México es reconocido a nivel mundial por ser
cuna de las mejores cervezas del mundo, pero esta industria por años ha gastado
grandes cantidades agua; situación que los diversos corporativos instalados en
el país buscan paliar con políticas sustentables en este rubro.
Cabe mencionar que México es el principal
exportador de cerveza y el cuarto productor a nivel mundial, en donde se
elaboran 110 millones de hectolitros de cerveza al año, por lo que disminuir el
consumo de agua y energía en su elaboración, es una de las principales metas
del sector, informo la asociación Cerveceros de México.
El agua representa entre 85 y 92 por ciento de la composición de la
cerveza; para producir un litro de cerveza se requiere de 3 a 5 litros de agua,
por lo que mantener su uso en el nivel más bajo ayuda a reducir su huella
hídrica.
Jesús Riezco, Líder de Nalco Water Light de la empresa Ecolab México,
indicó a este reportero que lograr reducción el consumo de agua y energía
requiere innovación tecnológica y soluciones adecuadas para cada etapa de la
producción, por ejemplo, “para mantener sus equipos en funcionamiento óptimo,
se requiere la dosificación de productos de tratamiento dentro de la caldera,
por lo que no es posible verificar las concentraciones o ajustarlas de acuerdo
con las variantes del proceso”.
Para esta finalidad se tiene que aplicar un programa
de control de agua en la caldera para gestionar la dispersión de la dureza de
las sales que pueden causar incrustaciones, manteniéndolas solubles sin
precipitar los sedimentos y disminuyendo la purga, que al final optimiza el
consumo de combustible de la maquinaria y mejora su desempeño ambiental en uso
de agua, subrayó.
Otro caso singular de sinergia
cerveza-sustentabilidad es la marca artesanal Zumbido, que dona parte de sus
ganancias para salvar a las abejas. Este es una política de los restaurantes
Beer Factory y marca La Brü.
Esta bebida es creada con miel de abeja
Scaptotrigona, que es una especie endémica de México y que está en peligro de
extinción.
En el país se tienen alrededor de 800 cervecerías
artesanales en el país, abarcando el 0.8% del consumo nacional de este producto,
informó la Secretaría de Turismo de Tamaulipas.
En el otro extremo de esta cadena, la mayor
empresa cervecera del país, Grupo
Modelo divulgó algunas de sus actividades enfocadas a mitigar su huella
ambiental, enfocándose en uso de agua, reúso y reciclaje; tratamiento y
efluente; cambio climático, Biogás y combustibles; así como ejemplos de
economía circular y creación de bio-sólidos apoyados por la Fundación Modelo.
Estas acciones han llevado a reducir 2012 a la fecha, un 14.83% en uso de agua.
La empresa informó que han disminuido el
consumo a 2.65 litros de agua por cada litro de cerveza elaborada, mientras que
el promedio nacional en todas las fábricas es de 3.1 litros, aunque el
compromiso son los 2.0 litros por litro de cerveza.
Marcela Cristo, Directora de Sustentabilidad y
Fundación Grupo Modelo, detalló a este reportero que otro sector esencial que
trabajan es el control de residuos y ejemplificó que “1,133,315 toneladas de
residuos no peligrosos en 2018 fueron valorizados mediante su uso como alimento
de animales, mejoradores de suelos, fuente de energía o bien, fueron integrados
a la cadena de suministro a través de la venta a los proveedores de materiales.
Esto representó el 99.42% del total de residuos, mediante una reutilización,
reciclaje o recuperación de energía en instalaciones propias o de terceros”.
También se debe mencionar la inversión de la marca Heineken México que inauguró su
séptima planta en México, en el estado de Chihuahua, México, con una inversión
de 500.000 millones de dólares para producir 6 millones de botellas de cerveza
al día. La instalación industrial utiliza el 12% de energía solar y consume un
30% menos de agua en comparación a instalaciones tradicionales.
A su vez, la empresa Anheuser-Busch InBev (AB InBev) ha difundido que se
comprometió con los Objetivos de Sustentabilidad 2025 en agricultura inteligente, gestión
del agua, empaque circular y acción climática. Igualmente para impulsar nuevas
ideas en el sector cuenta con la Aceleradora de Sustentabilidad 100+,
que tendrá como objetivo resolver más de 100 desafíos para el año 2025. El
primer conjunto de desafíos se anunciará en Junio.
El Director de Sustentabilidad y Adquisiciones de AB InBev, Tony
Milikin, comentó que "sabemos que
no podemos cumplir nuestros objetivos de sustentabilidad actuando solos. Por
ello, se trabajará en conjunto con gobiernos, ONG´s, universidades e
innovadores para abordar los desafíos ambientales más importantes del mundo”.
Un punto en el que coinciden estas empresas,
es que el agua es uno de los recursos naturales más preciados para el
desarrollo humano; por ello, siendo el vital líquido, su principal materia
prima es necesario y obligatorio su gestión sustentable para siempre contar con
la misma en sus procesos de maquila de cervezas.