Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo León. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2022

Pide Greenpeace acciones contundentes para paliar sequía en NL

Greenpeace México ha enviado este miércoles una misiva al gobernador de Nuevo León, Samuel García, en respuesta a sus recientes pronunciamientos sobre el  cambio climático como la gran causa detrás de la sequía. En dicha carta se señalan observaciones a las soluciones propuestas en el “Plan Maestro para garantizar el agua de Nuevo León hasta 2050” ya que la organización considera que se trata de medidas primordialmente centradas en la extracción de agua subterránea, sin que dicha visión integre medidas ambientales orientadas a resolver el problema de fondo, incluyendo aquellas que permitan regenerar y conservar la cuenca, lo que podría favorecer la restauración del ciclo del agua e implicaría  atender la emergencia climática y la sequía que se vive en la región. 

Por ello Greenpeace invitó al mandatario estatal a adoptar una propuesta de Agenda de Agua y Clima para Nuevo León, la cual contiene  los siguientes ejes estratégicos que deberían desarrollarse estableciendo acciones concretas en una política pública de carácter ambiental y técnico :  

  1. Regeneración y conservación de ecosistemas (zonas boscosas, cañadas, barrancas, manantiales, humedales, ríos urbanos y cuerpos de agua entre otros).

  2. Definición de zonas prioritarias de conservación y protección de suelos de infiltración, así como de inyección al acuífero en áreas viables.

  3. Reparación de la red de abastecimiento agua y drenaje para disminuir el desperdicio por fugas.

  4. Medidas de ahorro, eficiencia y disminución del consumo de agua para viviendas e industrias.

  5. Reúso y tratamiento de agua (sistema descentralizado y distribuido, descarga cero a nivel metropolitano, normatividad de plantas de tratamiento y descargas privadas).

  6. Tecnología de cosecha y gestión de la lluvia, promoviendo el abastecimiento de agua en viviendas en zonas de mayor precariedad hídrica, y la retención local del agua, la infiltración y recarga de acuíferos en el espacio urbano.

  7. Revisión del ordenamiento territorial y crecimiento urbano a corto, mediano y largo plazo orientada a garantizar la seguridad hídrica.

  8. Programa de comunicación y educación socioambiental permanente que genere mayor conciencia sobre el sistema hídrico, climático, social y político en el que vivimos.

A su vez, Greenpeace propuso al gobierno de Nuevo León que inicie cuanto antes mesas de trabajo completamente focalizadas en discutir esos puntos, y que se busque la integración de otros adicionales que provengan de  propuestas de la ciudadanía neoleonesa y especialistas en medio ambiente, cambio climático y agua mediante un ejercicio de participación ciudadana y comunitaria significativa que contribuya a generar una política ambiental modelo  que pueda convertirse en  punta de lanza en el país y, especialmente en la región norte.

Al respecto, Carlos Samayoa, Coordinador de Ciudades Sustentables en Greenpeace México señaló que “El gobernador Samuel García tiene la oportunidad de tomar un liderazgo climático y ambiental en el norte del país del que más estados podrían aprender de lo logrado. Si bien, no quitaremos la vista de la responsabilidad de las industrias que utilizan grandes volúmenes de agua, es necesario que los gobiernos estatales incrementen sus acciones respecto a medidas como las que se proponen en esta Agenda Agua y Clima para generar las condiciones ambientales imprescindibles que hagan posible una mayor disponibilidad de agua. Esperamos una respuesta positiva de parte del gobernador.”

Greenpeace, además, hizo manifiesta su disposición para trabajar junto al gobierno de Nuevo León y la ciudadanía para aportar a estas soluciones en la inmediatez posible. 

miércoles, 12 de octubre de 2016

Es México, nación ideal para el turismo deportivo

El coordinador de Destinos Turísticos de la Secretaría de Turismo (Sectur), Alfonso Bayón, dijo que el turismo deportivo ha impulsado a diversos destinos del país a posicionarse en el ámbito internacional, lo que propicia una derrama económica adicional en sitios receptores y aledaños.
Declaró que el turismo deportivo es una tendencia que se ha posicionado a nivel mundial, que actualmente arroja una derrama económica de más de 600 millones de dólares en los destinos donde se práctica.
Al presentar el primer "Congreso de Turismo Deportivo 2016", el funcionario de la Sectur resaltó que nuestro país tiene vocación de turismo deportivo, con una vasta gama de destinos atractivos como Monterrey, Los Cabos, Cancún, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Guanajuato y la Ciudad de México, entre otros.
Bayón Ríos expuso que los deportes que atraen más a los viajeros son el triatlón, maratones y carreras, de las que se llevan a cabo 300 al año en diversos destinos del país.
Explicó que el turismo deportivo está vinculado a las personas que se desplazan de un destino a otro con la finalidad de practicar su disciplina preferida en competencias y torneos.
El turismo deportivo genera una mayor estadía. Generalmente un espectador o deportista de determinada disciplina permanece más tiempo en los destinos que un turista tradicional, por lo tanto genera una mayor derrama económica.
"Por ello, la Secretaría de Turismo busca diversificar los destinos, conocer las características de la demanda en función de las preferencias especiales de los viajeros".


miércoles, 22 de junio de 2016

Naturaleza y violencia unen la vida de desconocidos

En el libro “Lo que guarda el rio” de María de Alva, la violencia del narcotráfico que ha sufrido la ciudad de Monterrey, en el norte de México, así como el paso del Huracán “Alex” en esta región de forma extraña une al vida de los tres protagonistas de su novela que aprecian como hechos que se perciben muy lejanos al final no lo están tanto.
Cuando en el lecho del río que cruza la ciudad encuentran una fosa clandestina, y es ahí donde el destino de tres personas es conducido por los recovecos de un México impune y azotado por el crimen.
Desde un adolescente que vive en la burbuja de la comodidad que es lanzado contra la vorágine de la violencia cuando unos estudiantes son asesinados a tiros frente a la universidad. La otra persona es un albañil que sueña con un futuro mejor para su familia es víctima del azar que lo arrastra hacia un terrible descubrimiento al estar trabajando y excavando encuentra una fosa de cadáveres. Finalmente esta la historia de una reportera que en plena crisis vital busca motivación en la adrenalina que sólo una buena historia puede darle sin prever las nefastas consecuencias.
Esta novela de editorial Planeta, habla sobre la tragedia y la oportunidad, la justicia y la resistencia, ambientada en uno de los episodios más violentos de la guerra contra el narcotráfico en el norte del país.
En entrevista con este reportero, detalló que si bien este libro es una novela se basa en el asesinato real de dos jóvenes del Tecnológico de Monterrey, ello al estar en el fuego cruzado de una balacera, y del paso del Huracán Alex, hace unos 7 años en dicha ciudad norteña. En donde los personajes ficticios viven y padecen la violencia y la fuerza de la naturaleza que les afecta en sus vidas que parece muy tranquila y cada de un día para el otro.
A la vez, que este libro denota que pese a la gran disociación que existe entre las clases sociales en México, entre ricos y pobres, hechos fuera de nuestro control unen por unos instantes a gente que se consideran muy lejanos unos de otros.
Explicó que redacto este libro para afianzar la necesidad de tener memoria de la realidad que golpeo a esta ciudad y, que permite mostrar que en ocasiones cuando uno hace el acto más insignificante pueden ocurrir cosas que cambian la vida, como fue el caso de dichos estudiantes que sólo atravesaron la calle para comer unos tacos y terminaron muertos.
Indicó que este libro que se divide en 7 apartados que son simbolizados en las iglesias que describe en cada uno de los mismos y que son testigos mudos de la ciudad.

Cabe mencionar que María de Alva, es autora de otros libros como es A través de la ventana (2005), finalista en el IX Premio Fernando Lara de Novela de España en 2004 y Antes del olvido (2011), que fue finalista en el mismo premio en 2009. 

lunes, 23 de mayo de 2016

Apuesta Ho1a por los Millenials

La empresa Ho1a, dio a conocer que en aras de impulsar el talento de las nuevas generaciones realiza una inversión de un millón de pesos de forma anual, a través del programa Ingeniero 01, en donde se apoya la capacitación de los recién egresados de las carreras de ingeniería pueden obtener certificaciones que los ayuden a especializarse y tener mayores competencias en el mercado laboral. 
De esta forma se colabora en la reducción del déficit de talento calificado en nuestro país, Mónica Moreno, Directora de Marketing y Comunicación de Ho1a, expuso que dicho programa, que inició en 2012, consiste en ofrecer cuatro meses de capacitación, para después incorporarse a la práctica, a jóvenes ingenieros recién egresados o en los últimos semestres de las carreras de ingeniería en telecomunicaciones, Tecnologías de la Información, sistemas de computacionales y electrónicos, principalmente.
Explicó en entrevista que este proyecto se consolida ante la necesidad del mercado de tener mano de obra especializada y que el tener una certificación brinda mayores posibilidades de conseguir empleo de las personas capacitadas; la cual en un 70% es de clases prácticas mientras que el resto consiste en abordar cuestiones teóricas y de coaching. Una vez que los estudiantes terminan, son certificados a nivel profesional en tecnologías de Cisco, Avaya, VMware y EMC.
Indicó que la convocatoria de este programa es abierta para los alumnos de toda universidad, no existe restricción alguna; y se les hace saber desde un principio que el especializarse es una gran estrategia para obtener empleo. Ya que un 37% de las empresas en la actualidad acepta que lidiará con la falta de personal especializado en las necesidades de TI que requiera.
Explicó que desde la creación de este programa ya cuentan con 6 generaciones de personas capacitadas, con el gran reto de fortalecer la preparación que requieren desarrollar como es desde la gestión de trabajo en equipo, así como identificar las soluciones y necesidades del cliente.
Indicó que en promedio, ho1a destina 450 horas hombre en total para capacitarlos en la teoría y en la práctica. Algunos de los egresados trabajan con partners de ho1a y otros forman parte de la plantilla laboral de la empresa.
Dijo que es urgente el tener este tipo de programas y establecer nexos de contacto directo con las universidades y fortalecer los retos y aspectos que los graduados deben contar para el acceder a la vida laboral. Ya que, esta demostrado que quienes se capacitan de forma constante tiene un 60% más de posibilidades de conseguir un empleo más remunerado.

Por su parte, Roberto de la Mora, Director General de Ho1a, detalló que esta empresa está consolidando su presencia en Nuevo León, y si bien ya contaban con una oficina en la capital Monterrey, ahora están triplicando su plantilla laboral para tratar de ampliar su presencia en diversos sectores del uso de la eficiencia en sectores digitales y del propio Internet de las Cosas.
Ampliación de sus labores que irán desde soluciones en la nube, centros de contacto públicos y privados, servicios de telecomunicaciones, redes, sistemas de seguridad, etc.
Ya que el uso de nuevas tecnologías brinda nuevos avances en agilidad que requieren los negocios en la actualidad, ejemplificó el trabajo que han realizado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para establecer medidores inteligentes en la dotación de electricidad.
Explicó que su ampliación de labores en Nuevo León y estados vecinos es un momento muy oportuno al ser la zona más industrializada del país; mas cuando en la actualidad los servicios digitales y los dispositivos conectados en el planeta ya superan al número de personas existentes y esto es una puerta a la nueva era del uso de la tecnología para el desarrollo empresarial.
Ejemplificó que otro sector en donde han incursionado en su programa de hotel inteligente, que permite el que un usuario tenga conocimientos sobre la calidad de conexión de las habitaciones y así decida de mejor forma en donde hospedarse, ello ante la necesidad actual de siempre estar conectado.
La estrategia PyME
Con el objetivo de dar mayor solidez al proceso de expansión en el norte de México, Ho1a se alió recientemente con la empresa Telum, empresa ubicada en Monterrey, Nuevo León, dedicada a ofrecer servicios de comunicación empresarial de datos, voz y video, para contribuir con el desarrollo de las PyMes de la región.
Al referirse a alianza con Telum, De la Mora recordó que esta nació a partir de que ambas empresas identificaron la oportunidad de cubrir diversas necesidades en el mercado de empresas pequeñas y medianas que podrían atender en conjunto, aprovechando las capacidades de su oferta de servicios de telecomunicaciones (internet, líneas telefónicas, enlaces, etc.) y el expertise técnico y comercial de ho1a en soluciones de redes y comunicaciones para negocios en este segmento.
Dijo que “tras la alianza, Telum podrá comercializar soluciones completas de tecnología de información y comunicaciones que integran su portafolio de servicio con soluciones de telefonía y redes de comunicación de datos desarrolladas por ho1a, armadas como “paquetes” completos, en donde los clientes verán solo una cara (la de Telum) y obtendrán los beneficios de las soluciones integradas de ambas empresas. Es decir, ho1a será el socio de desarrollo, prueba, logística, implementación y soporte de Telum, para que ellos puedan entregar a sus clientes soluciones completas de información y comunicación empresariales”.
De ese modo, las pequeñas y medianas empresas, particularmente aquellas que tienen entre 10 y 100 empleados, que necesitan la experiencia y solidez de un socio como Telum, podrán resolver sus necesidades de tecnología y concentrarse en el crecimiento de sus negocios.

jueves, 19 de mayo de 2016

Libro “Balacera” reflexiona poéticamente sobre la violencia

A 20 años del movimiento “Acción Poética”, reproducido en más de 30 ciudades del mundo, llega el libro de poemas “Balacera” de Armando Alanís Pulido, que presenta un doble interés: por una parte constituye una antología de algunos de los poemas visuales que el autor ha pintado en numerosas bardas de la ciudad de Monterrey, capital del estado fronterizo Nuevo León,  a lo largo de la temporada más violenta en la historia de esta urbe.
También de forma simultánea es una colección de poemas breves, algunos muy divertidos, todos profundamente humanos, que retratan las distintas catástrofes que han asolado recientemente a esta capital norteña.
En entrevista con este reportero, comentó que este fue un libro de poemas, que tenía mucho de querer publicarlo, pues era una realidad la violencia en Monterrey, Nuevo León,  ciudad que cataloga como su musa, pues es donde ha vivido desde pequeño y la poesía debe también ser un instrumento de hacer notar la realidad que es dolorosa en muchas ocasiones.
Aceptó que le costó trabajo el ir redactando los poemas, porque la violencia hace unos 5 años se había vuelto una realidad en Monterrey; lo cual, duele y que la poesía tiene la obligación de hacer una crónica de lo que sucedía en la ciudad e invitar a la reflexión.
El poder de la poesía debe ser un medio para llegar a ser mejores personas, y al escribir sobre este tema, intentó ser un provocador de análisis y reflexión de la violencia, sin caer en apologías de la violencia. De ahí que sus poemas usen mucho de humor negro, y sean informativos de estos hechos.
Lo cual, explicó le llevo a darle el propio título al libro “Balacera”, que se volvió una palabra común y de uso cotidiano en las sobremesas de Monterrey. Es, al mismo tiempo, un testimonio muy potente sobre cómo la poesía puede transformar al ser humano y ayudarlo a resistir incluso en momentos de alto riesgo.
Hubo un momento en que ya no podía leer los mismos poemas, y me dolía el escribir por estos hechos. Detalló el caso de “A quema ropa”, el ultimo capitulo en donde habla de que “no debemos caer de nuevo en esa realidad, son muchas preguntas que trato de provocar y desde la poesía se debe ser provocador”.
Ya que la poesía, recalcó es un estilo de escritura provocativa que en México por fortuna, indicó es muy común el seguir redactando libros de este estilo; y que debe ser un elemento que ayude a “entender el porqué paso lo que paso en el aspecto de la violencia del narcotráfico”.
Este libro, dijo, es un ejemplo de que al leerlo permite que la poesía, quizá no tan rápido como debiera, pero te encuentra y ese será el momento adecuado para localizarte. También la poesía, ahondó, invita a vivir de dicha forma: poéticamente y así entender al mundo que nos rodea.
Puntualizó que este libro de poemas está redactado de forma directa, sin darle muchas vueltas al tema, para así atrapar a los lectores mayores así como los jóvenes que hoy gustan de leer temas concretos que capturen su atención.
Siempre escribo pensando en mi musa que es la ciudad de Monterrey, y con los años de violencia que se vivieron en dicha urbe, se reflejó en el quehacer diario y a mí, me gusta escribir de dicha realidad por eso el libro.

Acción Poética, de mensajes sociales que ha ido escribiendo en frases en las calles y las bardas, explicó que fue bien adoptado de la ciudad y tratar desde la trinchera de los libros el rescatar y refundar a Monterrey con una visión humanista, palabras que son documentadas en esta publicación. Añadió que “por fortuna se editó este libro por medio de editorial Tusquets, que luego no publica poesía, pero me alegró mucho apostarán por este libro en esta ocasión”.
Cabe mencionar que esta publicación recibió una mención honorífica en el premio internacional de poesía Gilberto Owen Estrada 2015. El autor ha publicado veinticinco libros de poesía, dos de los cuales han sido traducidos al francés y uno al portugués. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Experimental en el año 2009 y el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillen en 2008.

Puntualizó que “la poesía nos lleva a ser mejores ciudadanos con uso de nuestra mejor herramienta que es la palabra y esto nos hace mejores personas. Nunca se le había visto desde la perspectiva de que la poesía tiene conciencia social con visión más artística y la suaviza llevando a pensar en su remediación y prevención”. 

lunes, 24 de febrero de 2014

Busca Monterrey ser el referente nacional en turismo de reuniones

La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Monterrey, Nuevo León, se caracteriza por ser la única en México con la acreditación internacional denominada DMAP (Destination Marketing Acredited Program), que otorga la Destination Marketing Association International (DMAI), entidad encargada de agrupar más de 2,500  Oficinas de Convenciones en todo el mundo.
Ello como muestra de su labor de fomentar el turismo de convenciones en la entidad que en 2013 les ha permitido alcanzar  cifras históricas en la atracción de congresos y en la derrama turística proveniente de este sector, generando una venta superior a los 289 mil cuartos noche y habiendo transportado a 6.4 millones de pasajeros (5.1% más que en 2012).
Ello fue dado a conocer en la presentación del Iron Man 70.3 para próximas fechas y que en dicha entidad posteriormente se desarrollarán otras reuniones de gran realce como es el Congreso Internacional de Neurorehabilitación, Congreso de la Industria del Acero, Abierto de Tenis, Epic Race, Triatlón Monterrey, Encuentro Internacional de Mujeres Empresarias.
Cabe mencionar que Monterrey cuenta con amplia infraestructura urbana y hotelera que reúne a más de 14,000 habitaciones y tiene una conectividad aérea internacional a más de 36 destinos, cuyo aeropuerto transportó en 2013 a 6.4 millones de pasajeros, 5.1% más que el año anterior.
Se informó en conferencia de prensa que la OCV de Monterrey tiene más de 13 años de experiencia y al cierre de 2013 para el turismo de reuniones, ha superado las metas con la venta 289,389 cuartos noche, 37% más de lo proyectado. Durante el 2013 se realizaron 189 eventos generando una derrama económica histórica de 3,500 MDP.
Entre algunos de los centros de atención al turismo de reuniones que tiene la entidad se pueden mencionar la Arena Monterrey, CONVEX, Auditorio Banamex, Centro de Alto Rendimiento CARE Niños Héroes, Parque Fundidora y CINTERMEX, entre otros. Para 2015 se prevé que este último foro amplíe su capacidad a 23,380 m2 para exposiciones y 10,900 m2 para convenciones. Además que para diciembre de 2014 se prevé la apertura de un nuevo foro, PABELLÓN M, uno de los proyectos más importantes de los últimos años.
Algunos de los eventos destacados que se presentarán en los próximos tres meses son:
Copa Roca, Liceo de Monterrey, 5 al 9 de marzo.
Campeonato Nacional Infantil y Juvenil de Karate Do, Gimnasio Nuevo León, 5 al 9 de marzo.
Ironman 70.3, Se llevará a cabo en Parque Fundidora, el próximo 16 de marzo.
Congreso Internacional de Neurorehabilitación, Cintermex, 20 al 22 de marzo.
Congreso y Exposición de la Industria del Acero CONAC, Cintermex, 23 al 26 de marzo
Expo Bichos y Mascotas, Cintermex, 29 y 30 de marzo.
Abierto de Tenis Monterrey, Club Sonoma, 29 de marzo al 6 de abril.
EPIC RACE, Parque La Huasteca, 5 y 6 de abril.
Congreso Juvenil Distrital “Asamblea de Dios”, 24 al 26 de abril.
Triatlón Monterrey, Parque Fundidora, 3 y 4 de mayo.
Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, Cintermex, 14 al 16 de mayo.
XII Congreso Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Cintermex, 14 al 16 de mayo.