En entrevista con este reportero, María
Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INECC), comentó que México ha desarrollado una
alta dependencia de los combustibles fósiles; sin embargo, con la aplicación de
los instrumentos de política ambiental, se prevé la disminución de las
emisiones contaminantes.
En relación a la
sustitución paulatina de combustibles fósiles y sus posibles beneficios
ambientales, indicó que este proceso por energía limpia es un reto enorme. “No
obstante, se define como un elemento de compromiso por la Federación para
reducir las emisiones contaminantes. Y que dicha responsabilidad incluye varios
esfuerzos tanto en el ámbito nacional como internacional, no sólo a partir de
la creación del INECC sino también, con la elaboración de los instrumentos en
materia de política ambiental.
Añadió que los
actuales instrumentos de política nacional apoyan la transición hacia una
economía verde con base al Programa Nacional de Desarrollo (PND) que marca como
uno de sus objetivos principales, el de crecimiento verde que busca frenar el
deterioro y/o contaminación del capital natural.
Mientras que el Programa
Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT) que es promover y facilitar el crecimiento sostenido y sustentable de bajo
carbono, generación
de empleos verdes y el impulsar un crecimiento verde que preserve el capital
natural del país. Por su parte, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el
Programa Especial de Cambio Climático que alinean con dichos objetivos
sectoriales enfocando esfuerzos, hacia tener ciudades sustentables y una economía
verde.
Resaltó que
“necesitamos ciudades sustentables que promuevan entre sus habitantes el
consumo eficiente de energía; el desarrollo bajo en carbono a través de la
reducción de combustibles fósiles, el transporte sustentable y un manejo
adecuado y responsable de los residuos sólidos urbanos, son temas que
contribuyen al seguimiento de la política nacional de crecimiento verde”.
En referencia a
acciones concretas en la materia el INECC, dijo, está trabajando en varias
investigaciones que deberán coadyuvar a la difusión del conocimiento y
prevención contaminantes aéreos, como el Informes de calidad del aire y el Quinto
almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en ciudades mexicanas.
Indicó que el INECC
visualiza que México tiene importantes oportunidades para mitigar sus emisiones
de gases de efecto invernadero con base al uso de ciertas medidas para la reducción
de emisiones como es trabajar con base al Inventario Único de Emisiones, así
como el impulso a las energías renovables; reducir la generación de contaminantes
climáticos de vida corta (CCVC); y mejorar la eficiencia de los combustibles en
los vehículos nuevos y así como en el transporte público principalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario