Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Tratará el Senado de proteger la zona marítima de México

El senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Sánchez Jiménez, propuso que en el siguiente periodo de sesiones del Senado se trabaje para la creación de la Ley para la Zona Marítimo Terrestre que regulará la situación de los mares en el país y contribuirá a la conservación y gestión de los recursos marinos nacionales.
Ello, fundamento, el legislador por el Estado de México es con el objetivo de proteger al máximo las áreas exclusivas de la nación, de la explotación desbordada, no conveniente a los intereses nacionales.
La ley propuesta pretende regular el desarrollo económico sustentable, la protección ambiental y cultural, así como verificar e impulsar el desarrollo y aprovechamiento de la zona marítimo terrestre de México.
 Sánchez Jiménez aseguró que es importante que en México exista una jurisdicción que vigile los mares ya que se cuenta con 17 estados con salida hacia el mar, además, el país posee grandes recursos naturales que se deben aprovechar y sobre todo, salvaguardar.
Indicó que “el país tiene 11 mil 122 kilómetros de costas repartidos entre el litoral del Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe en los cuales hay un gran potencial de recursos pesqueros, bióticos y abióticos que de ser aprovechados impulsarían el desarrollo marítimo y económico de México”.
Asimismo, aclaró que de acuerdo a la ley, se pueden explotar los recursos naturales marítimos a lo largo de 200 metros de la plataforma continental, la cual recordó es aquella tierra sumergida contigua al territorio.
El legislador por el Estado de México explicó que la razón por la cual se establece esta longitud para disponer del espacio marítimo y territorial del país, se fundamenta en la capacidad tecnológica que el país tiene para utilizar estos recursos naturales.
En ese sentido, afirmó que para que la posibilidad de sobrepasar los 200 metros sea alcanzable, se requiere desarrollar nuevas y más sofisticadas tecnologías que permitan estar a la par con el proceso que trajo la sociedad del conocimiento.
También, resaltó la importancia de nuestra proximidad con los Estados Unidos de América, país tecnológicamente superior al nuestro. Dijo que “es por eso que se origina la presente iniciativa, de vital importancia sobre el área oceánica de nuestro país. Busca principalmente el beneficio para los mexicanos; se debe proteger al máximo nuestras áreas exclusivas de la explotación desbordada, no conveniente a los intereses de toda la Nación.”, sostuvo el senador.

El senador del PRD determinó que es indispensable definir los recursos que como país poseemos en el lecho marino para que de esta manera puedan ser utilizados en beneficio con resultados económicos para México donde los mares guardan un vasto patrimonio ecológico.

jueves, 19 de junio de 2014

El crecimiento de Querétaro requiere servicios jurídicos integrales

Se dio a conocer que con la apertura de las oficinas de Santamarina y Steta en la Ciudad de Querétaro, directivos de la Firma la presentaron como una plataforma capaz de proporcionar servicios jurídicos integrales de calidad mundial para el gobierno, empresarios y la sociedad,  que contribuirá al progreso de Querétaro y la región, siendo una de las ciudades de mayor crecimiento en el país.
Al respecto, Alberto Saavedra, socio director de Santamarina y Steta dijo que "nos hemos dedicado mucho a atender a empresarios mexicanos, entidades públicas y entidades del sector social, muchas veces sin el cobro de honorarios contribuyendo de esta forma al bienestar social. Así abrimos oficinas en Monterrey en 1990 y en Tijuana en 2008. Ahora lo hacemos en Querétaro no sólo porque nos sumamos a un crecimiento de gran importancia, sino porque es una ciudad esencial, un pivote del desarrollo de nuestro país."
Por su parte, el Licenciado José Ramón Ayala, socio a cargo de la oficina de Querétaro de Santamarina y Steta, dijo que "Querétaro no sólo cuenta con un glorioso pasado y es una referencia obligada al marco jurídico de México, sino que además ocupa el primer lugar de nuestro país en crecimiento de producto interno bruto durante la última década, así como en la creación de empleos en los últimos 5 años, con más de 30,000 generados anualmente. Todo ello sustentado en una sólida infraestructura que consta de cerca de 30 parques industriales de alta calidad, los cuales atraen a prestigiadas empresas nacionales e internacionales para invertir y sumarse al crecimiento económico de la región". 

Explicó que Santamarina y Steta, con presencia en los principales centros económicos y de negocios del país, llega a Querétaro con toda su capacidad, servicios y experiencia de 67 años de práctica profesional nacional e internacional, en 33 áreas de práctica del derecho incluyendo fusiones y adquisiciones, laboral, inmobiliario, ambiental, aeronáutico y automotriz, por mencionar tan sólo algunas de las áreas que mayor impulso tienen en la zona. 

jueves, 29 de agosto de 2013

Busca ser Edomex tercera entidad con ley de cambio climático

En el pasado Segundo Foro de Consulta de Ley de Cambio Climático, la senadora del PRI, María Elena Barrera Tapia destacó que ante la importancia de contar con reglamentaciones legales en materia de cambio climático y más siendo México uno de los primeras naciones con una ley nacional, el Estado de México está en vías de impulsar este rubro y ser la tercera entidad que cuente con una ley propia.
La legisladora enfatizó que mientras no se vea reflejado en un financiamiento para instrumentar las acciones a favor de cambio climático, todo puede quedar en buenas intenciones, por ello urgio a actuar en primera instancia en hacer una revisión de aquellos subsidios hacia combustibles fósiles; segundo, en instrumentar un fondo de financiamiento climático verde.
Además, refirió que esta ley tienen que especificar cuál es la concurrencia de los niveles de gobierno, cuál va ser la responsabilidad de los municipios en materia de cambio climático.
En comunicado de prensa, la senadora indicó que esta ley debe complementar la continuidad de las acciones más allá de la vigencia de los cargos, por lo que deberá existir una agenda específica cuyos alcances en cuanto a financiamiento y consolidación sean a largo plazo, toda vez que los retos en materia de medio ambiente hoy son prioridad para todo gobierno.
Cabe recordar que la legisladora es integrante del Globe International (Global Legislators Organisation for a Balanced Environment), Organización Global de Legisladores para el Equilibrio Ambiental, y explicó la importancia de contar con la sociedad civil y en especial, con el apoyo de las universidades como evaluadoras de las acciones que habrán de emprenderse en materia ambiental.
Por lo que que hizo un exhorto tanto a jóvenes, académicos, autoridades, legisladores y miembros de la sociedad civil en aprovechar este gran ejercicio que es incluyente y en el cual debe privilegiarse la colaboración para la construcción de esta ley.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Avala Senado Ley General de Cambio Climático

El Senado de la República aprobó la Ley General de Cambio Climático, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestro país ante el calentamiento global.
Así, la nueva ley avalada, en lo general y particular, regula las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero de origen antropógeno, que son contaminantes y alteran la composición de la atmósfera y provocan cambios en el clima e impactos negativos en diversos rubros.
También dispone que los tres órdenes de gobierno, de manera concurrente, elaboren y apliquen las políticas públicas de protección al ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Para ello, se crea el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, que elaborará un Inventario de Emisiones, y el Fondo para el Cambio Climático, para captar y canalizar recursos públicos, privados, nacionales e internacionales, y enfrentar el cambio climático.
Además, se establece el Registro Nacional de Emisiones como el instrumento donde las personas físicas y morales responsables de establecimientos sujetos a reporte, deberán inscribir el reporte anual de dichas emisiones directas e indirectas.
La legislación, enviada a la Cámara de Diputados, faculta a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, con la participación del Consejo de Cambio Climático, a establecer un sistema de comercio de emisiones y proponer la creación de un organismo regulador.
Los cambios permitirán que dicha política incluya un diagnóstico, planificación, medición, monitoreo, reporte, verificación y evaluación de emisiones, con metas específicas y sujetas a la disponibilidad de recursos financieros y tecnológicos de los sectores a los que van dirigidas.
En la discusión, el senador del PAN, Alberto Cárdenas Jiménez, destacó que México es uno de los cinco países más vulnerables al cambio climático por su biodiversidad, posición geográfica, pobreza y precariedad de personas, así como por los asentamientos humanos en zonas de riesgo.
El presidente de la Comisión de Agricultura aseveró que se pronostican efectos más devastadores como aumento del nivel de mar y el esparcimiento de infecciones en humanos, flora y fauna.
Por el PRI, Francisco Labastida Ochoa afirmó que ante la alta vulnerabilidad de México al calentamiento global, la ley define políticas públicas de corto y largo plazo, suma las acciones de los tres niveles de gobierno y precisa qué puede hacer la sociedad para mitigar sus efectos.
Además, busca y concilia el combate a este problema con el crecimiento económico y la generación de empleo sin degradar la competitividad de la economía, aseguró el también titular de la Comisión de Energía.
En su turno, el senador del PRD, Antonio Mejía Haro, advirtió que por los efectos de cambio climático, en este año ya “estamos sufriendo la peor sequía de los últimos 70 años con efectos devastadores en prácticamente el 70 por ciento del territorio”.
“Está provocando la muerte de 315 mil personas cada año por el hambre, las enfermedades y desastres naturales vinculados a su impacto, y esta cifra puede aumentar hasta medio millón de personas para el 2030”, agregó.

martes, 8 de diciembre de 2009

Secretaría de Turismo reanuda trabajos en reglamento de ley de turismo

Por: JC Machorro
El Secretario de Turismo federal, Rodolfo Elizondo Torres, dio a conocer que se han reanudado los trabajos para la elaboración del reglamento de la Ley General de Turismo, una vez que quedó concluido el proceso legislativo por medio del cual, el Senado resolvió la permanencia de la dependencia.
Al inaugurar la Convención Nacional de Turismo 2009, que organiza la Confederación Nacional de Cámaras, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que encabezaron Mario Sánchez Ruíz, Presidente de la Concanaco-Servytur y Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de Gobierno del Distrito Federal, el titular de SECTUR explicó que la elaboración del reglamento fue pospuesta en congruencia a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, en términos de fusionar a la Secretaría de Turismo (Sectur) con la Secretaría de Economía (SE).
Sin embargo destacó que se retomarán los esfuerzos necesarios para contar, a más tardar los primeros meses del próximo año, con el documento, el cual será de vital importancia para regir la actividad turística del país acorde a las disposiciones de la nueva Ley General de Turismo.

“Es importante manifestar con absoluta claridad, que la Secretaría a mi cargo no incumplió por omisión o por negligencia esta obligación, sino que dadas las circunstancias y los momentos políticos. En pocas palabras, en tanto no se concluyera el debate parlamentario en torno al marco legal de la Secretaría de Turismo, nos vimos prácticamente impedidos para la elaboración del mencionado Reglamento”, destacó Elizondo.
En el marco de esta Convención Nacional que se celebrará en la Ciudad de México este martes y miércoles, el titular de SECTUR detalló que para el siguiente año, las principales acciones de la Secretaría de Turismo en materia de Coordinación y Reasignación de Recursos Presupuestales, tendrán como objetivo fundamental el impulsar proyectos de alto impacto, detonadores de desarrollo regional y generadores de empleo.
De manera particular, destacó que se seguirán atendiendo y fortaleciendo a las Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas y propiciando la profesionalización y capacitación a través del Programa de Moderniza y Distintivo H.
“Seguiremos impulsando la captación de capitales privados de origen nacional y extranjero para la creación de más y mejores desarrollos turísticos, incrementar nuestro inventario de cuartos hoteleros y ampliar nuestra oferta de desarrollos inmobiliarios y todos aquellos proyectos que propicien el crecimiento de la actividad turística en nuestro país”, agregó