Mostrando entradas con la etiqueta Natura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natura. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2024

La felicidad como motor de cambio en las empresas: cómo lograrla todos los días

A los mexicanos les gusta sentirse felices. Así lo muestra el promedio de 8.8 obtenido al autocalificar las relaciones personales, el 8.6 en el trabajo y otro tanto igual en la satisfacción de vida, de acuerdo con los datos del Módulo Básico de Bienestar reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en enero de este año.

 

Los sentimientos de felicidad y bienestar son tan importantes que la Asamblea General de la ONU decretó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad2, para reconocer su relevancia como aspiración universal de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas públicas.

 

Si el colaborador o colaboradora promedio invierte al menos ocho horas diarias en el trabajo, es importante que éste les traiga emociones y relaciones positivas, un sentido de significado y propósito y logros que contribuyan a su bienestar.

 

Es aquí donde las organizaciones tienen un papel importante, explica Renata Maldonado, directora de Recursos Humanos de Natura &Co

 

Para ello la especialista comparte cinco lineamientos esenciales que han permitido que la compañía tenga un promedio muy bajo de rotación, contra el 25% promedio del mercado.



 

  • Generar un impacto positivo: acompañar a los colaboradores en su experiencia para lograr resultados financieros, sociales, ambiéntales y sostenibles.
  • Fomentar el poder de las relaciones:  consultoras, representantes de belleza y sus clientes son el centro de la mayor parte en la toma de decisiones de la compañía.
  • Construir un propósito: comprender sus caminos, satisfacer sus necesidades y enriquecer sus experiencias.
  • Atender la salud mental: contar con un equipo de especialistas que acompañen a los y las colaboradoras, más de forma preventiva que reactiva.
  • Impulsar el autocuidado: programar acciones para fomentar su bienestar con responsabilidad y respeto.

 

“Tener un propósito claro de vida les permite a las personas cuidar de su salud integral y de su bienestar. Cuando lo encuentras, eres feliz donde quiera que estés. Por ello en la empresa buscamos ser un vehículo para que el lugar de trabajo sea un espacio sano y feliz”, sostuvo Maldonado.

 

Para reforzar este sentido de propósito Natura &Co también establece una visión de Sustentabilidad 2030 que tiene tres pilares: enfrentar la crisis climática y proteger la Amazonia, abrazar la economía circular y regenerativa, y defender los derechos humanos y ser más humanos.

 

Este último, explicó Maldonado, que se refiere a la igualdad de género, inclusión de grupos subrepresentados y salario digno para colaboradoras y colaboradores; aumentos medibles en las ganancias, educación y salud de su red; así como intolerancia contra la violación de los derechos humanos en su cadena de insumos.

 

viernes, 11 de agosto de 2023

Crece participación ciudadana en reciclado

Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura, dio a conocer que los y las consultoras del estado de Querétaro que son un ejemplo en todo el país por su compromiso para el reciclado de productos como el plástico PET, papel, aluminio, etc.

Explicó que las cifras de su iniciativa en materia de reciclado de consultoras y consultores al mes de junio tiene una captación de 1,105 kilogramos de desechos a ser reutilizados y que colocan a la entidad en el cuarto sitio nacional en reciclado.

“Es muy grande el compromiso ambiental de los y las queretanas, pues junto con Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México, son quienes dan una gran muestra del compromiso social para recopilar desechos que pueden ser revendidos y obtener una ganancia económica para sus familias”.

Enfatizó que Querétaro y la región del bajío son poblaciones en amplío crecimiento y con una alta cultura del reciclado; aunado a importarle mucho a la marca, pues tiene una planta industrial de cosméticos en la entidad.

Agregó que “las tiendas que tenemos en Querétaro capital, así como el local de Satélite en Estado de México y Perisur en la Ciudad de México, son los establecimientos que más vales de descuento se brinda a las consultoras por su trabajo ambiental.



“Para la marca, el estado de Querétaro significa uno de los mejores aliados en reciclado de diversos insumos y que sus consultoras tienen gran poder de convocatoria para que la gente participe en la recolección de papel, chatarra, plásticos, etc.,” acotó.

Dio a conocer que el bache generado por la pandemia se ha superado y se trabaja en fortalecer el reciclado en regiones como es el norte del país y darle más impulso al sureste que en ocasiones realizan una labor destacada como Campeche, líder reciclador en 2022.

Indicó que el gran reto para seguir fortaleciendo en este año son el plástico PET así como el PCR postconsumo. Aunado a crecer en reciclado de vidrio con una alianza con la marca Vitro. “También mantenemos vigente diversas iniciativas con organizaciones sociales como Ecolana y su red de recicladores”.

Informó que “derivado de nuestros proyectos, en un periodo de dos años hemos logrado reciclar 3,126 toneladas de residuos y que 1,774 consultoras de Belleza y 8,200 recolectores a nivel nacional”.


viernes, 21 de abril de 2023

Natura apuesta por un cambio de modelo económico

En el marco del Día Internacional de la Tierra, Natura México en alianza con la consultora Valuing Impact, dio a conocer una de sus iniciativas más ambiciosas con la que busca transformar su modelo de negocio, el protocolo de Pérdidas y Ganancias Integradas (IP&L, por sus siglas en inglés) es una herramienta que busca medir además del capital financiero los resultados positivos y negativos que la compañía genera para la sociedad.

Para hacer este cálculo, se consideran todas las actividades de su cadena de valor desde la cosecha de la materia prima, pasando por la línea de producción, embalaje, distribución, ventas, repartición de beneficios con comunidades extractivas, utilización de producto final y generación de residuos y reciclaje.

Con ello, Natura busca obtener información detallada respecto a cómo su cadena de valor impacta la transición para un modelo de economía generativa que impulsa un sistema de aprovechamiento de recursos buscando disminuir la producción al mínimo indispensable y cuando concluya la vida útil del producto, reutilizar los elementos, que, por sus propiedades, no pueden volver al medio ambiente.

 

Durante 2021, los resultados obtenidos por el IP&L demostraron que, por cada 1 dólar de ingreso, Natura generó 1.5 dólares de valor socioambiental. Las actividades con mayor retorno para la sociedad fueron el Programa de Carbono Neutro (que reduce y compensa las emisiones), el Instituto Natura (entidad social con el objetivo de aumentar las inversiones en educación) y las actividades de la empresa en el Amazonas.



 

Desde el punto de vista social y humano, el IP&L mide el impacto que el negocio genera en la calidad y esperanza de vida de las personas que forman parte de la red de la compañía como consultoras de belleza, proveedores, colaboradores y consumidores.

 

“En Natura queremos dar paso a un nuevo modelo económico que nos permita no sólo obtener ganancias; sino también, asegurar la devolución de recursos a la sociedad y al medio ambiente. Sabemos que todas las personas y organizaciones generan un impacto en el planeta y la sociedad, pero ¿cómo se mide ese impacto? ¿Cuál es la responsabilidad que tenemos como empresas? Estamos convencidos que ante el reto ecológico que enfrentamos las industrias debemos de empezar a medir no sólo nuestro crecimiento económico sino también el impacto ambiental”, comentó Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura México.  

 

El protocolo de pérdidas y ganancias integradas (IP&L) busca ser un nuevo modelo que no se centre solamente en el aspecto financiero de los negocios, sino que genere un actuar ético y alineado a las necesidades de una economía regenerativa que promueva el impacto positivo, transformando los desafíos socioambientales en oportunidades para generar valor.

 

En 2020, Natura dio a conocer su Compromiso con la Vida, que establece compromisos y acciones, dentro de un marco de 10 años, para abordar algunos de los problemas más urgentes del mundo:

 

a.      Enfrentar la crisis climática y proteger la Amazoníaque busca reducir los gases de efecto invernadero y alcanzar la meta para 2030 de ser una empresa carbono cero.

 

b.      Defender los derechos humanos y ser más humanos: para garantizar la igualdad y la inclusión, promover un salario digno para todos mientras impulsa políticas que permitan garantizar un aumento en las ganancias para su red de consultores de belleza.

 

c.       Abrazar la circularidad y la regeneración: un compromiso que busca recolectar y gestionar adecuadamente el 100% de los residuos y utilizar como mínimo el 20% menos de material de envase. Hoy los productos Natura son veganos, de origen natural y libres de crueldad animal.

El IP&L ha recibido contribuciones de expertos y organizaciones internacionales como el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD).

 

viernes, 1 de mayo de 2020

Natura, apuesta al crecimiento empresarial y social


Griselda Ramos Corona, directora de Sustentabilidad de la empresa de cosméticos Natura México, es la encargada de interrelacionar los aspectos sociales, educativos, sustentables y de responsabilidad con un corporativo que acaba de convertirse en el cuarto grupo de belleza más grande del mundo, gracias  a la compra de la marca Avon, quien, declaró que una empresa sin impacto social a favor de las comunidad no puede aspirar a ser referente en el agrado del público.
 En entrevista con este reportero y pedirle el cómo aprecia la realidad mexicana en lo social, económico y empresarial, detalló que?.
La realidad empresarial y política de México requieren de mayor impacto de las políticas ambientales, desde los niveles corporativos, ciudadanos y de instancias oficiales. Necesitamos mayor sinergia en programas y crear alianzas con actores privados y públicos.
Un ejemplo son nuestras metas en proyectos educativos y ambientales –parte de sus programas de responsabilidad social- que debemos apreciar su aplicación de forma transversal, pues se requiere participación de todos los actores sociales para alcanzar estas metas sustentables.
 Al cuestionarle a que tema social apuestan principalmente, respondió que?.
La educación es la principal actividad de responsabilidad social que impulsamos y en nuestro país manejamos la línea de productos Creer para Ver, cuyas ganancias de forma voluntaria -obtenido por sus consultoras-vendedoras- se destina al programa educativo “Comunidades de Aprendizaje”, que ha beneficiado a 39 mil infantes mexicanos. Los recursos de la línea Creer para Ver, son destinados en el 100% a sus proyectos sociales, como son mejora de la educación, medio ambiente, etc.
 En México en dónde se aplica o funciona principalmente este proyecto?.
Comunidades de Aprendizaje tiene impacto en 5 entidades del país -Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla-, es aplicado en más de 200 escuelas, donde imparten clase unos 1,400 profesores en beneficio de 2,500 familias y 39 mil niños y niñas.
 Qué inversión tiene este trabajo de responsabilidad social de Natura?.
Para los proyectos sociales y sustentables de la empresa se han invertido más de 30 millones de pesos.
 A sus colaboradoras de venta de productos por catálogo, cómo es el trabajo para convencerlas de involucrarse en este proyecto social?
Hablamos y capacitamos a las vendedoras e involucrarlas en los proyectos sociales, derivando en esquemas de trabajo que no sólo buscan ganancias económicas, sino en dejar un impacto educativo.
Este esquema de multinivel es único, pues la línea de productos que es impulsado para ventas y ganancias únicas con motivo de resaltar proyectos educativos es único en Latinoamérica, pues en ninguna otra nación, la fuerza de ventas externa de la marca destina tiempo y esfuerzo para conseguir recursos económicos para un fin educativo.
 Sobre la expansión de la empresa indicó que?.
La adquisición de la marca Avon permite la constitución de la cuarta empresa de productos de belleza más grande del mundo.
La combinación de Avon, Natura, The Body Shop y Aesop amplía significativamente el alcance del grupo, multicanal y multimarca, y llevará sus productos a más de 200 millones de consumidores en todo el mundo.
De acuerdo a cifras de esta empresa. Natura se ubica detrás del francés L'Oreal, el estadounidense Procter & Gamble y el anglo-holandés Unilever, en el sector de productos de belleza a nivel global.
De esta manera, esta empresa tendrá un lugar importante en el formato retail, con más de 3000 tiendas y una mayor presencia digital en todas las empresas.
 Sobre las ganancias de este crecimiento, expresó que?
La empresa estima ingresos brutos anuales de más de 10 mil millones de dólares, más de 40,000 asociados, un portafolio de productos amplio y complementario en las categorías clave y una presencia global en más de 100 países.
Actualmente, además de en Brasil, Natura mantiene operaciones propias en siete países –Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México y Perú–, además que sus productos también llegan a Bolivia.
 En el mundo, diversas empresas están unificando su desarrollo económico con el ambiental, en este caso que me puede comentar de Natura?.
La empresa está adherida al compromiso global New Plastics Economy, de la Fundación Ellen MacArthur, que pretende aplicar los principios de la economía circular a la cadena del plástico. El compromiso prevé metas relacionadas a los envases realizados con ese material que deben cumplirse al año 2025.
Natura presenta avances en la adopción de envases ecoeficientes (con al menos mitad del peso de un envase similar o con un 50% de material reciclado posconsumo y/o 50% de material renovable no celulósico): a fines de 2018, representaban el 22% de su portafolio.
 Qué caracteriza los trabajos de responsabilidad y sustentabilidad a nivel global de la empresa?.
El corporativo a nivel global tiene tres causas centrales: Amazonia viva, Más belleza y menos residuos, e Impacto social a través de educación y diversidad. Además Natura tiene la certificación como B Corp, documento que adquirió desde 2014, que le permite formar parte de una red global de empresas que asocian crecimiento económico a la promoción del bienestar social y ambiental. Con esta certificación, Natura reafirma su protagonismo en la agenda de desarrollo sostenible global y se mantiene como la mayor B Corp industrial y la primera de capital abierto.
La empresa incrementó la utilización de polietileno verde (PE verde), plástico producido a partir del etanol de la caña de azúcar, una materia prima renovable que se diferencia de los polietilenos tradicionales, derivados del petróleo o gas natural.  Los productos elaborados con materiales reciclables son buenos para las personas y para el planeta. Optar por este tipo de artículos puede parecer un gesto pequeño pero hace una gran diferencia por el medio ambiente.
 Más allá del comportamiento de la marca a nivel global, en México, cuál fue su apuesta al crecimiento en 2019?.
En nuestro país, la empresa marcó un gran crecimiento al inaugurar la planta de transferencia de productos, que se ubica en el Estado de México y tiene la política de reciclado al 100% de sus desechos.
El Centro de Distribución Natura México (CEDIS) cuenta con 24 mil metros cuadrados de terreno y 21 mil de construcción. Con la inversión de más de 10 millones de dólares (más de 197 millones de pesos mexicanos).
Además que la construcción cuenta con un área de Picking superior a los tres mil metros cuadrados con capacidad de surtido de hasta mil 300 pedidos por hora y más de 7 millones de pedidos al año.
 Qué acción en sustentabilidad destaca de esta instalación?.
El nuevo CEDIS producirá Cero Desechos (Programa Rechazo Cero) para impactar de forma positiva al medio ambiente y la sociedad. Los residuos generados como madera, plástico de playo y cartón se destinarán a un proveedor para su aprovechamiento y reciclaje evitando que terminen en un relleno sanitario y la integración de vaso fluvial para la recolección de agua y su reinyección a los mantos freáticos.
 Esta infraestructura se ubica dentro de su compromiso “bien estar bien”?.
Podemos mencionar que este proyecto, tiene los objetivos de estar bien conmigo, estar bien con el otro y con el mundo que me rodea. Justo en el cauce de estar bien con el mundo.
En México se tiene vigente un programa enfocado a la recuperación de residuos plásticos, equivalente al 15% de lo que utiliza la marca, que equivale a 349 toneladas, de envases, tapas, bolsas, etc. Gracias a los resultados obtenidos buscaremos crecer en dicho porcentaje en el 2020.
La empresa cuenta con repuestos en más de 30% de los productos; no obstante, es necesario hacer más por el planeta, por lo que impulsamos el concepto de economía circular y verificar que las botellas se puedan recuperar y saber su destino final como reciclado y de impulsar el aprovechamiento de este producto para reintegrarlo a la cadena de valor.
 En la actualidad la generación Millennials considera primordial el respeto animal, en ese rubro, qué realizan ustedes al respecto?.
Estamos afiliados al concepto The Body Shop para eliminar las pruebas en animales en la industria cosmética en todo el mundo. Por esta política de la empresa, hemos podido desarrollar ciencia y tecnología enfocada en comprobar digitalmente pruebas de los productos y mantener un alto estándar de calidad. Utilizamos una tecnología 3D que usa vía digital el realizar pruebas en línea y con figuras humanas las reacciones derivadas de las pruebas de los productos, tanto en la realidad como en la Nube.
Natura utiliza un sistema basado en IoT (Internet de las Cosas, sigla en inglés) que prevé escenarios de desvíos en los reactores y líneas de envase, mejorando el desempeño productivo, y un software que simula procesos productivos y ayuda a mapear oportunidades de optimización.
 Reconocen su labor social
 El estudio “Relatoria Natura”, subraya que el Programa Carbono Neutro de la empresa fue su primer compromiso público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) resultantes de sus actividades. La primera meta del programa estableció la reducción del 33% de las emisiones relativas de la compañía hasta 2013 –el compromiso fue alcanzado y dio lugar a una nueva meta, de reducir 33% más hasta 2020, respecto de las emisiones de 2012.
De acuerdo a esta empresa, la firma Ethisphere en su listado 2019 de las empresas más éticas en el mundo, un grupo que sumó solo 128 compañías provenientes de 21 países y de 50 industrias diferentes, sólo se ubicaron tres de origen latino. Natura, Vivo (firma telefónica) y la panificadora mexicana Bimbo.
Además que en 2018, fueron elegidos la 14ª empresa más sustentable del mundo, según el
ranking de la compañía canadiense de medios e investigación Corporate Knights.
 Natura &Co América Latina producirá productos sanitarios
 Natura & Co América Latina – la suma de Avon, Natura, The Body Shop y Aesop- anunció que desde esta semana se concentrará exclusivamente -de forma gradual en cada operación- en la producción de artículos esenciales de higiene personal, además de alcohol en gel y líquido, que son cruciales para frenar la propagación de Covid-19. La compañía dejará de producir por el momento otras líneas como maquillaje y perfumería.
En vista del escenario actual y para garantizar la fuente de trabajo de todos los colaboradores, la compañía se comprometió públicamente, además, a no adoptar ningún programa de desvinculación en los próximos 60 días.
Al aplicar el criterio de esencialidad para limitar las operaciones de producción y logística, la empresa logrará que se mantenga en sus hogares un número aún mayor de colaboradores. La disminución de la circulación de personas en los espacios, aunado al esfuerzo de todos los protocolos sanitarios y de higiene, reducirá los riesgos para los equipos que están en las fábricas y centros de distribución, concentrados en los artículos de primera necesidad para la población. La misma medida aplica para las instalaciones operadas por asociados.
Los colaboradores administrativos ya están en todos los países y en todas las empresas del grupo en régimen de trabajo remoto (“home office”), enfocados en brindar apoyo a los equipos operativos y a la fuerza de ventas. Los call centers de Avon y Natura en América Latina también llevan a cabo sus actividades de forma remota, con solo un tercio trabajando en el lugar de trabajo, con medidas reforzadas de salud y seguridad.
El valor social de la venta directa en momentos de crisis
Continuar con la producción de productos esenciales, en este contexto de pandemia, es esencial para que hombres y mujeres emprendedores dedicados a la venta directa de la red continúen obteniendo ingresos a partir del ejercicio de su actividad. Pero por otro lado, tienen un papel social clave de cobertura de toda la población en este momento de crisis. Sus redes de relaciones, mientras están activas, permiten suministrar artículos esenciales a regiones distantes de los grandes centros urbanos, que no tienen acceso a esos productos a través de otros puntos de venta.
Existen diversas iniciativas para apoyar a los Consultores en los distintos países como por ejemplo: el crédito flexible, el fortalecimiento de herramientas y plataformas digitales, la igualación de las comisiones de ventas físicas y en línea, para incentivar una nueva rutina de trabajo, acorde al contexto.
Todas las tiendas propias de Natura en Latinoamérica, y aquellas de The Body Shop y Aesop en Brasil ya están cerradas, así como las tiendas de franquiciados de Natura, en los países donde existe esa modalidad.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Impulsa Natura las acciones de responsabilidad social


En entrevista con este medio de comunicación, Griselda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura, marca de cosméticos, destacó que “estamos promoviendo que las mujeres tengan un negocio emprendedor y nuestro modelo busca que las consultoras sea multinivel y esto es un impacto para 180 mil familias”.
Señaló lo anterior, como un ejemplo de sus políticas de responsabilidad social, enfocadas en temas de educación, medio ambiente y desarrollo individual, entre otros sectores.
En el caso educativo, detalló que desde hace años “estamos impulsado a 170 escuelas con nuestro programa de “Creer para Ver” que está presente en siete entidades del país, cuyos recursos son donados por las consultoras cuyas ganancias de venta de productos se destinan a los colegios”.
Dijo que este programa tiene cinco años de existencia y comenzó en el estado de Nuevo León y se tienen siete entidades involucradas que genera impacto en la comunidad, ya que se involucra a los padres, al contexto en general y se comprenda que el tener valores sociales en toda la zona se cambia el aprendizaje de los menores de edad.
Se tienen inversiones variables en su programa educativo a nivel nacional y depende de la venta de productos que en la cartera que están destinados a este fin.
Indicó que sus marcas generan poco impacto ambiental y más del 30% de los productos usan repuestas y genera menos impacto ecológico. Aunado a que también se genera un consumo consiente con temas de educación y ecología, factores clave de la empresa.

En el tema de sustentabilidad, Natura es catalogada como la 15ª empresa más sustentable del mundo y la primera de dicho sector, según el ranking Global 100, elaborado por la compañía canadiense de medios e investigación Corporate Knights. Ésta es la décima vez consecutiva que la empresa aparece en la lista. El ranking  se presentó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. 
Las empresas presentes en la 15ª edición del ranking Global 100 lograron  destacar por su desempeño entre 7,500 compañías analizadas en 21 países de distintos sectores de la industria.
Otra actividad social, es su compromiso establecido hace 13 años de evitar pruebas en animales y se tiene certificaciones internacionales para ser sostenibles y proporcionar bienestar social, humano y animal.
Comentó que México es la segunda operación más importante para la marca, fuera de Brasil, su sede matriz.  
Un gran reto es que su nuevo Centro de Distribución en el Estado de México, es cero basura y se pretende que sus cadenas de distribución que igual se regresen todo aquello que puede considerarse como desecho se regrese a la propia empresa y darle el tratamiento adecuado.
Esta empresa trabaja con un fuerte compromiso con la sustentabilidad, el nuevo CEDIS producirá Cero Desechos (Programa Rechazo Cero) para impactar de forma positiva al medioambiente y la sociedad. Los residuos generados como madera, plástico de playo y cartón se destinarán a un proveedor para su aprovechamiento y reciclaje evitando que terminen en un relleno sanitario y la integración de vaso fluvial para la recolección de agua y su reinyección a los mantos freáticos.
Este sitio es catalogado el más grande a nivel Latinoamérica y el de mayor inversión en materia de operaciones, logística e innovación tecnológica que haya generado fuera de Brasil.
Tiene 24 mil metros cuadrados de terreno y 21 mil de construcción. Con la inversión de más de 10 millones de dólares (más de 197 millones de pesos mexicanos), el nuevo complejo se convierte en uno de los proyectos de mayor relevancia fuera de Brasil.
La construcción cuenta con un área de Picking superior a los tres mil metros cuadrados con capacidad de surtido de hasta mil 300 pedidos por hora y más de siete millones de pedidos al año. Cuenta con 12 mil posiciones de almacenaje en racks que soportarán el crecimiento del negocio en México.
Cabe mencionar que esta empresa planea cerrar el 2019 con más del 20% el número de pedidos en México, gracias al crecimiento exponencial que la marca ha experimentado a nivel nacional en los últimos años.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Natura inaugura Centro de Distribución en México


La empresa brasileña Natura inauguró su nuevo Centro de Distribución de productos y que es catalogado el más grande a nivel Latinoamérica y el de mayor inversión en materia de operaciones, logística e innovación tecnológica que haya generado fuera de Brasil.
Con esta infraestructura triplicarán la capacidad actual de procesamiento de pedidos y con ello, apuntalarán el crecimiento del negocio proyectado para los próximos años en el país.
El Centro de Distribución Natura México cuenta con 24 mil metros cuadrados de terreno y 21 mil de construcción. Con la inversión de más de 10 millones de dólares (más de 197 millones de pesos mexicanos), el nuevo complejo se convierte en uno de los proyectos de mayor relevancia fuera de Brasil.
La construcción cuenta con un área de Picking superior a los tres mil metros cuadrados con capacidad de surtido de hasta mil 300 pedidos por hora y más de siete millones de pedidos al año. Cuenta con 12 mil posiciones de almacenaje en racks que soportarán el crecimiento del negocio en México.
Hans Werner, director General de Natura México, indicó que “este es un momento especial para Natura México, la apertura de este CEDIS refrenda el compromiso que iniciamos hace 14 años, con esta inversión generaremos más de 200 empleos directos y 50 indirectos en el Estado de México y en el municipio de Cuautitlán Izcalli”.
 “Además, ofrecemos a nuestras más de 195 mil líderes y consultores que forman parte de la Red de Relaciones Sustentables en el país, una solución más ágil para crear y comercializar productos y servicios que promuevan el bienestar bien, mejorando la experiencia de compra de nuestros millones de consumidores” enfatizó el director general.


Por su parte, Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, explicó que “es un orgullo que hayan considerado a esta entidad para ser parte de los planes de expansión de la compañía”.
Esta inversión confirma la imagen positiva que se tiene del territorio mexiquense, como un lugar de oportunidades y de certeza para invertir. Lo cual nos brinda el potencial de convertirnos en el centro logístico del país, en línea con la prioridad del gobernador Alfredo del Mazo, de generar las condiciones que permitan el desarrollo personal y profesional de los mexiquenses, dijo.
La multinacional trabaja con un fuerte compromiso con la sustentabilidad, el nuevo CEDIS producirá Cero Desechos (Programa Rechazo Cero) para impactar de forma positiva al medioambiente y la sociedad. Los residuos generados como madera, plástico de playo y cartón se destinarán a un proveedor para su aprovechamiento y reciclaje evitando que terminen en un relleno sanitario y la integración de vaso fluvial para la recolección de agua y su reinyección a los mantos freáticos.
Adicional, se destaca la gran inversión en tecnología de 4.8 millones de euros destinada al área de Picking y almacenamiento, colocándolo dentro de los más innovadores del mundo en tecnología.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Anuncian fusión de Natura y Avon


Se dio a conocer que la empresa de cosméticos Natura & Co., está adquiriendo a Avon Products, Inc. en una transacción de acciones, creando el cuarto grupo de belleza más grande del mundo.
Esta unión crea el mejor grupo de belleza con diferentes marcas y multicanal, con conexiones directas con los consumidores diariamente. El grupo mantendrá la posición de liderazgo en Venta Directa a través de Avon y Natura con más de 6.3 millones de Consultoras y Representantes, una huella global a través de 3,200 tiendas, así como presencia digital expandida en todas las empresas. 
Se espera que el grupo combinado tenga ingresos brutos de más de 10 billones de dólares, más de 40,000 asociados y presencia en 100 países.
Aprovechando sus marcas y su capacidad omnicanal, el grupo ampliado llevará la belleza a más de 200 millones de consumidores en todo el mundo, en cualquier momento, en cualquier lugar, todos los días. 
Al agregar Avon a un portafolio que ya incluye Natura, The Body Shop y Aesop, Natura & Co incrementará su capacidad para servir mejor a sus diferentes perfiles de consumidores y canales de distribución, expandiéndose a nuevas geografías.
Avon y Natura fueron fundadas por individuos impulsados ​​por una misión, llegar a los clientes a través de una fuerza de microempresarias independientes, que actúan como embajadoras de la marca y asesoras de belleza. 
Avon es una marca icónica con un patrimonio de más de 130 años y es líder mundial en la venta directa de productos de belleza. Sus fuertes marcas de categorías de belleza clave y posiciones competitivas en varios mercados le proporcionan un potencial significativo para el crecimiento futuro.
Natura & Co espera que la fusión resulte en sinergias estimadas de 150 a 250 millones de dólares anuales, parte de las cuales se reinvertirán para mejorar aún más las capacidades en ventas digitales y sociales, investigación y desarrollo e iniciativas de marca y para continuar creciendo.
Al respecto, Luiz Seabra, cofundador de Natura, declaró que "siempre hemos mirado a Avon con respeto y admiración. Natura fue fundada a partir de la pasión por la belleza y las relaciones. La operación de hoy crea una fuerza importante en el espacio de venta directa al consumidor. La venta directa era una red social incluso antes de que existiera la palabra, y la llegada de la tecnología y la globalización solo multiplicaron las oportunidades para conectarse con los consumidores de manera significativa. 
Añadió que el modelo de ventas de persona a persona está evolucionando hacia la venta social, y el poder de lo digital permite al grupo ir más allá de proporcionar productos y asesoramiento, y promueve el empoderamiento de las mujeres, a través de la independencia financiera y una mayor autoestima. Creemos que los negocios pueden ser una fuerza para el bien y, junto con Avon, ampliaremos nuestros esfuerzos pioneros para aportar valor social, ambiental y económico a una red en constante expansión".
Por su parte, Jan Zijderveld, CEO de Avon, dijo que "esta fusión es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia de 130 años de Avon. Es un testimonio del progreso de nuestros esfuerzos y creemos que nos permitirá acelerar significativamente nuestra estrategia Open Up y ampliar aún más el canal de venta en línea. 
Abundó que junto con Natura, tendremos acceso más amplio a la innovación y portafolio de productos, una plataforma digital y de comercio electrónico más fuerte, datos y herramientas mejoradas para que las Representantes puedan impulsar el crecimiento y mejorar el valor para los accionistas. Además, con el apoyo de Natura, continuaremos invirtiendo en tecnología de vanguardia para mejorar nuestras capacidades digitales y la productividad para nuestras Representantes. 
Como parte de esta transacción, ha sido creada una nueva sociedad brasileña, Natura Holding S.A. Sobre la base de una proporción de intercambio fijo de 0.300 acciones de Natura Holding por cada acción ordinaria de Avon, los accionistas de Natura & Co serán dueños de aproximadamente el 76% de la compañía fusionada, mientras que los accionistas ordinarios de Avon del 24% aproximadamente. 

lunes, 5 de noviembre de 2018

Presenta Natura sus avances en apoyos educativos


Griscelda Ramos, directora de sustentabilidad de Natura, dijo que los productos inscritos dentro de marca Ver para Creer que están disponibles para que su venta  donan sus ganancias integras a su proyecto educativo que impulsan en planteles de primaria.
Indicó que al momento son 154 escuelas impactadas con unos 48 mil 800 niños alcanzados en siete entidades del país y se ampliará a entidades que padecen problemas de marginación u hasta violencia como son las entidades de Sonora y San Luis Potosí.
Indicó que “nuestro compromiso con la sociedad va más allá de su actuación empresarial, nos apasiona ser agentes de transformación y vemos la educación como un pilar clave para alcanzar este objetivo. Disfrutamos involucrarnos en proyectos que aporten a nuestra comunidad beneficios tangibles, sobre todo cuando la población objetivo son los niños y, de esta manera, contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria”.
En 2014 dio inició la implementación del programa Comunidades de Aprendizaje, proyecto operado por Vía Educación, una organización sin fines de lucro que ha sido responsable de ejecutarlo en escuelas públicas de la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, San Luis Potosí y Estado de México.
Aunado a trabajar con instancias oficiales para realizar tertulias educativas en más de 230 escuelas, las cuales invitan y fomentan la lectura de libros tradicionales entre el alumnado.

Detalló que su meta no es ser una empresa que fomente el asistencialismo, sino que el objetivo es dar impulso educativo y desarrollo social en las escuelas, las familias y la comunidad. “No se pretende estar en todos los planteles del país, sino que en ciertos sitios focalizados y con proyectos individuales por plantel de unos tres años”. 
Indicó que son más de 50 millones de pesos que se han invertido en 9 años y Natura ha dotado de dichos recursos de la donación al 100% de su línea de productos sustentables.
Cabe mencionar que Natura creó Creer para Ver, una línea de productos con causa que nació en nuestro portafolio en 1995 y mediante los cuales la empresa y su red de Consultores destinan su margen de ganancia a proyectos educativos integrales.
Por su parte, Miguel Villarreal, Coordinador del proyecto Comunidades de Aprendizaje, indicó que en 2014 comenzó su trabajo con Natura y el reto de comienzo era la aplicación de Comunidades de Aprendizaje, que comenzó desde la base con maestros y padres de familia.
Invitando a que todos se sigan formando en las aulas y este proyecto es parte esencial de sus visiones de la organización. “Sus proyectos comunitarios no se suscribe solo en escuelas, sino de impacto hasta centros comunitarios para dar seguimiento de estas propuestas en la población en general”, dijo. 
Las nuevas escuelas entran a este sistema por inscripción propia pueden hacerlo vía el portal de esta organización, así como les han buscado diversos maestros por curiosidad para saber más de este tipo de programas.
Objetivos del programa Comunidades de Aprendizaje
  Mejora el desempeño académico de todos los alumnos.
  Disminuye los índices de repetición, abandono y fracaso escolar.
  Aumenta el sentido y la calidad del aprendizaje para toda la comunidad.
  Mejorar el clima de convivencia y aumentar las actitudes solidarias en el salón de clases.
  Aumenta la participación de todos en el proceso de enseñanza-aprendizaje: alumnos, familia, docentes, equipos directivos, universidades, fundaciones, entidades y organismos públicos.
  Mejora las condiciones de vida de la comunidad, generando mayores índices de inserción laboral, de salud y vivienda digna.