L'Oréal México informó
sobre el lanzamiento del plan “L’Oréal por el futuro”, el cual representa las
metas del grupo a nivel mundial en sustentabilidad al 2030.
La filial de la compañía en
México estará implementando acciones de manera local con planes ambientales,
sociales y apoyo a mujeres vulnerables.
Fernando Alarcón, director,
Corporate Responsibility & Public Affairs en L'Oréal, indicó que su nuevo
programa reafirma el compromiso social de la empresa al 2030, en base a
trabajar en tres pilares: transformación empresarial, empoderamiento del
negocio y contribución a la sustentabilidad global.
El primer pilar consta de
establecer parámetros en sustentabilidad que sean medibles y superen a los
estándares de la industria y tener iniciativas ambientales.
El segundo pilar consta de
una transición sustentable del planeta y establecer un proceso de
transformación, además de impulsar el consumo sustentable.
El tercer pilar consta de
apoyar necesidades sociales y la creación del Fondo L'Oréal para el Futuro que
tiene una bolsa de 150 millones de euros, que se dividirá en dos partes; los
primeros 50 millones de euros serán para causas a favor de la mujer y los
restantes 100 millones de euros para fomento de la ciencia.
Recalcó que el programa de
la empresa consta de 22 objetivos que se irán subdividiendo en proyectos en
diversas naciones, aún está en análisis qué y cuántos recursos económicos se
podrán utilizar en México.
Recordó que los proyectos
que sirvieron de antesala para este proyecto al 2030, permitieron que en México
se tuvieran buenas cifras como es la mitigación del 56% de las emisiones de
carbono (CO2), uso del 100% de energía renovable, 24% de ahorro en agua, en su
planta de Xochimilco, que cuenta con un sistema de reciclado de agua con el que
se puede ahorrar el consumo mensual de agua de 940 personas.
Además de reusar el 60% del
agua y 35% de reducción de desechos, en su planta de San Luis Potosí. Sus otras
instalaciones se ubican en Estado de México y CDMX.
Asimismo, han incluido
prácticas para incorporar sus empaques y embalajes a un ciclo de economía
circular con el fin de disminuir la producción de residuos. “Vamos por gran
camino y al 2025 debemos tener botellas reusables y compostables. En la
actualidad nuestros envases tienen un 25% de plástico reciclado”.
Aceptó que la pandemia del
COVID-19 ha sido muy dura, sin embargo, dijo que sus compromisos están
soportados en investigación y ciencia, así como en alianza con organización
sociales y ambientales de gran experiencia como es WRI y WWF, así como en la
ONU.
El directivo empresarial
subrayó que la diferencia de las anteriores metas que tenía la empresa, es
permear esta labor en su cadena de suministros, contar con nuevas formas de
alcanzar sus objetivos y difuminar la importancia de conservar los recursos naturales.
En relación a los trabajos
de la Fundación L'Oréal, este órgano de filantropía de la empresa se encarga de
impulsar la ciencia en las mujeres y reconocer la labor de las féminas en este
sector, debido a que es poca su participación en este ámbito laboral.
Se estima que sólo un 11% de
las cabezas de laboratorios en el mundo son dirigidos por mujeres y sólo un 3%
de los premios Nobel en sectores de ciencia dura han sido otorgados para
mujeres.
Igualmente, tienen el eje
Belleza, que capacita y empodera a mujeres en vulnerabilidad, y se les brinda
oportunidad de tener la sapiencia en técnicas de belleza que les abren la
puerta para un empleo. Al momento, en México se han graduado 280 mujeres.
Puntualizó que México se
ubica en el top 15 de importancia de naciones para el corporativo global. “La
empresa le apuesta a la transformación social y el compromiso de la iniciativa
privada con las causas sociales debe ser enorme para ayudar al progreso
nacional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario