En
el marco de la 21 Conferencia de las Partes (COP21), la embajadora de
Buena Voluntad de UNICEF, Katy Perry, pidió que se debe
actuar en favor de la sustentabilidad y frenar los devastadores
efectos del cambio climático para el planeta y los niños.
Mientras
los líderes mundiales se reúnen en la COP21 para alcanzar
un acuerdo climático universal y jurídicamente vinculante, Katy
Perry llamó la atención sobre los patrones climáticos que surgen
alrededor del mundo y obligan a millones de niños y familias a huir
de sus hogares.
El
último informe de UNICEF sobre cambio climático lanzado
en noviembre de 2015, muestra que más 500 millones de niños viven
en áreas de alta vulnerabilidad a inundaciones, y 160 millones viven
en lugares de sequía severa.
"Las
sequías, inundaciones, olas de calor y otras condiciones climáticas
extremas ponen a los niños en mayor riesgo de enfermedad y
desnutrición, también destruyen sus hogares y el sustento de sus
familias. La peor parte de esto es que algunos de los ciudadanos más
jóvenes y más vulnerables de nuestro mundo se llevan la peor parte
del cambio climático. Alentemos a nuestros líderes mundiales a
tomar en serio esta cuestión. Comparte tu historia de cómo ayudas a
reducir el cambio climático utilizando el hashtag #FightUnfair
Juntos podemos ayudar a cambiar el futuro para millones de niños",
dijo la Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, Katy Perry.
El
informe también muestra que de los 530 millones niños que viven en
zonas propensas a inundaciones, alrededor de 300 millones se
encuentran en países donde más de la mitad de la población vive en
la pobreza, sobreviviendo con menos de 3.10 dólares al día. De los
que viven en zonas de alta gravedad de sequía, 50 millones están en
países donde más de la mitad de la población vive en la pobreza.
El
cambio climático significa más sequías, inundaciones, olas de
calor y otras condiciones climáticas extremas. Estos eventos pueden
causar muerte y devastación, así como también pueden contribuir a
la creciente difusión de las principales causas de mortalidad
infantil, como la desnutrición, la malaria y la diarrea. Esto puede
crear un círculo vicioso: un niño privado de agua y saneamiento
antes de una crisis será más afectado por una inundación, sequía
o tormenta severa, y tendrá menos probabilidades de recuperarse
rápidamente. También estará en mayor riesgo cuando se enfrente a
una crisis posterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario