La
Comisión Nacional Forestal informó que el consumo mexicano de
árboles de Navidad ronda los 2 millones de unidades, en donde casi
un 60% son importados y que en el mercado tienen un costo desde 400 a
los 1,500 pesos.
Estos
individuos son el centro de las celebraciones decembrinas, que al ser
adquiridos en predios ejidales permite la reproducción de nuevos
árboles para continuar con este ciclo.
Sin
embargo, a últimas fechas se tiene la posibilidad de comprar o
rentar árboles de Navidad para que no fenezcan y puedan regresar a
la naturaleza a comienzos de la primavera, esta es la base del
programa “Bosque Toks” que ha alcanzado un 90% de supervivencia
de los 400 árboles rentados cada año, los cuales se colocan dentro
de los locales de esta cadena de restaurantes y que permite que la
época decembrina tenga un toque de sustentabilidad.
Los árboles de Navidad provienen
de un predio forestal a cargo de Germán López, que mantiene con
vida los más de 400 árboles que se rentan. Se estima que un árbol
natural en caso de arrojarse a un tiradero genera 16 kg. de CO2.
Este
programa es coordinado por Fundación Mitz y Restaurantes Toks, que
trabajan para transformar más de 5,000 menús obsoletos en esferas
navideñas, beneficiando a casi 600 personas en situaciones de
vulnerabilidad.
Esta campaña de responsabilidad
social incluye rubros como es reforestación integral (árboles,
flores y hoteles de abejas), renta de árboles con raíz; lo cual
logra múltiples beneficios como:
capacitación de empleados,
voluntarios corporativos, restauración del ecosistema, infiltración
del agua al manto acuífero, refugio de especias y salvaguardo de
especies endémicas como el conejo teporingo, entre otros.
Cabe
mencionar que la corta del árbol navideño es una actividad familiar
que refuerza las tradiciones y brinda recursos económicos a
ejidatarios que conservan los suelos con estas plantaciones
comerciales.
Fundación
Mitz apoya a mujeres en comunidades vulnerables a través de la
educación y proyectos productivos que transforman residuos en
productos únicos.
Se
informó que para Navidad se apoyarán a más de 150 mujeres, que
convertirán 5,000 menús obsoletos (equivalentes a 1.7 toneladas de
residuos) en esferas navideñas, beneficiando a más de 600 personas
de estas comunidades. Además, se lograron donar casi 50,000 horas de
educación a niños en zonas marginadas.