Griselda Ramos Corona, directora de Sustentabilidad de la empresa de
cosméticos Natura México, es la encargada de interrelacionar los aspectos
sociales, educativos, sustentables y de responsabilidad con un corporativo que
acaba de convertirse en el cuarto grupo de belleza más grande del mundo,
gracias a la compra de la marca Avon, quien,
declaró que una empresa sin impacto social a favor de las comunidad no puede
aspirar a ser referente en el agrado del público.
En
entrevista con este reportero y pedirle el cómo aprecia la realidad mexicana en
lo social, económico y empresarial, detalló que?.
La realidad empresarial y política de México requieren de mayor impacto
de las políticas ambientales, desde los niveles corporativos, ciudadanos y de
instancias oficiales. Necesitamos mayor sinergia en programas y crear alianzas
con actores privados y públicos.
Un ejemplo son nuestras metas en proyectos educativos y ambientales
–parte de sus programas de responsabilidad social- que debemos apreciar su
aplicación de forma transversal, pues se requiere participación de todos los
actores sociales para alcanzar estas metas sustentables.
Al
cuestionarle a que tema social apuestan principalmente, respondió que?.
La educación es la principal actividad de responsabilidad social que
impulsamos y en nuestro país manejamos la línea de productos Creer para Ver,
cuyas ganancias de forma voluntaria -obtenido por sus consultoras-vendedoras-
se destina al programa educativo “Comunidades de Aprendizaje”, que ha
beneficiado a 39 mil infantes mexicanos. Los recursos de la línea Creer para
Ver, son destinados en el 100% a sus proyectos sociales, como son mejora de la educación,
medio ambiente, etc.
En
México en dónde se aplica o funciona principalmente este proyecto?.
Comunidades de Aprendizaje tiene impacto en 5 entidades del país -Ciudad
de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla-, es aplicado en más
de 200 escuelas, donde imparten clase unos 1,400 profesores en beneficio de 2,500
familias y 39 mil niños y niñas.
Qué
inversión tiene este trabajo de responsabilidad social de Natura?.
Para los proyectos sociales y sustentables de la empresa se han
invertido más de 30 millones de pesos.
A sus
colaboradoras de venta de productos por catálogo, cómo es el trabajo para
convencerlas de involucrarse en este proyecto social?
Hablamos y capacitamos a las vendedoras e involucrarlas en los proyectos
sociales, derivando en esquemas de trabajo que no sólo buscan ganancias
económicas, sino en dejar un impacto educativo.
Este esquema de multinivel es único, pues la línea de productos que es
impulsado para ventas y ganancias únicas con motivo de resaltar proyectos
educativos es único en Latinoamérica, pues en ninguna otra nación, la fuerza de
ventas externa de la marca destina tiempo y esfuerzo para conseguir recursos
económicos para un fin educativo.
Sobre
la expansión de la empresa indicó que?.
La adquisición de la marca Avon permite la constitución de la cuarta
empresa de productos de belleza más grande del mundo.
La combinación de Avon, Natura, The Body Shop y Aesop amplía
significativamente el alcance del grupo, multicanal y multimarca, y llevará sus
productos a más de 200 millones de consumidores en todo el mundo.
De acuerdo a cifras de esta empresa. Natura se ubica detrás del francés
L'Oreal, el estadounidense Procter & Gamble y el anglo-holandés Unilever,
en el sector de productos de belleza a nivel global.
De esta manera, esta empresa tendrá un lugar importante en el formato
retail, con más de 3000 tiendas y una mayor presencia digital en todas las
empresas.
Sobre
las ganancias de este crecimiento, expresó que?
La empresa estima ingresos brutos anuales de más de 10 mil millones de
dólares, más de 40,000 asociados, un portafolio de productos amplio y
complementario en las categorías clave y una presencia global en más de 100
países.
Actualmente, además de en Brasil, Natura mantiene operaciones propias en
siete países –Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México y
Perú–, además que sus productos también llegan a Bolivia.
En el
mundo, diversas empresas están unificando su desarrollo económico con el
ambiental, en este caso que me puede comentar de Natura?.
La empresa está adherida al
compromiso global New Plastics Economy, de la Fundación Ellen MacArthur, que
pretende aplicar los principios de la economía circular a la cadena del
plástico. El compromiso prevé metas relacionadas a los envases realizados con
ese material que deben cumplirse al año 2025.
Natura presenta avances en
la adopción de envases ecoeficientes (con al menos mitad del peso de un envase
similar o con un 50% de material reciclado posconsumo y/o 50% de material
renovable no celulósico): a fines de 2018, representaban el 22% de su
portafolio.
Qué
caracteriza los trabajos de responsabilidad y sustentabilidad a nivel global de
la empresa?.
El corporativo a nivel global tiene tres causas centrales: Amazonia
viva, Más belleza y menos residuos, e Impacto social a través de educación y
diversidad. Además Natura tiene la certificación como B Corp, documento
que adquirió desde 2014, que le permite formar parte de una red global de
empresas que asocian crecimiento económico a la promoción del bienestar social
y ambiental. Con esta certificación, Natura reafirma su protagonismo en la
agenda de desarrollo sostenible global y se mantiene como la mayor B Corp
industrial y la primera de capital abierto.

La empresa incrementó la utilización de polietileno verde (PE verde),
plástico producido a partir del etanol de la caña de azúcar, una materia prima
renovable que se diferencia de los polietilenos tradicionales, derivados del
petróleo o gas natural. Los productos
elaborados con materiales reciclables son buenos para las personas y para el
planeta. Optar por este tipo de artículos puede parecer un gesto pequeño pero
hace una gran diferencia por el medio ambiente.
Más
allá del comportamiento de la marca a nivel global, en México, cuál fue su
apuesta al crecimiento en 2019?.
En nuestro país, la empresa marcó un gran crecimiento al inaugurar la planta
de transferencia de productos, que se ubica en el Estado de México y tiene la
política de reciclado al 100% de sus desechos.
El Centro de Distribución Natura México (CEDIS) cuenta con 24 mil metros
cuadrados de terreno y 21 mil de construcción. Con la inversión de más de 10
millones de dólares (más de 197 millones de pesos mexicanos).
Además que la construcción cuenta con un área de Picking superior a los
tres mil metros cuadrados con capacidad de surtido de hasta mil 300 pedidos por
hora y más de 7 millones de pedidos al año.
Qué
acción en sustentabilidad destaca de esta instalación?.
El nuevo CEDIS producirá
Cero Desechos (Programa Rechazo Cero) para impactar de forma positiva al medio ambiente
y la sociedad. Los residuos generados como madera, plástico de playo y cartón
se destinarán a un proveedor para su aprovechamiento y reciclaje evitando que
terminen en un relleno sanitario y la integración de vaso fluvial para la
recolección de agua y su reinyección a los mantos freáticos.
Esta infraestructura se ubica dentro de su compromiso “bien estar bien”?.
Podemos mencionar que este proyecto, tiene los objetivos de estar bien
conmigo, estar bien con el otro y con el mundo que me rodea. Justo en el cauce
de estar bien con el mundo.
En México se tiene vigente un programa enfocado a la recuperación de
residuos plásticos, equivalente al 15% de lo que utiliza la marca, que equivale
a 349 toneladas, de envases, tapas, bolsas, etc. Gracias a los resultados
obtenidos buscaremos crecer en dicho porcentaje en el 2020.
La empresa cuenta con repuestos en más de 30% de los productos; no
obstante, es necesario hacer más por el planeta, por lo que impulsamos el
concepto de economía circular y verificar que las botellas se puedan recuperar
y saber su destino final como reciclado y de impulsar el aprovechamiento de
este producto para reintegrarlo a la cadena de valor.
En la actualidad la generación Millennials
considera primordial el respeto animal, en ese rubro, qué realizan ustedes al
respecto?.
Estamos afiliados al concepto The Body Shop para eliminar
las pruebas en animales en la industria cosmética en todo el mundo. Por esta
política de la empresa, hemos podido desarrollar ciencia y tecnología enfocada
en comprobar digitalmente pruebas de los productos y mantener un alto estándar
de calidad. Utilizamos una tecnología 3D que usa vía digital el realizar pruebas
en línea y con figuras humanas las reacciones derivadas de las pruebas de los
productos, tanto en la realidad como en la Nube.
Natura utiliza un sistema basado en IoT
(Internet de las Cosas, sigla en inglés) que prevé escenarios de desvíos en los
reactores y líneas de envase, mejorando el desempeño productivo, y un software
que simula procesos productivos y ayuda a mapear oportunidades de optimización.
Reconocen
su labor social
El estudio “Relatoria
Natura”, subraya que el Programa Carbono Neutro de la empresa fue su primer
compromiso público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) resultantes de sus actividades. La primera meta del programa estableció
la reducción del 33% de las emisiones relativas de la compañía hasta 2013 –el
compromiso fue alcanzado y dio lugar a una nueva meta, de reducir 33% más hasta
2020, respecto de las emisiones de 2012.
De acuerdo a esta empresa,
la firma Ethisphere en su listado 2019 de las empresas más éticas en el mundo,
un grupo que sumó solo 128 compañías provenientes de 21 países y de 50
industrias diferentes, sólo se ubicaron tres de origen latino. Natura, Vivo
(firma telefónica) y la panificadora mexicana Bimbo.
Además que en 2018, fueron
elegidos la 14ª empresa más sustentable del mundo, según el
ranking de la compañía
canadiense de medios e investigación Corporate Knights.
Natura &Co América Latina producirá
productos sanitarios
Natura
& Co América Latina – la suma de Avon, Natura, The Body Shop y Aesop-
anunció que desde esta semana se concentrará exclusivamente -de forma gradual
en cada operación- en la producción de artículos esenciales de higiene
personal, además de alcohol en gel y líquido, que son cruciales para frenar la
propagación de Covid-19. La compañía dejará de producir por el momento otras
líneas como maquillaje y perfumería.
En
vista del escenario actual y para garantizar la fuente de trabajo de todos los
colaboradores, la compañía se comprometió públicamente, además, a no adoptar
ningún programa de desvinculación en los próximos 60 días.
Al
aplicar el criterio de esencialidad para limitar las operaciones de producción
y logística, la empresa logrará que se mantenga en sus hogares un número aún
mayor de colaboradores. La disminución de la circulación de personas en los
espacios, aunado al esfuerzo de todos los protocolos sanitarios y de higiene,
reducirá los riesgos para los equipos que están en las fábricas y centros de
distribución, concentrados en los artículos de primera necesidad para la
población. La misma medida aplica para las instalaciones operadas por
asociados.
Los
colaboradores administrativos ya están en todos los países y en todas las
empresas del grupo en régimen de trabajo remoto (“home office”), enfocados en
brindar apoyo a los equipos operativos y a la fuerza de ventas. Los call
centers de Avon y Natura en América Latina también llevan a cabo sus
actividades de forma remota, con solo un tercio trabajando en el lugar de
trabajo, con medidas reforzadas de salud y seguridad.
El
valor social de la venta directa en momentos de crisis
Continuar
con la producción de productos esenciales, en este contexto de pandemia, es
esencial para que hombres y mujeres emprendedores dedicados a la venta directa
de la red continúen obteniendo ingresos a partir del ejercicio de su actividad.
Pero por otro lado, tienen un papel social clave de cobertura de toda la
población en este momento de crisis. Sus redes de relaciones, mientras están
activas, permiten suministrar artículos esenciales a regiones distantes de los
grandes centros urbanos, que no tienen acceso a esos productos a través de
otros puntos de venta.
Existen
diversas iniciativas para apoyar a los Consultores en los distintos países como
por ejemplo: el crédito flexible, el fortalecimiento de herramientas y
plataformas digitales, la igualación de las comisiones de ventas físicas y en
línea, para incentivar una nueva rutina de trabajo, acorde al contexto.
Todas
las tiendas propias de Natura en Latinoamérica, y aquellas de The Body Shop y
Aesop en Brasil ya están cerradas, así como las tiendas de franquiciados de
Natura, en los países donde existe esa modalidad.