Mostrando entradas con la etiqueta desastre natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desastre natural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2019

Crean estudiantes un robot arácnido para búsqueda y rescate de personas


Para auxiliar a las corporaciones de emergencia y auxilio durante la presencia de un desastre natural, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Ciudad de México (CDMX) crearon el Robot Arácnido para Búsqueda y Rescate de Personas (RDB-10), el cual opera mediante un dispositivo móvil con Bluetooth y cuenta con diversos sensores que permiten ubicar a individuos atrapados por escombros.
El robot diseñado por alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) No. 1 “Gonzalo Vázquez Vela”, funciona a través del sistema operativo Android y tiene tres sensores que detectan sonido, temperatura y distancia del espacio donde se encuentra atrapada la persona.
El sensor de temperatura registra valores que van de los menos 50 hasta los 120 grados centígrados. A su vez, el sensor de sonido detecta hasta 400 decibeles en un perímetro de tres metros y el sensor de distancia funciona de acuerdo al avance del robot entre los escombros. Los valores de los sensores son analizados en tiempo real por el operador del arácnido.

Los politécnicos de la carrera de Técnico en Sistemas Digitales, diseñaron una aplicación especial para sistema operativo Android (5.0 en adelante) en la plataforma MIT (Master Trainers in Educational Mobile Computing 2 ad inventor), la cual mediante una conexión Bluetooth posibilita al operador el control de los movimientos del robot, para guiarlo en el área del desastre.
El prototipo es ligero y resistente, utiliza 12 servomotores. Las extremidades fueron elaboradas en una impresora 3D en PLA (polímero similar al plástico). Tiene cuatro patas -impulsadas por los servomotores-, que permiten al arácnido hacer sus movimientos (atrás, adelante, izquierda o derecha).
Las conexiones de cables están protegidas para evitar cortos circuitos; se empleó una placa de cobre en la que se montaron los componentes externos: sensores, el arduino (microcontrolador que recibe las señales de los sensores) y el módulo Bluetooth. El arácnido utiliza baterías de litio y power bands (para celular), mismas que pueden recargarse para ampliar los tiempos de búsqueda.
En el proyecto colaboraron los alumnos: Daniel Aranda Rosales, Diana Patricia Arreguín Jasso, César Isaac Cruz Pérez, Ernesto Alonso Guadarrama Valle, Luis Giovanni Mejía Tovar, Diana Melo Bautista, Juan Francisco Monreal Toscano, Luis Eduardo Moreno Cano, Yesenia Miroslava Palestina Oliva y Alex Rodrigo Sandoval Villa. Contaron con la asesoría de la profesora Alma Rosa Álvarez Chávez.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Importante el uso de la tecnología frente a desastres naturales

Las amenazas que puede enfrentar un negocio, sea del tamaño que sea, son de tres tipos: errores humanos, malware y desastres naturales. En este último rubro, los recientes huracanes y terremotos que vivió México han demostrado que la naturaleza puede afectar severamente al sector empresarial, un área que es vital para la economía del país.
De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, el sismo de magnitud 7.1 del pasado 19 de septiembre, dejó más de 3,000 edificios dañados sólo en la Ciudad de México, de los cuales una gran parte corresponden a empresas. Las pérdidas más importantes son las humanas y –en cuanto a los activos de una empresa– le sigue la pérdida de su información.
Una de tantas maneras en que una organización puede hacer frente a un evento como un huracán o un sismo, es utilizar la tecnología, con el fin de proteger sus datos. Al respecto, Arístides Palma, Director General de ZafiroSoft, -firma de software-, dijo que “una solución de ERP (Enterprise Resource Planning) es capaz no sólo de organizar toda la información de una compañía, también de protegerla, respaldarla y ponerla a disposición de directores y gerentes desde cualquier parte de una ciudad, estado o país”.
Las interrupciones inesperadas en las operaciones de una compañía pueden causar pérdidas monetarias en millones de pesos o dólares dependiendo del tamaño de usuarios o clientes que tenga la empresa.
De ahí la importancia de tener un ERP flexible y adaptable a los inconvenientes que puede sufrir una empresa; por ello, Arístides Palma expuso que las empresas deben apostar a la tecnología por:
1. Integra y consolida la información de las áreas vitales de una organización: finanzas, contabilidad, inventarios, recursos humanos, producción, cadena de suministros y marketing.
2. Se adapta al desenvolvimiento del mercado y ayuda en la planeación de imprevistos: al tener mayor disponibilidad de la información, será posible realizar estimaciones y previsiones realistas anticipándose a escenarios futuros basados en información directa de la operación de la empresa.
3. Protege la información: Los datos estarán protegidos gracias a los altos niveles de seguridad con los que cuentan hoy los sistemas como Zafiro ERP.
Añadió que “hasta ahora los huracanes y sismos no pueden ser detenidos por el hombre, sin embargo, sí tenemos la capacidad de prevenir tanto accidentes que perjudiquen vidas humanas, como la protección de nuestra información tanto de empleados como de clientes y proveedores. Para dicho fin, es recomendable que cada compañía elabore un Disaster Recovery Plan (Plan de Recuperación de Desastres)”.



miércoles, 21 de junio de 2017

Cuestan 2,942 MDD al año los desastres naturales en México

De acuerdo a un informe elaborado por la Oficina para la Reducción de los Riesgos por Desastres de la ONU reveló que los desastres naturales le cuestan a México unos 2,942 millones de dólares (MDD). Estos desastres naturales van desde huracanes e inundaciones hasta sismos y tormentas.
Recientemente el Dr. Philip Klotzbach de la Universidad de Colorado Estados Unidos, dio a conocer su pronóstico en cuanto a la temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico, incluyendo el Mar Caribe y Golfo de México, la cual inicio oficialmente el 1 de Junio y finaliza el 30 de Noviembre, presentará el desarrollo de 11 tormentas, de las cuales cuatro alcanzarán la categoría de huracán y de estos, por lo menos dos, serán huracanes mayores de categoría 3 a 5”.
Los huracanes son impredecibles, y aunque las noticias del tiempo sólo pueden acertar hasta cierto punto, es mejor estar preparados ante cualquier peligro asociado, como puede ser un apagón o corte de energía derivado por el fenómeno natural, detalló el científico.

Ante, los trabajos de previsión de estos fenómenos, la marca Generac-Ottomotores ofreció un listado de consejos para proteger a su familia y a su negocio ante la presencia de cualquier fenómeno natural:
1. Mantenga cargados sus aparatos electrónicos.
2. Guarde una cantidad importante de provisiones básicas.
3. Mueva los muebles de jardín a un lugar cubierto para reducir los daños en su hogar.
4. Invierta en ventanas y puertas a prueba de huracanes o fuertes lluvias.
5.- Tenga a la mano un botiquín de emergencia y guarde efectivo. También proteja, en bolsas de plástico, los  documentos importantes.
6.- Cuente con herramientas básicas, baterías y lámparas de mano.
7. Tenga un generador de respaldo instalado que le brinde suministro de energía. Es fundamental seguir las siguientes recomendaciones extras:
Conserve las luces encendidas para no tropezar en la oscuridad y sufrir un accidente.
Mantenga la bomba de agua en funcionamiento.
Mantenga las medicinas en un lugar fresco.
Asegúrese que el sistema de seguridad continúa funcionando.
Evite los daños en su hogar u oficina manteniendo el aire acondicionado y la calefacción funcionamiento.
Mantenga operando los electrodomésticos evitando que la comida se descomponga.
Conserve el móvil cargado completamente para hacer llamadas de emergencia.