente,
existen timbres que permiten hablar con la persona que toca y abrir, sin estar
en casa; aspiradoras que comienzan a limpiar cuando el celular se los indica,
aun a kilómetros de distancia; también hay cepillos dentales que pueden
detectar caries, como ejemplos de la infinidad de dispositivos que utilizan
sensores de red, bluetooth o Wifi, para conectarse en cualquier momento y
mantener un monitoreo y control total de los procesos que cada uno realiza.
Al
mismo tiempo, estas máquinas pueden detectar, almacenar, procesar o transmitir
información personal, a través de una interconexión de internet, como el estado
de salud, datos biométricos, hábitos y consumos, entre otros.
Se
alertó que hasta ahora no se encuentran definidos los requisitos mínimos de
seguridad que deben cumplir los fabricantes de equipos IoT, por ello, la
información que almacenen puede ser utilizada para generar patrones de conducta
o consumo, pero también puede ser captada por ciberdelincuentes, si no se
siguen las medidas de seguridad adecuadas.
En
este contexto, el INAI recomienda a los usuarios de aparatos con tecnología
IoT:
1. Verificar el tipo y cantidad de datos
que obtienen los dispositivos inteligentes.
2. Modificar la configuración en función
de las necesidades del usuario, conservando siempre las medidas de seguridad
instaladas.
3. Revisar quiénes acceden a la
información recabada o si existe la posibilidad de un acceso remoto.
4. Leer las condiciones de uso y
almacenamiento de la información.
5. Informarse antes de comprar un
dispositivo y adquirir los que resulten más seguros, por ejemplo: aquellos que
permitan actualizaciones de seguridad, y faciliten el borrado de datos.
6. Cambiar las contraseñas de fábrica y
establecer unas seguras, que contengan más de 8 caracteres en letras, dígitos y
caracteres especiales.
7. Habilitar el acceso a internet solo
cuando sea necesario.
8. Instalar aplicaciones desde los canales
oficiales facilitados por los fabricantes.
9. Mantener actualizado el software, para
contar con los parches más recientes.
10. Evitar vincular el dispositivo
inteligente a otros aparatos de los que se desconoce su seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario