Mostrando entradas con la etiqueta Shell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shell. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

Llega marca Shell a gasolineras en México


Andrés Cavallari, Director de Downstream de la marca Shell, encabezó la apertura de la primer gasolineras de Shell en México; esta empresa que ya brindaba desde hace décadas el comercio de sus aditivos automotores y otros servicios, ahora con la apertura del sector energético en el país, llega a la expedición directa de gasolinas.
En la apertura simbólica de su primer gasolinera en la ciudad de Puebla, a unas 3 horas de la capital mexicana, indicó que esta marca en la actualidad la marca tiene presencia ya con 43 estaciones de servicio operando en cuatro estados del país: 26 en Guanajuato, 11 en el Estado de México, 4 en Querétaro, y 2 en Ciudad de México.
Dijo que se tiene un plan de meses para seguir creciendo en el mercado a una cifra de dos dígitos, sin especificar la cantidad adecuada. Siendo un aspecto singular que brindarán servicios completos desde lavados de autos, atención personalizada que ayudará a que los clientes repitan, pues diversos estudios demuestran que 7 de cada 10 personas repiten compras en donde se sienten bien atendidos.
Esperando crecer en su presencia en un mercado virgen y abierto a la competencia de este tipo de servicios en el país. Se informó que México junto con China, India, Rusia, Brasil e Indonesia, se encuentra en el grupo de países donde tenemos grades planes de expansión.
Cabe mencionar que México es el quinto consumidor de gasolina en el mundo y la demanda seguirá creciendo sostenidamente por los próximos años. Por ello, “nuestro plan de expansión es agresivo e incluye, si la condiciones de mercado se mantienen, una inversión de mil millones de dólares en los próximos diez años”, dijo.

Shell tiene cerca de 43,000 estaciones de servicio en casi 80 países, lo que le convierte en el minorista de combustibles más grande del mundo. Explicó que esta marca tiene más puntos de venta en el mundo que marcas como McDonald’s o Starbucks.
En entrevista con medios de comunicación, mencionó que con más de 100 años de existencia de la marca y 60 años de presencia en México, están preparados a colaborar con el gobierno que entrase a la Federación, sin polemizar sobre si se echa para atrás o no la reforma energética.
Dijo que no aprecia que esta reforma se complique, que al final conlleva diversos beneficios en modernización de todos los sectores que rodean a la energía y no aprecian conflictos en el corto o mediano plazo.

CIFRAS Y MÁS CIFRAS DE GASOLINAS
-Más de 30 millones de clientes atendidos en estaciones Shell diariamente
-Ventas aproximadamente 2000,000 millones de litros de combustible cada año.
-72% de los consumidores mexicanos considera que un buen servicio al cliente es vital.
-21% de los consumidores mexicanos comprarían más productos gracias a una buena experiencia de compra.
-60% de los consumidores quiere contar con distintas e innovadoras formas de pago.
-65% de los consumidores demanda productos de alta calidad.
-25% de los consumidores mexicanos está dispuesto a pagar más por un servicio personalizado y eficiente.
-82% de los consumidores afirma que la rapidez en el servicio es la parte más importante de su experiencia de compra.

viernes, 6 de abril de 2018

Histórica demanda en Holanda contra Shell por incumplimiento climático


Se dio a conocer que la organización Amigos de la Tierra Países Bajos anunció que llevará a la empresa petrolera Shell a la justicia si hace caso omiso de los reclamos que le exigen poner fin a la destrucción del clima.
Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos, afirmó que "Shell se encuentra entre los 10 mayores contaminantes del mundo. Desde hace más de 30 años la empresa es consciente de que provoca un peligroso cambio climático, pero continúa extrayendo petróleo y gas e invierte miles de millones de dólares en la búsqueda y desarrollo de nuevos combustibles fósiles".
El caso cuenta con el apoyo de Amigos de la Tierra Internacional, que realiza campañas ambientales para los pueblos de todo el mundo afectados por la energía sucia y el cambio climático. Amigos de la Tierra Internacional tiene 75 grupos miembros a nivel mundial y muchos de ellos trabajan para evitar que Shell continúe extrayendo combustibles fósiles en sus países.
Al respecto, Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, comentó que "este caso es importante para los pueblos de todo el mundo. Shell causa enormes daños a nivel mundial: el cambio climático y la energía sucia tienen impactos devastadores en todas partes, pero especialmente en el Sur Global. Con esta demanda judicial tenemos la oportunidad de que Shell rinda cuentas. 
El caso de Amigos de la Tierra Países Bajos es parte de un creciente movimiento mundial para hacer que las empresas rindan cuentas por su responsabilidad respecto del peligroso cambio climático. En enero, la ciudad de Nueva York recurrió a la justicia para exigir indemnización de las cinco principales empresas petroleras, entre ellas Shell, por las consecuencias del cambio climático. Las ciudades de San Francisco y Oakland, así como varios condados de California están haciendo lo mismo.
Un campesino peruano presentó una demanda contra la empresa de energía alemana RWE por su responsabilidad en el derretimiento de los glaciares que se encuentran encima de su comunidad a causa del cambio climático. El caso de Amigos de la Tierra Países Bajos es único, ya que es la primera demanda judicial que exige que una empresa de combustibles fósiles haga algo en materia del cambio climático, en lugar de exigir una indemnización.
De ser exitosa, esta acción judicial pionera limitaría significativamente las inversiones de Shell en petróleo y gas a nivel mundial, obligándola a cumplir metas climáticas.
Nansen agregó que“si ganamos este caso, tendrá consecuencias muy importantes para otras empresas de combustibles fósiles y abre la puerta a más acciones judiciales contra otros contaminadores del clima. Amigos de la Tierra Internacional quiere que se impongan normas vinculantes a las empresas como Shell que a menudo se consideran por encima de la ley, incluso en lo que respecta a las metas relacionadas con el clima”.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Shell lanza el proyecto Quest de captura y almacenamiento de carbono

PRNewswire/ -- Shell ha celebrado la inauguración oficial del proyecto Quest de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) en Alberta(Canadá) y el inicio de las operaciones comerciales en ese mismo lugar. Quest se ha diseñado para capturar y almacenar de modo seguro más de un millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año (equivalentes a las emisiones de unos 250 000 coches). Quest ha sido posible gracias a la gran colaboración entre los sectores público y privado, cuyo objetivo es fomentar la CCS a escala mundial.
Como parte de sus disposiciones de financiación, Shell comparte públicamente información sobre el diseño y los procesos de Quest para aumentar la adopción de la CCS. Quest aprovecha técnicas empleadas durante décadas en la industria energética e integra los componentes de la CCS para la captura, el transporte y el almacenamiento de CO2 a gran escala. La CCS es una de las pocas tecnologías que puede reducir notablemente las emisiones de carbono de los sectores industriales de la economía.
Durante la inauguración oficial, Ben van Beurden, Director Ejecutivo de Shell, afirmó: «Quest representa un hito importante en el diseño, la construcción y la utilización exitosos de la tecnología de captura y almacenamiento (CCS) con fines comerciales. Quest es un prototipo para futuros proyectos de CCS a escala mundial. Junto con el Gobierno y los socios de empresas en participación, estamos compartiendo los conocimientos técnicos para contribuir a que las tecnologías CCS sean más accesibles y rentables para la industria energética y otros sectores industriales clave para la economía.» 
Quest capturará un tercio de las emisiones de la planta de mejoramiento Scotford de Shell, que transforma betún de arenas bituminosas en crudo sintético que puede refinarse en petróleo y otros productos. A continuación, el CO2se transporta mediante una tubería de 65 km y se inyecta a más de dos km bajo la superficie, por debajo de las múltiples capas de formación rocosa impermeable. Quest funciona, en la actualidad, a escala comercial tras un periodo de prueba exitoso a principios de año, durante el que se capturaron y almacenaron más de 200 000 toneladas de CO2.
Quest se creó en nombre de los propietarios de la empresa en participación del proyecto de arenas bituminosas deAthabasca: Shell Canada Energy (60 %), Chevron Canada Limited (20 %) y Marathon Oil Canada Corporation (20 %); se hizo posible mediante el sólido respaldo de los Gobiernos de Alberta y Canadá, que proporcionaron una financiación de 865 millones de dólares canadienses.
La colaboración entre Shell y otras partes en relación con Quest es continua, en un esfuerzo por reducir los costes de los futuros proyectos de CCS a escala mundial. Esta colaboración incluye la cooperación con el Departamento de energía de EE. UU. y el Gobierno británico en las investigaciones que se llevan a cabo en las instalaciones de Quest.
«El desplazamiento desde el Instituto de tecnologías energéticas del Reino Unido hasta el proyecto Quest de CCS es un ejemplo de la cooperación británica y canadiense respecto a las tecnologías punteras con bajas emisiones de carbono», señaló Howard Drake, embajador británico en Canadá. «Esta asociación centrada en la investigación contribuirá a desarrollar experiencia respecto a la CCS a ambos lados del Atlántico, en un esfuerzo por fomentar las innovadoras soluciones demostradas en Quest.»
El respaldo de la comunidad local fue vital para la construcción de Quest. Shell inició una consulta pública en 2008, dos años antes de presentar una solicitud regulatoria.
Notas para los editores:
  • La tecnología CCS puede aplicarse para reducir las emisiones de CO2 en una amplia gama de sectores industriales, incluidos los de generación de energía, el cemento, los productos químicos y la refinería, el hierro y el acero y las plantas de mejoramiento.
  • Los Gobiernos de Alberta y Canadá contribuyeron con 745 millones de dólares canadienses y 120 millones de dólares canadienses, respectivamente, a Quest, como muestra del liderazgo de Canadá en la utilización de la CCS.
  • Alrededor de 2000 personas participaron en el proyecto Quest. Concretamente, la construcción dio trabajo a una media de 400 trabajadores cualificados durante unos 30 meses.
  • Quest cuenta con un sólido programa de medición, supervisión y verificación que dispone del beneplácito del Gobierno y que comprueba un tercero (Det Norske Veritas [DNV]).
  • La consulta pública se desarrolló junto al Instituto Pembina, un grupo de estudios canadiense centrado en cuestiones energéticas. Un grupo asesor de la comunidad, formado por líderes locales y residentes, revisará periódicamente los resultados del programa de supervisión de Quest.
  • El Instituto de tecnologías energéticas del Reino Unido, la Universidad de Birmingham, el Gobierno británico y Shell respaldarán el desplazamiento durante ocho meses de un estudiante universitario de doctorado a Quest para cumplir la declaración conjunta del Reino Unido y Canadá sobre CCS, promulgada en 2014.
  • Shell y el Departamento de energía de EE. UU. probarán in situ las tecnologías de supervisión avanzadas y el innovador y exhaustivo programa de supervisión instalado en Quest.
  • Shell participa en numerosos proyectos de CCS en todo el mundo. El proyecto Peterhead de CCS propuesto en el Reino Unido, que actualmente se encuentra en la fase de diseño, forma parte del Programa de comercialización de CCS del Gobierno del Reino Unido (sujeto a la aprobación por parte de los inversores y la obtención de los permisos pertinentes).
  • Shell es un socio del proyecto Gorgon (liderado por Chevron) en Australia y cuenta con participación en el Technology Centre Mongstad (TCM) de Noruega.
  • La tecnología CCS desarrollada por Cansolv, filial de Shell, se utiliza en el proyecto Boundary Dam de CCS a escala comercial de Saskatchewan (Canadá), inaugurado en 2014.