Mostrando entradas con la etiqueta ahorro ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorro ambiental. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2017

Conlleva el gasolinazo beneficios ambientales en calidad del aire

México, constitucionalmente hablando, es un Estado dedicado a la protección de los derechos humanos. En este sentido, desde el punto de vista estrictamente ambiental, la eliminación de subsidios a la gasolina es una política pública benéfica ya que garantiza el derecho al medio ambiente a través de desincentivar el consumo y, por lo tanto, reduce las emisiones contaminantes al medio ambiente.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), por cada peso del subsidio a la gasolina que recibe un individuo perteneciente al 10% de la población con menores ingresos, una persona en el 10% más rico se lleva 32 pesos. Este segmento es justamente el que tiene mayor posibilidad de adquirir y utilizar intensivamente automóviles y camionetas.
Si bien existen diversas fuentes contaminantes a la atmósfera, en México el transporte juega un rol fundamental en esta problemática. Basta recordar el primer trimestre del 2016 cuando la Ciudad de México enfrentó un largo periodo de mala calidad del aire, situación que ya se repitió apenas llegado enero del 2017. En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se superaron los primeros días de este año, los 100 puntos en el índice de PM10 (partículas menores a 10 micras) y los 153 puntos en el Índice de Calidad del Aire en Ecatepec, lo cual obligó a la autoridad a activar la fase 1 de Contingencia Ambiental.
Cabe recordar que en materia de combate al cambio climático, México ha suscrito una serie de compromisos a nivel internacional y nacional para reducir sus emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y carbono negro, cuya principal fuente de emisión es la quema de combustibles fósiles, como las gasolinas y el Diésel.
En comunicado de prensa, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) informó que una de las acciones más relevantes que México debe tomar si quiere cumplir con dichos compromisos de reducción es la sustitución de fuentes fósiles por energías renovables y el impulso a una estrategia de movilidad urbana sustentable, por medio del desarrollo de un modelo de transporte limpio, seguro y eficiente, y la movilidad no motorizada.
En términos generales, relata el documento, la eliminación de subsidios a la gasolina es una medida que garantiza los derechos humanos al medio ambiente y a la salud de la población, puesto que tiende a desincentivar el uso del automóvil y motiva a los consumidores a adquirir autos más eficientes, como eléctricos, híbridos y vehículos compactos de bajo consumo de gasolina, al tiempo que promueve el uso y mejoramiento del transporte público y la bicicleta.
No obstante, en un país como México, donde más de la mitad de la población se encuentra en alguna condición de pobreza, no es posible reducir el tema del alza de las gasolinas al beneficio ambiental. El incremento de precios a los combustibles trae consigo fuertes impactos en lo económico y social. De ahí que hubiera sido pertinente actuar con sensibilidad social, así como diseñar e implementar las políticas públicas que, con la antelación debida, dieran los pasos necesarios para prever y minimizar los impactos sociales de la medida tomada.
Para que la eliminación del subsidio a la gasolina pueda redituar en beneficios ambientales y sociales reales, debe estar orientado a crear ciudades sustentables y bajas en carbono, donde la gente pueda reducir sustancialmente el uso de su automóvil y de esa forma, no se vea tan afectada por el incremento de la gasolina. También se deben destinar recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) dirigidos principalmente a impulsar el transporte público limpio, seguro y eficiente, así como a la promoción de la movilidad no motorizada, en lugar de destinarlos hacia la construcción de más carreteras e infraestructura para los automóviles privados.
Es necesario asegurar que el alza de los precios de los combustibles no afecte a los sectores de menores ingresos y se generen alternativas viables para que los servicios que dependen altamente del uso de los mismos, puedan transitar a un modelo bajo en carbono. Es indispensable también que los ingresos provenientes del consumo de gasolina se dirijan, de forma eficaz, estratégica y transparente, a impulsar el desarrollo de alternativas energéticas, es decir, a reducir la dependencia de la economía nacional a los combustibles fósiles y apostar por una transición energética que impulse el desarrollo nacional desde una perspectiva sustentable para todas las actividades económicas que actualmente dependen de los combustibles fósiles, como el transporte y la generación de electricidad.

Otras medidas incluyen otorgar incentivos fiscales y préstamos blandos para la adquisición de vehículos de bajo consumo de combustible, así como alinear bajo una misma visión, a las dependencias responsables de los temas de desarrollo urbano, transporte y medio ambiente, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a fin de ir desarrollando un modelo de ciudades compactas y una estrategia de movilidad urbana sustentable que privilegie al transporte colectivo y no motorizado. 

jueves, 7 de julio de 2016

Fomenta el e-commerce ser ecofriendly en las compras

Ante la nueva temática de ser una persona responsable con el medio ambiente, uno de los nuevos factores que ayudan a este fin personal es el e-commerce (comercio electrónico) que por su naturaleza, está cambiando el impacto ambiental generado por los comercios con iniciativas desde lo más conservadoras hasta las más innovadoras.
Un estudio actualizado en 2011 por el Green Design Institute con sede en Estados Unidos en la Universidad de Carnegie Mellon encontró que el comercio electrónico reduce 30% el consumo de energía y de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en comparación que un retail normal.
El modo de operar de las tiendas online representa una fuente de ahorro en recursos y uno de los más representativos es el del transporte. Mientras una camioneta produce 622.5g de CO2 por paquete entregado en una distancia de 100 km, un viaje a tienda física a 25 km de distancia para comprar un producto consume 4,850g de CO2.
Cabe mencionar que el ecommerce tiene gran oportunidad para formar parte de la comunidad ecofriendly y muchas empresas están ya uniendo esfuerzos creando formas innovadoras para que el sector del retail aminore su mancha ecológica.
Algunos ejemplos de esta labor del comercio se puede mencionar a Pangea Organics, empresa online que se dedica a vender productos orgánicos para el cuidado de la piel que lanzó un empaque para sus envíos que es biodegradable, compostable y 100% plantable parecido a una caja de huevo.
Otro caso es el ya no uso de bolsas de plástico por la firma Puma que también consideró reducir el uso del cartón en sus cajas de zapatos diseñando una bolsa de tela que puede volver a utilizarse, el diseño fue hecho por Yves Behar y reduce la necesidad de utilizar bolsas de plástico para envíos o compras en sus locales.
La marca de ropa Lacoste se asoció con Tom Dixon para una edición limitada de la serie Holiday Collectors donde se selecciona un diseñador fuera del mundo de la moda para reinterpretar la clásica camisa polo, de aquí surgió la Eco Polo hecha de algodón orgánico y teñido de manera natural. El embalaje estuvo libre de tintas y pegamento y en su lugar hicieron un grabado en relieve.
Comercio de marcas que hoy tiene como un canal ideal el uso de las startups con visión social y ambientales como de comercio. En este caso se puede mencionar el caso de Move to Slow, que es una tienda online de Barcelona que cree que la moda no está peleada con el compromiso social, la sostenibilidad y las producciones en serie. Es por ello que usan su página donde además de reunir a diseñadores sostenibles, promueven el reciclaje de la ropa usada, ellos pasan por ella hasta tu casa sin costo alguno y la donan a ONG o reciclan las fibras para rellenar cojines o sillones.

En el caso de México, se tiene a Talento Mexicano, que es una iniciativa de la empresa Linio para apoyar a los diseñadores nacionales, algunos de ellos promueven productos ecológicos como Ishow con su colección de bolsos ecofriendly u otras marcas independientes que ofrecen pañales ecológicos elaborados con tela. Además que Linio ha comenzado a usar Profipack, una perforadora de cartón que produce relleno para sustituir el plástico burbuja que se utiliza en el empaque de los paquetes. Con esta iniciativa se procesa una tonelada de cartón al mes, lo que equivale a 17 árboles sin talar.