Mostrando entradas con la etiqueta Toks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toks. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2019

Mantener con vida a los árboles de Navidad


La Comisión Nacional Forestal informó que el consumo mexicano de árboles de Navidad ronda los 2 millones de unidades, en donde casi un 60% son importados y que en el mercado tienen un costo desde 400 a los 1,500 pesos.
Estos individuos son el centro de las celebraciones decembrinas, que al ser adquiridos en predios ejidales permite la reproducción de nuevos árboles para continuar con este ciclo.
Sin embargo, a últimas fechas se tiene la posibilidad de comprar o rentar árboles de Navidad para que no fenezcan y puedan regresar a la naturaleza a comienzos de la primavera, esta es la base del programa “Bosque Toks” que ha alcanzado un 90% de supervivencia de los 400 árboles rentados cada año, los cuales se colocan dentro de los locales de esta cadena de restaurantes y que permite que la época decembrina tenga un toque de sustentabilidad.
Los árboles de Navidad provienen de un predio forestal a cargo de Germán López, que mantiene con vida los más de 400 árboles que se rentan. Se estima que un árbol natural en caso de arrojarse a un tiradero genera 16 kg. de CO2.
Este programa es coordinado por Fundación Mitz y Restaurantes Toks, que trabajan para transformar más de 5,000 menús obsoletos en esferas navideñas, beneficiando a casi 600 personas en situaciones de vulnerabilidad.

Esta campaña de responsabilidad social incluye rubros como es reforestación integral (árboles, flores y hoteles de abejas), renta de árboles con raíz; lo cual logra múltiples beneficios como: 
capacitación de empleados, voluntarios corporativos, restauración del ecosistema, infiltración del agua al manto acuífero, refugio de especias y salvaguardo de especies endémicas como el conejo teporingo, entre otros.
Cabe mencionar que la corta del árbol navideño es una actividad familiar que refuerza las tradiciones y brinda recursos económicos a ejidatarios que conservan los suelos con estas plantaciones comerciales.
Fundación Mitz apoya a mujeres en comunidades vulnerables a través de la educación y proyectos productivos que transforman residuos en productos únicos.
Se informó que para Navidad se apoyarán a más de 150 mujeres, que convertirán 5,000 menús obsoletos (equivalentes a 1.7 toneladas de residuos) en esferas navideñas, beneficiando a más de 600 personas de estas comunidades. Además, se lograron donar casi 50,000 horas de educación a niños en zonas marginadas.

martes, 13 de febrero de 2018

Esencial la preservación del Águila Real


El águila real es sin duda un símbolo vivo del orgullo y la historia de este país, habita en la tierra desde hace 10 millones de años, y a pesar de no ser endémica de México, fue considerada como un ave suprema desde tiempos prehispánicos y así continuó hasta convertirse en el emblema de la identidad mexicana, que inclusive la llevaron a ser parte del escudo nacional.
En promedio, estas aves suelen pesar más de 5 kilogramos y llegan a medir más de dos metros de envergadura. Lo que la convierte en una de las aves más majestuosas de todo el mundo, actualmente se le considera especie amenazada en la Norma Oficial Mexicana 059. Además, forma parte del programa de conservación de especies en riesgo (PROCER). Asimismo es fundamental para los ecosistemas a los que pertenece, ya que mantiene el equilibrio con otras especies.
Por estas razones desde el 2006 se instauró el día nacional del águila real, se celebra cada año el 13 de febrero justo en la fecha en la que se fundó la ciudad México-Tenochtitlán, en donde este majestuoso ejemplar ocupó un lugar especial en la vida de los antiguos territorios mexicas.

Sabías que: El Águila Real pone sólo dos huevos al año, por lo que tiene una tasa reproductiva muy baja y una elevada mortalidad de pollos producida por fratricidio especialmente cuando escasea el alimento, se estima que el 75% de los jóvenes mueren antes de alcanzar la madurez sexual.
Sabías que: En 2013 Restaurantes Toks y  “El Nido”, el aviario más grande de México y Centroamérica, concretaron una alianza a favor de la conservación de esta especie, en donde, a través de restaurantes y con el gran apoyo de sus comensales, donó tres incubadoras especializadas que aumentan entre un 30 y 40 por ciento las probabilidades de que un huevo llegue a buen fin.
Sabías que: Sólo existen cincuenta parejas en libertad, por lo cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaró especie protegida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Es así que Toks reitera su compromiso con la defensa de la fauna y flora de nuestro país, ya que desde su fundación se ha interesado en proteger el medio ambiente, pues comprende la importancia de emprender proyectos a favor de la concientización de la sociedad para la protección de nuestro planeta.

lunes, 15 de febrero de 2016

A favor de rescatar a las guacamayas de Selva Lacandona

Ante los graves riesgos de las especies de flora y fauna de la selva Lacandona, es que la cadena de restaurantes Panda Express realizó un donativo de 80 mil pesos a Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C. para fortalecer su campaña a favor de especies en peligro de extinción.
En especial sobre el caso de las guacamayas presentes en este ecosistema y que sufren de problemas de extinción por tala ilegal, tráfico de especies y otros problemas que padece esta especie de difícil reproducción.
El modo de conservación, indicó María de la Parra, directora de Comunicación de Natura Mexicana, es el localizar nidos protegerlos y a los ejidatarios que cuentan con ellos en árboles en sus terrenos se les paga una renta para que así la guacamaya pueda criar con confianza de que no será cazada o perturbado su nido.. Cabe mencionar que de cada 100 guacamayas secuestradas sólo una llega a la adultez.
Indicó que las guacamayas en libertad las parejas son monógamas y crían cada dos años y sólo se enfocan en los especímenes fuertes que se aprecia se logren llegar a la adultez. Detalló que los nidos de guacamaya se ubican casi siempre en arboles viejos y estas cavidades en lo regular por el tiempo son usados por aves más pequeñas y al final por las guacamayas.
Esta alianza de trabajo recolecto fondos para la preservación de la Selva Lacandona y realizó una colecta en la cadena de restaurantes, donde los comensales tenían la oportunidad de adquirir un tamandúa, oso hormiguero mexicano, de peluche o bien, donar en las alcancías colocadas en mostrador, de esta manera, el total de la colecta se entregaría a la A.C.
Hace un par de semanas concluimos nuestra campaña en alianza con Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., a favor de la preservación y el cuidado de la Selva Lacandona. Los resultados superaron nuestras expectativas, por ello, nos enorgullecemos en hacer entrega de 80 mil pesos a la asociación. Y por supuesto, estamos muy agradecidos con todos nuestros comensales, quienes fueron parte esencial de esta campaña”, mencionó Gustavo Pérez, director de Responsabilidad Social de Grupo Toks y Panda Express.
Los peluches estuvieron a la venta del 20 de octubre de 2015 al 4 enero de 2016 en las 22 sucursales de Panda Express, gracias a las adquisición de los peluches por parte de los comensales, Natura y Ecosistemas Mexicanos destinará los recursos utilizados para el seguimiento, cuidado y monitoreo de las especies en peligro de extinción de la Selva Lacandona como el jaguar, la guacamaya, el oso hormiguero mexicano y el águila real.
Por su parte, Mercedes Villegas, director de comunicación de Natura Mexicana comentó que al ser una nación megadiversa en un territorio no tan grande como Brasil es una gran riqueza. Por ello esta organización desde hace 37 años puso su atención en la selva Lacandona que tiene un decreto federal de protección oficial.

Indicó que es cosa de voluntad el cuidar la biodiversidad y no caer en la devastación como ocurre en los manglares de Cancún; Quintana Roo. Aceptó que no es fácil recuperar los ecosistemas y no sólo es cosa de reforestar, sino que se debe proteger y conservar a los ecosistemas ya no debe estarse remediando sitios afectados por la mano del hombre.

martes, 26 de enero de 2016

Impulsan la preservación de aves El Nido y cadena Tokx

Se hizo la entrega de dos incubadoras de última tecnología de origen europea para mejorar la eclosión de huevos de aves, que permitirá a El Nido, -catalogado como el tercer aviario más grande del mundo-, ubicado en el municipio de Ixtapaluca (poco más de una hora de la Ciudad de México); estos nuevos artefactos mejoraran en un 30 a 40% la incubación de huevos de diversas especies.
En este aviario se tienen 40 empleos fijos y otros 40 eventuales; desde biólogos a otras profesiones tanto para atender las más de 300 especies que están presentes en el lugar y que suman más de 3,000 ejemplares; los cuales son visitados por alumnos de diversos colegios que pueden disfrutar de visitas guiadas.
Cabe recordar que este fue uno de los primeros aviarios en el mundo en reproducir la emblemática ave el Quetzal (y que actualmente cuenta con 12 ejemplares) y que tiene intercambios con diversos países en materia de estudios y especímenes, como son Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Bolivia, Indonesia, entre algunos.
El director general del aviario El Nido, Jesús Astudillo Guerra comentó que su padre –creador de este sitio- desde pequeño estuvo marcado por su amor a las aves y al realizar un recorrido en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca le hizo tomar la decisión de estudiar y dedicar su vida en la conservación de especies.

Gracias a esta donación, adquirida mediante la colecta de los comensales en el Distrito Federal y el área metropolitana, esperamos un buen incremento en el número de especies que son reproducidas en El Nido como el Quetzal, Flamingo del Caribe, Guacamaya Roja, Tucán y el Águila Real”, mencionó.
En entrevista con INS comentó que tenemos el desafió de tener mayor visita de público, contar con más recursos para cuidar las aves y mantener un alto porcentaje de nacimientos de aves; siendo ahí prioritario el contar con apoyos empresariales y de instancias oficiales que lamentó han sido muy complicados al momento.
Mencionó que en estos momentos están trabajando la guacamaya verde en el estado de Chiapas, siendo un gran reto en este 2016. “somos privilegiados de estar tan cerca de la naturaleza y se ha vuelto la vida de muchos quienes aquí trabajamos”.

La donación de las incubadoras se logró por medio de las donaciones del público que visitaba la cadena de restaurantes Panda Express y que sumó 60 mil pesos (3,330 dólares); aunado a aportación de la marca de restaurantes Toks que completo hasta 90 mil pesos (5,000 dólares) la cantidad que permitió la adquisición de las dos incubadoras.
Por su parte, Gustavo Pérez Berlanga, director de Responsabilidad Social para Restaurantes Toks y Panda Express, dijo que “gracias a esta colecta y al gran apoyo que todos nuestros comensales mostraron durante cinco meses (de abril a septiembre), tenemos el gusto de hacer entrega de dos incubadoras, que ayudaran a llevar a buen fin los huevos de diversas especies aviarias en El Nido, sobre todo, en apoyo a las especies en peligro de extinción”. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Invitan a público en general coadyuvar en preservación de aves

Se hizo el anuncio de alianza entre el Aviario El Nido y la cadena de restaurantes Panda Express, en donde Gustavo Pérez Berlanga, director de responsabilidad social de Restaurantes Toks, comentó que esta es la segunda campaña que esta marca realiza en materia de preservación de biodiversidad, en especificó de aves.
Ya que hace dos años apoyaron la preservación del Águila Real que recaudó medio millón de pesos y ahora esta campaña busca ayudar al aviario El Nido a obtener poco más de 90 mil pesos para hacerse de una incubadora de última tecnología que les permita aumentar los porcentajes de empollamiento de aves, que en la actualidad es del 40%.
Indicó que se decidió tener campañas de protección de flora y fauna así como de animales de cría, entre otros preceptos por la importancia que conlleva la sustentabilidad. Cabe mencionar que El Nido, es el tercer aviario a nivel mundial en cantidad de aves y que en la actualidad tiene a cerca de 300 especies de aves.
Esperan que con esta campaña recauden 120 mil pesos con venta de pulseras de origen chiapaneco a 49 pesos y aunado a tener alcancías en sus establecimientos para recibir donaciones directa de la gente, en general, se informó estiman vender unas 3 mil pulseras y hacer la recaudación para esta incubadora.
Jesús Estudillo Guerra, director general de El Nido, comentó que este sitio comenzó siendo un Aviario de conservación no tanto como un parque de observaciones y que tras sus primeros años paso a ser un lugar que puede ser visitado por todo público en el municipio de Ixtapaluca. Siendo el Quetzal su gran emblema y que en la actualmente tienen 2 huevos de Quetzal en empollamiento y en los últimos tres años se han reproducido 6 especímenes.
De ahí la importancia de poder contar con recursos que coadyuven a tener estas incubadoras y que ahora podrán estar presentes con el público vía las 23 unidades de Panda Express que existen en la ciudad de México y su zona conurbada.
Por su parte, Mary Palma Irizarry, directora de ciencia y crianza de El Nido, dijo que este sitio tiene al año la necesidad de empollar unos 900 a 1,200 huevos y, ello es muy cuidadoso como riesgoso, pues las aves son muy propensas a abandonarlos al sentirse bajo ciertas presiones.
Lamentó que tiene dos incubadoras que tienen 25 años de vida, por ello, es esencial el tener una incubadora nueva que ayude a asegurar que más aves nazcan y se reproduzcan especies en riesgo como es el Quetzal o el Pavon.
Los presentes en conferencia de prensa, concordaron que debe invitarse a la gente a saber la importancia de colaborar en esta campaña que busca la preservación de aves de diversas especies que están en peligro de extinción, con el extra que al adquirir las pulseras que se expenderán colaboran en el empleo que se les dio a etnias de Chiapas para la realización de las mismas.