Mostrando entradas con la etiqueta Humane Society. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humane Society. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2017

Tipifican como ilegal peleas de gallos en Veracruz

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, vetó el fin de semana una reforma a la ley estatal de protección de los animales que habría legalizado las peleas entre animales, incluyendo peleas de gallos, y otros espectáculos crueles como las vaquilladas
Antón Aguilar, director ejecutivo de Humane Society International / México, elogió el veto del gobernador e instó a los legisladores del estado a mantener la prohibición actual:  "aplaudimos la valiente postura del Gobernador Yunes contra la crueldad en Veracruz. Los espectáculos crueles como las peleas de gallos y las vaquilladas no tienen cabida en una sociedad moderna y pueden contribuir a desarrollar una conducta violenta y criminal. Hay una fuerte correlación entre el maltrato de animales y la violencia humana, pues aquellas personas que intencionalmente maltratan a los animales son más propensos a exhibir un comportamiento violento hacia otros seres humanos. Veracruz ya tiene una alta tasa de violencia y criminalidad, por lo que es fundamental que los legisladores del estado eviten que las peleas de gallos y las vaquilladas dañen la reputación del estado".

Hechos:
• Veracruz es uno de los pocos estados mexicanos que prohíben las peleas de gallos y es el mayor criador de gallos de pelea.
• Si el congreso local aprueba la reforma por segunda vez (originalmente fue aprobada el mes pasado), el gobernador ya no podrá vetar la ley.
• La conexión entre la crueldad animal y la violencia humana está bien documentada. Los estudios muestran una correlación entre la crueldad animal y toda clase de otros delitos, incluyendo delitos vinculados a estupefacientes, armas de fuego y agresiones sexuales.

viernes, 28 de octubre de 2016

Reciben ayuda médica los animales afectados en Haití

Un equipo de veterinarios mexicanos de Humane Society International (HSI), organización enfocada en el bienestar animal, estuvo durante una semana en Haití brindando rescate animal y tratamiento de emergencia tras la devastación causada por el huracán Matthew.
El equipo realizó jornadas de atención veterinaria en cuatro comunidades cercanas a Puerto Príncipe y ofreció atención a 1,236 animales incluyendo caballos, vacas, burros, gatos, perros, cabras, ovejas, cerdos, mulas y gallinas.
En un país severamente afectado por los desastres naturales y problemas económicos complejos, en muchos casos los animales son lo único que les queda a las personas que han perdido a sus familias y hogares.
Al respecto, la Dra. Claudia Edwards, directora de programas para HSI/México, indicó que “me conmovió la maravillosa respuesta de las comunidades que visitamos. Las personas llevaban a sus animales después de caminar, a veces durante horas, y esperaban su turno bajo la lluvia para tener la oportunidad de que sus animales recibieran atención y fueran curados. Estas personas quieren y se preocupan muchísimo por sus animales. Algunos ya hacían fila cada mañana antes de que empezara la jornada de atención, viniendo de aldeas y áreas aledañas.”

En dicha nación es evidente la escasez tanto de profesionales como de suministros veterinarios disponibles en Haití motivó a HSI a realizar estas jornadas y a llevar suministros. La atención y tratamiento veterinarios preventivos son vitales ya que el estrés del desastre, sumado a la interrupción de la dieta y la rutina, pueden favorecer la aparición de enfermedades devastadores entre la población animal.
Los burros, caballos y mulas fueron especialmente afectados por el desastre y muchos tuvieron que ser atendidos por heridas provocadas por la sobrecarga de peso que tuvieron que transportar por caminos dañados. Los veterinarios de HSI educaron a la población acerca de cómo colocar los arneses a los burros y mulas para evitar lastimarlos.
Previo a esta iniciativa, un equipo de veterinarios estadounidenses y dominicanos de HSI había realizado evaluaciones y realizado jornadas de atención que recibieron a 282 animales en conjunto con la organización local 4Patte, un grupo que periódicamente realiza jornadas de atención veterinaria en áreas de los alrededores de Puerto Príncipe.

viernes, 14 de octubre de 2016

Anuncia McDonald’s abastecerse de huevo de gallinas libres de jaula

En el marco del Día Mundial del Huevo, Arcos Dorados, la empresa operadora de restaurantes McDonald’s más grande de Latinoamérica y el Caribe, y la franquicia más grande de McDonald’s del mundo, anunció planes para cambiar a huevo libre de jaula en un 100 por ciento dentro de su cadena de suministro.
Arcos Dorados opera más de 2,100 restaurantes en 20 países de la región. En México, la empresa posee más de 500 puntos de venta, entre restaurantes, centros de postres y McCafé, dicha política surge después de años de diálogo con Humane Society International (HSI), una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo.
Al respecto, ElissaLane, directora adjunta del departamento de Protección a los Animales de Producción de HSI, dijo que “elogiamos a Arcos Dorados por su dedicación para mejorar la vida de los animales de granja, y aplaudimos su decisión de cambiar exclusivamente a huevo de gallina libre de jaula. Nos da mucho gusto trabajar con Arcos Dorados y otras empresas líderes para asegurar un mejor futuro para los animales en América Latina. Esta decisión de Arcos Dorados deja claro que el futuro de la producción de huevo es libre de jaula, y esperamos trabajar con más empresas en la adopción de políticas similares.”
En la declaración de su nueva política, Arcos Dorados informó que “ser la marca líder en América Latina y el mundo nos desafía para liderar este tipo de iniciativas. Continuaremos garantizando el consumo de productos de calidad a nuestros clientes, en consonancia con las políticas de bienestar animal…Una vez más, nuestra cadena de abastecimiento se anticipa a las expectativas y demandas de los consumidores, como lo ha hecho a lo largo de los años.”

En Latinoamérica, la mayoría de las gallinas ponedoras viven confinadas en jaulas en batería de malla de metal, en donde cada gallina tiene un espacio similar al de un iPad donde será confinada toda su vida. Las jaulas en batería figuran dentro de los inventos más crueles de la ganadería industrial. 

lunes, 1 de agosto de 2016

Asume Sodexo compromiso de uso exclusivo de huevo de gallina libre de jaula

La empresa de servicios de calidad Sodexo, con operaciones en 80 países, anunció que se abastecerá únicamente de huevo de gallina libre de jaula (líquido y de cascarón) en su cadena de suministro global, para el año 2025, incluyendo a Latinoamérica.
Esta empresa se abastece anualmente de aproximadamente 250 millones de huevo de cascarón, y esta nueva labor se desarrollará junto con Humane Society International y otras organizaciones de protección animal, incluyendo a Compassion in World Farming y The Humane League para implementar su nueva política de bienestar animal y responsabilidad social empresarial.
Al respecto, Elissa Lane, directora adjunta del departamento de Protección de Animales de Producción de HSI, dijo que “elogiamos a Sodexo por tomar en serio las preocupaciones de los consumidores sobre la manera en que son tratados los animales en la producción de alimentos, al adoptar una política de abasto 100% libre de jaulas para huevo. Con operaciones en 80 países, esta política de Sodexo mejorará la vida de millones de animales y envía un mensaje claro a la industria de huevo a nivel global, afirmando que los sistemas libres de jaula son el camino a seguir”.
Por su parte, Michel Francheschi, Vicepresidente Senior del área de Supply Chain Management de Sodexo, indicó que “nuestro objetivo es trabajar en conjunto con nuestros aliados para apoyar y contribuir a la transformación progresiva de toda la industria. Reuniremos a todos los actores con el objeto de que sean parte de la conversación y la evolución de la industria local para que en el año 2025 podamos abastecernos de huevo de gallina libre de jaula de productores locales en cada país donde operamos.”
En América Latina, la mayoría de las gallinas ponedoras son confinadas durante toda su vida en jaulas en batería hechas de alambre, tan pequeñas que no pueden siquiera estirar completamente sus alas. El uso de las jaulas en batería convencionales para gallinas está prohibido o está siendo eliminado gradualmente bajo leyes o regulaciones a lo largo de la Unión Europea, cinco estados de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Bután. La mayoría de los estados en India, el tercer mayor productor de huevo en el mundo, han declarado que el uso de las jaulas en batería viola su legislación nacional de bienestar animal.
Se estima que en Latinoamérica, existen cientos de millones de gallinas ponedoras de huevo y cerdas reproductoras (cerdas madre) que son confinadas y prácticamente inmovilizadas durante toda su vida en jaulas de metal, tan pequeñas que los animales apenas pueden moverse. Es por ello que Humane Society impulsa su campaña “Déjalas Mover”, que tiene como objetivo crear conciencia sobre este tema y eliminar el confinamiento en jaulas en México.
SITUACIÓN EN MÉXICO
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en México se crían casi 200 millones de gallinas ponedoras al año.
La mayoría de dichas gallinas se encuentran alojadas en las llamadas jaulas en batería, recintos de malla de metal en las cuales se hacinan entre 5 y 10 gallinas por unidad, tan restrictivos que le prohíben a las aves estirar las alas libremente. 
El estándar de espacio de una jaula en batería en Estados Unidos, similar al estándar en México, es de 432 cms2 por gallina.  Ello se traduce a un espacio por gallina menor al de una hoja de papel tamaño carta.
En estos recintos, las gallinas no pueden llevar a cabo comportamientos naturales como lo son perchar, rascar el piso, darse baños de polvo y anidar, entre otros.  Los estudios científicos han demostrado que dichos comportamientos son de importancia para el bienestar de las aves.

El tiempo promedio de vida de una gallina ponedora es de un año o dos dependiendo de cuantos ciclos productivos les sean exigidos.

martes, 19 de julio de 2016

Piden que las peleas de perro sea un delito federal

La organización Humane Society presento la campaña de conciencia ciudadana y de protección animal, para prohibir, evitar y castigar las peleas de perros, especialmente el caso de los pitbull.
La campaña titulada 'No + peleas de Perros' invita a la población a que si sabe de la organización de un evento de este tipo lo denuncié al Consejo Ciudadano (*5533 interior de la República y al 5533 5533 en la Ciudad de México. Aunado a poder dejar su firma de petición para evitar estos espectáculos en el portal hsi.org/nopeleasdeperros.
Línea que desde que se abrió al público recibe en promedio unas 15 llamadas diarias relacionadas en maltrato animal. Por ello tambián se hizo el llamado de no inmiscuirse en crianza y uso de animales para esta finalidad. Esta iniciativa ciudadana busca que las peleas de perros se tipifiquen como un delito federal, así como alentar a la denuncia ciudadana en relación a la organización de estos eventos y colaborar con las autoridades en su prohibición.
De acuerdo con la encuestadora Parametria, 99% de los mexicanos condenan las peleas de perros y 85% cree que los organizadores deberían ser sancionados. Aunque las peleas de perros en varios estados sólo están sancionadas como falta administrativa y no se le considera un delito federal. Se destacó que por fortuna en México estos hechos aun no son una constante, mas los que presentan deben ser atendidos y denunciados por las autoridades como los ciudadanos.
Al respecto, la organización civil Consejo Ciudadano de la capital indicó que de las 30 denuncias que ha registrado en este año todas han sido falsas en materia de peleas clandestinas, sino enfocadas en violencia y maltrato pero no de pelea organizada. Por eso se trata de enfocarse desde la raíz y atender desde el identificar los criaderos.

Anton Aguilar, director general de Humane Society, dijo que esta campaña busca fortalecer las leyes, la denuncia ciudadana y coadyuvar a la prohibición del uso de animales para este fin. Lamentó que alrededor de estos eventos por lo regular se encuentran vínculos con uso de drogas, crimen organizado y de trata de personas. Dijo que es un gran avance que sector público, sociedad organizada y legisladores se unan para frenar este tipo de actividades que daña a muchos animales.
Antón Aguilar, director de HSI/ México, dijo: “Las peleas de perros son crueles, violentas y altamente impopulares. Los organizadores a veces matan a los animales perdedores e incluso los ‘vencedores’ pueden morir debido a sus heridas. La policía con frecuencia descubre drogas, armas e incluso asesinatos relacionados con las peleas de perros. México no necesita más violencia ni más crimen organizado.”
La campaña es apoyada por la legisladora federal Verónica Delgadillo, quien recientemente presentó un proyecto de reforma al código penal federal para sancionar a los peleadores de perros. La reforma volvería ilegal la organización o incluso la participación como espectador en peleas de perros, así como la venta de equipo de entrenamiento y haría enjuiciable cualquier otra acción a lo largo de la cadena de la industria de las peleas de perros.
Por su parte, Hiram Almeida, Secretario de Seguridad Pública de la CDMX, comentó que es necesario el apoyar este tipo de campañas para así  detener las peleas de perros, que se lucre con su dolor y genera un circulo de vicio que lleva a la más baja condición humana. “El reto es trabajar con la sociedad y detener la crueldad animal y reconoció la labor de Humane Society en sensibilizar sobre el daño a los animales.
Relato que la dependencia a su cargo tiene un escuadron llamado Brigada Animal que ha podido rescatar animales que padecían de graves problemas de violencia. En este año, dijo, se han atendido 2600 llamadas de atención, mayormente en el tema de maltrato animal.
La CDMX se estima no es una constante las peleas, sino que el conflicto que se atienda mayormente son los maltratos de violencia que abarca la mayoría de más de 2000 atenciones que han atendido.
Al respecto, Miguel Ángel Cancino, titular de la PAOT, explicó que si bien se tiene pocas denuncias sobre peleas de perro, éstas si se han dado algunas, pero es muy difícil de atacarlos por ser actividades clandestinas. Cifras que lamentó va al alza ya que cada vez crece el número de personas que se involucran en estos eventos. Por ello es esencial el tener la cultura de la denuncia ciudadana.
La PAOT, dijo ha atendido este año 2480 denuncias, de las cuales 525 son de maltrato animal y de estas han sido 10 sobre el caso de peleas de perros y nadie ha sido aprendido por su tipificacion de ley actual, por ello se trata de encontrar este tipo de eventos que mayormente se desarrollan en las delegaciones del oriente de la capital.

La campaña es apoyada por los actores Joaquin Ferreira, Gutemberg Brito, Said Sandoval, Alosian Vivancos y Antonio de la Vega del elenco de la primera serie original en español de Netflix, “Club de Cuervos”, así como por el actor y cantante Mane de la Parra, quienes protagonizan un video de HSI publicado hoy en el que se insta a los legisladores a convertir las peleas de perros en un delito federal en México.

martes, 13 de octubre de 2015

Lanzan campaña de Lunes sin Carne

Humane Society International presentó la iniciativa Lunes sin Carne en donde se señalo que esta acción es capaz de ayudar a reducir la contaminación y mejorar la salud de los mexicanos, se ejemplificó con el dato de que si cada estadounidense una vez a la semana de los alimentos del día fuera exclusivo de vegetales sería similar a sacar de circulación medio millón de automóviles.
También se detalló que un estudio médico estadounidense soslaya que adoptar una dieta con predominación de vegetales permitió que 82% de quienes optan por esta iniciativa se liberarán de obstrucciones de grasa en sus arterias.
Proyecto que busca incidir tanto en la promoción del bienestar de millones de animales de granja que son sacrificados,  se informó que esta el caso de las gallinas de granja que pasan toda su vida enjauladas. Así como coadyuvar al control de males como es la obesidad que daña principalmente a países como México que ocupa el primer lugar a nivel mundial en sobrepeso infantil.
Lissa Lane, directora adjunta del departamento de animales de Humane Society, expuso que esta campaña ha sido aplicada en 20 países y soslayó que un caso es Brasil en donde destaca el caso de que cadenas globales se están comprometido en este proyecto como es Burger King y Nestle.

Un caso es el conductor Marco Antonio Regíl, quien habló de su dieta, es vegano, y que ya tiene esta experiencia desde hace 8 anos. Lo cual derivó de diversos problemas en su salud y sólo podría controlar su gastritis, aunado a que uno de sus maestros de inglés le habló de la naturaleza y de crueldad animal. Es cuando se decidió a realizar este cambio.
Por su parte, Ruben Albarran, cantante de Café Tacuba, indicó que es una gran experiencia de ser vegetariano de hace 27 años y esto comenzó dejando el cerdo y ello deviene de percibir la violencia contra los animales. Sufrimiento que padecen y que dijo solo se le desearía a un político o un narcotraficante. “No es malo comer carne sino que debe ser con conciencia y ello hace que no olvidemos que es una vida y se le debe dar gracias a un animal que se sacrificó para dar alimento a otro ser vivo”.
En comunicado de prensa se detalló que este lanzamiento es parte de un movimiento global que invita a los consumidores tomarse un descanso de los productos cárnicos al menos un día a la semana para ayudar a los animales y al planeta, y mejorar la salud humana.
Entre los voceros de este movimiento se cuenta con Marco Antonio Regil, Claudia Lizaldi, Andrés Aguilar, Hello Seahorsei y Rubén Albarran, al igual que los chefs reconocidos, ONGs locales, empresas alimentarias y otros partidarios de la campaña.
Al respecto, Sabina García, gerente sde proyectos y participación corporativa del departamento de animales de Humane Society, dijo que “invitamos a los consumidores en el país a sumarse a este movimiento y crear un planeta más sano y compasivo. Un sinfín de celebridades como Paul McCartney, Enrique Bunbury y Bruno Bichir apoyan la campaña de Lunes sin Carne, además de los cientos de escuelas, restaurantes, gobiernos y hospitales alrededor del mundo”.
Se informó que si los mexicanos participan en este movimiento, cientos de millones de animales serían librados de esta vida dentro de las granjas industriales. Asimismo, optar por alimentos libres de carne una vez a la semana es bueno para el medio ambiente ya que la ganadería es un contribuyente clave al cambio climático, la deforestación y la contaminación y uso excesivo del agua. Esta representa aproximadamente el 15% de los gases de efecto invernadero causados por los seres humanos.
Además que los estudios han demostrado que la gente que come menos carne tiende a pesar menos y también tiene un menor riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y cáncer.
Marco Antonio Regil, en la presentación comentó que dejar la carne al menos una vez a la semana es la mejor manera de ayudar a los animales y al medio ambiente. Los niveles actuales de consumo en México favorecen a las inhumanas granjas industriales en donde  los animales son tratados como máquinas, sufren en extremo y causan enormes problemas ambientales. Comer menos carne es mejor para los animales, además de que implica menos desechos y contaminación.