El senador por el Partido de la Revolución Democrática
(PRD), Luis Sánchez Jiménez, propuso que en el siguiente periodo de sesiones
del Senado se trabaje para la creación de la Ley para la Zona Marítimo
Terrestre que regulará la situación de los mares en el país y contribuirá a la
conservación y gestión de los recursos marinos nacionales.
Ello, fundamento, el legislador por el Estado de
México es con el objetivo de proteger al máximo las áreas exclusivas de la
nación, de la explotación desbordada, no conveniente a los intereses
nacionales.
La ley propuesta pretende regular el desarrollo
económico sustentable, la protección ambiental y cultural, así como verificar e
impulsar el desarrollo y aprovechamiento de la zona marítimo terrestre de
México.
Sánchez
Jiménez aseguró que es importante que en México exista una jurisdicción que
vigile los mares ya que se cuenta con 17 estados con salida hacia el mar,
además, el país posee grandes recursos naturales que se deben aprovechar y
sobre todo, salvaguardar.
Indicó que “el país tiene 11 mil 122 kilómetros de
costas repartidos entre el litoral del Pacífico, el Golfo de México y el Mar
Caribe en los cuales hay un gran potencial de recursos pesqueros, bióticos y abióticos
que de ser aprovechados impulsarían el desarrollo marítimo y económico de
México”.
Asimismo,
aclaró que de acuerdo a la ley, se pueden explotar los recursos naturales
marítimos a lo largo de 200 metros de la plataforma continental, la cual recordó
es aquella tierra sumergida contigua al territorio.
El legislador por el Estado de México explicó que la
razón por la cual se establece esta longitud para disponer del espacio marítimo
y territorial del país, se fundamenta en la capacidad tecnológica que el país
tiene para utilizar estos recursos naturales.
En ese sentido, afirmó que para que la posibilidad
de sobrepasar los 200 metros sea alcanzable, se requiere desarrollar nuevas y
más sofisticadas tecnologías que permitan estar a la par con el proceso que
trajo la sociedad del conocimiento.
También, resaltó la importancia de nuestra
proximidad con los Estados Unidos de América, país tecnológicamente superior al
nuestro. Dijo que “es por eso que se origina la presente iniciativa, de vital
importancia sobre el área oceánica de nuestro país. Busca principalmente el
beneficio para los mexicanos; se debe proteger al máximo nuestras áreas
exclusivas de la explotación desbordada, no conveniente a los intereses de toda
la Nación.”, sostuvo el senador.
El senador del PRD determinó que es indispensable
definir los recursos que como país poseemos en el lecho marino para que de esta
manera puedan ser utilizados en beneficio con resultados económicos para México
donde los mares guardan un vasto patrimonio ecológico.