Mostrando entradas con la etiqueta Cleantech Challenge México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cleantech Challenge México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2018

Eficienta biotecnología mexiquense productividad agrícola y conservación de suelos

Ante la mayor necesidad de dar vida a los suelos y generar mayores cantidades de alimentos en México hace imperativo que se desarrollen soluciones científicas para revertir los daños a las plantas por uso de químicos, fertilizantes así como frenar erosión y productividad de los suelos, más ante la presencia de fenómenos como es el Cambio Climático.
Se estima que la huella ambiental humana crece cada vez más, ejemplo de esto es que en el año 1960 una hectárea de cultivo le daba de comer a 2.3 personas y ese promedio ante la explosión poblacional en la actualidad equivale a una hectárea por cada 5.6 personas, por ello la necesidad de aplicar la ciencia a favor de los suelos y de los cultivos.
Ante dicho panorama, diversos emprendedores del Estado de México (Edomex), la entidad más poblada del país, trabajan en el desarrollo de proyectos científicos y biotecnológicos para atacar los problemas del campo con una visión de preservación sustentable de los recursos naturales.
Juan Francisco López, fundador de Orgánico, creador de la empresa Agroinsumos y Biofertilizantes, detalla que su trabajo consta en la extracción de biofertilizantes con base a los desechos e insumos de sectores lácteos, ganadera, avícola, que tras ser procesados permite crecer en un 40% en productividad de campo y en una disminución de costos por hectárea de hasta un 60% en los gastos del agricultor.
Este producto en sí, es un repelente de insectos que permite mejorar calidad del suelo y la planta aumente su productividad; ya que las plántulas adquieren inmunidad a lo largo de su crecimiento, permitiendo no tenga un baño de químicos con fertilizantes comunes de la industria. Cabe mencionar que las plantas sólo asimilan un 10% de estos químicos tradicionales y esto es un desperdicio enorme para el agricultor, un gasto innecesario y un daño ecológico a los suelos.
Explicó que esa es la gran diferencia con este biofertilizante, que en un estudio de laboratorio ha demostrado que puede ser absorbido por las plantas hasta en un 100%, por sus caracteres naturales, y lo mejor es que no contiene químico alguno.
Dijo que aplicando estos productos y tratamientos biotecnológicos, se pueden tener plantas fuertes y certificadas orgánicamente en mercados de alto rigor.
El ingeniero de la Innovación Agrícola sustentable del Tecnológico de Estudios Superiores de Guerrero, que estudio su especialidad en el Edomex, explicó que este proyecto surgió de una convocatoria escolar sobre crear modelos de desarrollo tecnológico, sustentables y productivos en campo. Pero, tras la concreción del mismo, paso de ser un proyecto de inicio de autoconsumo en campo, a hoy, estar vendiendo 10 toneladas y 10 mil litros de producto a diversos productores agrícolas en la entidad mexiquense, principalmente en el municipio de Tenancingo.

 De acuerdo con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos -de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)- el 45.2 por ciento de la superficie de México presenta degradación inducida por el ser humano, siendo las principales causas son: sobrepastoreo (23.9 por ciento), agricultura (18.8 por ciento), deforestación (3.8 por ciento), sobreexplotación de la vegetación (0.9 por ciento) y urbanización (0.5 por ciento).
Mientras que a nivel mundial es un 33% de los suelos lo que está de moderado a altamente degradado debido a la erosión, salinización, compactación, acidificación, contaminación química y agotamiento de nutrientes, todo ello agravando tanto la conservación de ecosistemas como del uso de tierras cultivables.
En dicho tenor y en busca de remediar el uso de los suelos, se enmarca el proyecto de Itamar Pomeras, director operativo de GreenMX, quien, dijo que esta empresa del Estado de México, trabaja para cambiar la perspectiva de la hidroponía a una llamada “aeroponia”, que es aplicada mayormente en municipios urbanos, sin necesidad de usar suelos agrícolas, ya que, este sistema puede ser utilizado por propietarios de pequeños terrenos, ya que sus cultivos crecen hacia arriba con base al uso de pisos de cultivos que de forma eficiente usan agua, fertilizantes y crean los ambientes idóneos para contar con mejores cultivos.
Dijo que han llegado a tener módulos de varios pisos para cultivos que permiten crecer en productividad de cultivos, ejemplificó que han trabajado en una bodega de 50 metros  cuadrados que rinde hasta 130 metros cuadrados de cultivo que es hasta 70% más que en campo de un solo piso y que permite una cosecha de hasta 2 toneladas de producto al mes.
“Así solucionamos el desperdicio de comida, ya que en el traslado de los alimentos del campo a la ciudad, se pierde hasta un 30% a 40% en su traslado. De ahí que estos sistemas brinden la facilidad de tener alimentos frescos y que no se echan a perder al venir desde el campo”, dijo.
Indicó que en estos viveros artificiales se le crea un ambiente vaporoso a las raíces que son bañadas con nutrientes para evitar que las plantas se marchiten, como en ocasiones llega a suceder en campo y no se gastan los suelos rurales en demasía al usar estos sistemas.
Este sistema de aeroponia es aplicado en el municipio de Tlalnepantla que permite el cultivo de semillas de espinaca, lechuga, arubula y pronto cultivarán chiles. 
Para alimentar a una persona al año, se requieren 2 mil metros cuadrados de tierra cultivada, si se considera que son 9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México se requerirían 19 mil 200 kilómetros cuadrados, extensión de tierra que es imposible crear, usar y mucho menos el desgastar.
TRANSFORMAN RESIDUO AGRICOLA EN EL AZUCAR DEL FUTURO
Javier Larragoiti Kuri, director de la empresa Xinilat, indicó que este emprendimiento se enfoca a transformar residuos agrícolas como son los olotes de las milpas de maíz para ser transformadas en un edulcurante similar al azúcar, al estilo de Stevia y Canderel, que en este caso tiene mayores beneficios para la salud; este endulzante es similar a un producto establecido en naciones como Canadá.
Este azúcar saludable –a base del elemento llamado xilitol- tiene propiedades benéficas como es cuidado de los dientes contra caries, es ideal para los diabéticos y, es bajo en calorías, que son sus caracteres que le hacen diferente a su competencia en el mercado, subraya.
Estas ventajas del xilitol es que tiene el sabor a una azúcar tradicional, mientras que el Stevia es 300 veces más dulces que el endulzante tradicional; de ahí que el xilitol es usado en gran cantidad en los chicles.

El Ingeniero químico, detalló que este proceso biotecnológico para dicha transformación al saber de este producto canadiense, observó que podía mejorar dicho proceso y darles las cualidades ya descritas y que fuese, lo más importante, un proyecto mexicano.
Dijo que en Canadá el proceso existente es a base de tomar un azúcar llamada xilosa que se trata con un sistema que le hidrogeniza para obtener el xilitol –base del edulcorante-; pero en esta empresa mexicana se toma el residuo agrícola que se fermenta con levadura al estilo de una cerveza y ello deriva en el xilitol, pasando a ser un sistema biotecnológico no como es el común en otros sistemas, lo cual, le permite estar en puerta de ser una patente mundial”.
Cabe mencionar que se decidió el uso del olote porque es un desecho que se da en grandes cantidades y que en estos momentos se usan estos desechos originados en el estado de Puebla. Lo que permitió que está empresa tenga ya casi dos años de existencia y que este en sus primeras fases de difusión en mercados específicos como son los pacientes de diabetes, pues está más que comprobada su sanidad y dulzura que no causa ningún mal (se estima que casi un 9% de mexicanos padecen o padecerán este padecimiento en años venideros).
Detalló que está en ciernes el abrir las puertas para abrir una planta que les permita crear 30 toneladas al año; para así entrar al catálogo oficial de productos saludables que pueden consumir los diabéticos.
CONSERVAR ECOSISTEMAS Y ALIMENTOS, UN PENDIENTE NACIONAL
Jose Sarukhán, titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), declaró que ante el grave panorama que existe en la actualidad de falta de alimentos, degradación de ecosistemas, sobrepoblación humana y de una agricultura enemiga de la conservación conllevan a la urgencia de que los alimentos desde su siembra, cosecha, distribución y consumo final sea sustentable para paliar el hambre, ya que en la actualidad el 30% de los alimentos se desperdician en su traslado del campo a la mesa.
En México, informaron los Bancos de Alimentos cada año se desperdician 19 millones de toneladas de comida, que significan el 37 por ciento del total de alimentos producidos en el país, con un costo de 126 mil millones de pesos. Ejemplo de esta falta de eficiencia son las centrales de abasto donde se desperdician 30 mil toneladas al día.
Además, que ante la presencia de Cambio Climático (CC) los terrenos agrícolas disminuirán su extensión por sequías, inundaciones, falta de precipitación, etc., que provocarán la urgencia de hacer crecer la eficiencia en cultivos de alimentos, aunado a una tecnificación correcta de los campos de cultivo, que para José Sarukhán, dicho aspecto ha sido aplicado de forma incorrecta siendo una tecnología que daña enormemente a los ecosistemas, aunado a que los monocultivos acaban perjudicando la riqueza de los suelos. 

Indicó que deben reducirse las fuentes de merma de la comida y de esta forma se le pueda dar de comer a los 135 millones de mexicanos que habitarán al país en 2050. Aunado a que ninguna nación por si sola podrá resolver en el futuro cercano o lejano tener soberanía alimentaria, para la ONU un país soberano en alimentos debe cultivar más del 72% de su comida, México sólo produce el 58% de lo que consume.
En entrevista con este reportero, dijo que “debemos informarnos antes de consumir y sepamos de dónde viene nuestra comida y sus ingredientes; ello nos dará una mejor decisión de lo que se come, ya que el problema de la obesidad es un tema multifactorial, que va desde el sedentarismo, la cultura, hábitos de alimentación, genética. Por ello, como empresa damos la información adecuada para que cada quién sepa que consume”.
Ejemplificó que “no se pelean, (el negocio y la sustentabilidad) y tenemos que fomentar el sentido ético en procesos comerciales, ya que de no actuar en dichos rubros se puede desaparecer como empresa; pues la sustentabilidad es esencial para esta empresa.
Por ello, que la generación de comida tenga que ser sustentable, lo cual redunda en poder contar con un cambio de paradigma alimentario, eficiencia en sistema de la comida, cambio de dieta, pues la huella de un kilo de carne de res es 60% mayor que un kilo de un vegetal y es 50% más la huella ambiental de litro de agua embotellada que consumirla directamente de la llave. Por la ineficiencia de distribución de los alimentos se estima que un producto recorre 900 kilómetros en promedio para llegar a la mesa de las personas.
BIOTECNOLOGÍA LACTEA PARA MEJORAR OTROS ALIMENTOS
Patricio Delgado, Director General de la empresa mexiquense Biosenses y biotecnologo del ITESM campus Monterrey,  dijo que la biotecnología es un eslabón esencial en el máximo aprovechamiento de productos agrícolas que de primera instancia se considerarían ya no útiles, ejemplificó el trabajo que realiza a base de una biorrefinación en el manejo de productos contaminantes con alta carga biológica que no puedan ser desechados de forma cotidiana; pero esta biomasa puede ser re-aprovechada en diversos sectores.
Un caso son los desperdicios y subproductos del sector alimenticio como es el suero de leche del sector lácteo, entre otros. La recuperación de proteínas del suero de leche, dijo, es algo ya establecido por años, pero Biosenses tiene un nuevo proceso biotecnológico que permite reaprovechar no sólo la proteína, sino otros elementos como es la lactosa que se va al desagüe; ya que al refinar esta biomasa en casi su 100% ayuda a otros procesos industriales como son las fermentaciones de otros alimentos.

Destacó que la biorrefinación puede coadyuvar a que las TASc 42 a nivel global trata de hacer una nomenclatura de este proceso en no hidrocarburos sino en biomasa. Para generar productos de contenido energético hasta bioplásticos.
En este caso, el proceso que patento y desarrolla en los lácteos le ha permitido genera probióticos que pueden aplicarse para el correcto procesamiento y terminado de sopas, y jugos, mientras que al pan le ayuda a una mejor levadura.
Recordó que de cada 10 litros de leche enfocados a queso 9 se desperdician y este es un desperdicio no aceptable, de ahí trabajar a establecer su recuperación en una cadena alimenticia de otros factores.
Detalló que la biotecnología y el emprendimiento en México es ideal en estos días, al estar en pañales en el desarrollo de nuevas ideas; siempre y cuando se quiten los tapujos de no sólo fármacos (que una innovación en este mercado tarda hasta 10 años en llegar al mercado), sino que se pueden generar procesos de mayor facilidad para el retorno de inversión como son los alimentos, la salud, lo agrícola, de consumo animal, etc.
BAJA 80% DISPONIBILIDAD DE AGUA POR HABITANTE EN MÉXICO
El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Aarón Irízar López, alertó que en México, en los últimos 60 años, la disponibilidad del agua por habitante se ha desplomado casi en un 80 por ciento; y de acuerdo con un estudio del Instituto de Recursos Mundiales, el país está en riesgo de sufrir una crisis de escasez para el año 2040.
El legislador indicó que “de acuerdo a cifras oficiales, emitidas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la Agenda del Agua 2030, tenemos que en la actualidad la demanda de agua fluctúa en los 78.4 millones de metros cúbicos, la cual se satisface con agua proveniente de los ríos y de los acuíferos sobreexplotados”.
Reconoció además que la situación de los recursos hídricos en nuestro país sigue siendo crítica, pues alrededor de 9 millones de personas no cuentan con el servicio de agua entubada y otros 13 millones, que habitan en zonas rurales y urbanas, a pesar de contar con el servicio, reciben en sus hogares el líquido contaminado por falta de saneamiento.
DESARROLLO BIOTECNOLOGICO, NECESIDAD DEL PROGRESO
Por su parte, Rodrigo Balam Muñoz Soto, Investigador del Departamento de Bioingeniería del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México, dijo a este reportero que la biotecnología mexicana ha crecido notablemente en cuanto a recursos humanos, tecnológicos y se ha expandido a instituciones públicas y privadas a lo largo y ancho del país.
Cabe mencionar que los marcadores moleculares por excelencia o biomarcadores son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y las proteínas. Por tanto no son una tecnología por sí mismos, sino un medio para, por ejemplo, identificar individuos y especies, diagnosticar alguna enfermedad, detectar la presencia de algún microorganismo o producto de este en el ambiente, entre otros. Clasificándose en: genéticos, bioquímicos y no-biológicos.
Destacó que el avance de esta ciencia cada vez es más activo y que sin duda el campo mexicano enfrenta retos cada vez más difíciles en materia de productividad, calidad y cambio climático. Así mismo, el déficit en materia de producción de cultivos básicos para los alimentos exige que se presenten soluciones innovadoras en materia agrícola. La agrobiotecnología ha ofrecido estas ventanas de oportunidad, sin embargo como toda nueva tecnología ha sido sujeta a un escrutinio riguroso por los mismos científicos con el fin de asegurar su inocuidad para el consumo humano.
Pero, frente a la situación actual a nivel mundial de crecimiento poblacional, la demanda de recursos alimentarios, energéticos, y de salud; “los biotecnólogos nos hemos dado a la tarea de ofrecer alternativas en dichos sectores, a sabiendas que la investigación biotecnológica es muy costosa, ha demostrado que la inversión en ella puede ser rentable a mediano y largo plazo”.

Dijo que “en países desarrollados, de acuerdo a la FAO, la biotecnología ganadera ha contribuido de manera sustancial al aumento a la productividad del ganado incidiendo en tres aspectos fundamentales: la reproducción animal y el mejoramiento genético, la nutrición animal y la sanidad. En conclusión, es estratégico el potencial de la biotecnología para el desarrollo de nuestro país”.

lunes, 9 de octubre de 2017

Premia Cleantech Challenge México a los emprendedores del 2017

El certamen nacional de innovación y emprendedores, el Cleantech Challenge México anunció a la empresa ganadora de su octava edición, además de dar a conocer a las empresas que demostraron ser las mejores propuestas de alto impacto en tecnología limpia en este año, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Después de diferentes fases de eliminación y la evaluación de especialistas en innovación, negocios y sustentabilidad,  la empresa Kinetech Power Systems fue reconocida como la mejor empresa verde del país, al ofrecer una solución a la transición hacia las energías renovables, a través de un volante de inercia (flywheel) que permite el almacenamiento de energía y posterior descarga al consumidor. Lo cual, le hizo ser merecedora de un premio en efectivo por 250 mil pesos (13 mil 900 dólares), al demostrar que cuenta con una solución tecnológica a problemas ambientales, además de la viabilidad en su modelo de negocios.
En la ceremonia de premiación Luis Aguirre-Torres, Presidente de Cleantech Challenge México y Director General de GreenMomentum, declaró que “la misión de Cleantech Challenge México siempre ha sido promover la innovación y adopción de tecnología limpia en nuestro país. Este año contamos con soluciones altamente disruptivas que, aprovechando el momento que vive México, lograrán contribuir puntualmente a la modernización de la industria eléctrica, habilitando al mismo tiempo el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, incluyendo vehículos eléctricos, infraestructura de recarga y sistemas de almacenamiento de energía”.

Cabe mencionar que desde 2010, el Cleantech Challenge ha contribuido a la creación de más de 6,800 empleos verdes, la incorporación al mercado de más de 500 nuevas empresas de tecnología limpia, además del apoyo para la solicitud de más de 400 registros de propiedad industrial por parte de empresas, emprendedores e investigadores mexicanos.
De igual manera, en este evento, diversas empresas patrocinadoras otorgaron diversos galardones en otras categorías como fue el caso de Compromiso Social, Citibanamex al reconocieron el emprendimiento con impacto social de innovación tecnológica, por tercera ocasión consecutiva. En esta edición, fue para la empresa XiliNat, que cuenta con un proceso biotecnológico, a partir de olote de maíz, para producir xilitol - edulcorante que sustituye al azúcar; de bajo contenido calórico y que protege a los dientes contra la caries - es la ganadora del Premio Citibanamex a la Empresa con Mayor Impacto Social. Además, fueron premiadas Producción Simbiótica y Granutec, Impermeabilizantes Ecológicos en segundo y tercer lugar, respectivamente.
 Por su parte, la empresa Dow Chemical otorgó el Premio Dow a la Sustentabilidad en la Cadena de Valor, con lo que reconoce a Fungicel by Polybion dedicada a la generación de un biomaterial de rápida y completa degradación (30 días) capaz de reemplazar al poliestireno expandido (unicel) y otras espumas sintéticas, y a XiliNat que ofrece un proceso biotecnológico, a partir de olote de maíz, para producir xilitol: un edulcorante que sustituye al azúcar; de bajo contenido calórico y que protege a los dientes contra la caries al otorgarles 125 mil pesos (6,750 dólares) en efectivo a cada una.
Finalmente, la cadena Hoteles City Express, entregó el Premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express a la empresa Batial Mantenimeinto de Cisternas dedicada a servicio de limpieza e inspección de cisternas de agua (potable o pluvial), mediante un vehículo sumergible operado a control remoto, realizando estas actividades sin necesidad de vaciar ni interrumpir el suministro de agua a las instalaciones, por ser la mejor empresa en demostrar la innovación de su producto y la viabilidad en su aplicación en la cadena.
El titular de esta empresa, Arístides Hazael García Reyes con la empresa Batial y su proyecto Mantenimiento de Cisternas fue seleccionado como la mejor propuesta, al demostrar la innovación y viabilidad de su aplicación dentro de hoteles. Con el apoyo a iniciativas que implementan soluciones tecnológicas de menor impacto ambiental para generar valor social y económico.

“Este año Hoteles City Express apostó por un proyecto 100% tecnológico e innovador, con el cual será posible darle mantenimiento a las cisternas de agua (potable o pluvial) mediante un vehículo sumergible operado a control remoto sin necesidad de vaciar ni interrumpir el suministro de agua a las instalaciones; esta tecnología nos permitirá el ahorro de millones de litros de agua”, comentó José Luis Carrete Alfeirán, Director de Innovación Digital de Hoteles City Express.

lunes, 28 de agosto de 2017

Anuncia Cleantech Challenge México a sus 40 semifinalistas

El certamen de emprendedores tecnológicos y ambientales, Cleantech Challenge México en conjunto con GreenMomentum, anunciaron a las 40 empresas semifinalistas de este año. Quienes demostraron ser las más destacadas, a nivel nacional, y participarán en las siguientes etapas del concurso de empresas verdes más importante del país.
Para este año se recibieron 209 propuestas de empresas y proyectos de 29 estados del país, destacando igual tres propuestas del extranjero, de mexicanos radicados allende las fronteras. Siendo Ciudad de México, Edomex, Jalisco los que más presentaron proyectos.
Adicionalmente, fueron presentados los participantes que podrán acceder a los Premios Especiales otorgados por Citibanamex, Dow y Hoteles City Express, organizaciones comprometidas con el emprendimiento, la innovación y la creación de mejores oportunidades para el país, a través del desarrollo de la economía verde en México.
Para el certamen de este año, el ganador será reconocido como la Mejor Empresa Verde de México, además de recibir 250,000 pesos en efectivo. Este anuncio se dará en la Cena de Clausura y Premiación en el Museo Interactivo de Economía, el 5 de octubre de 2017; en donde también se darán a conocer los ganadores de los Premios Especiales.
Luis Aguirre-Torres, Presidente de Cleantech Challenge México y Director General de GreenMomentum, declaró que “año con año hemos visto un incremento en la sofisticación de los proyectos que conforman el Top 40 de Cleantech Challenge México. Este año no es la excepción, ya que contamos no sólo con una gran diversidad de proyectos, sino que también con grados distintos de innovación, sofisticación tecnológica y modelos de negocio altamente innovadores. Esto muestra el avance que estamos logrando en México al impulsar el desarrollo tecnológico sustentable en beneficio del país”.
Por su parte, Vanessa González Deister, directora de Fomento Social y Ecológico Citibanamex destacó la importancia del emprendimiento social debido a su gran potencial para crear nuevas respuestas que hagan frente a los problemas de sustentabilidad y desarrollo de México.
Dijo que “a través de nuestra participación en Cleantech Challenge hemos podido contribuir al desarrollo de la economía verde en México y apoyar a los emprendedores con las mejores propuestas para dar solución a una problemática ambiental, a través de un modelo de negocio innovador”.
Cabe mencionar que Compromiso Social Banamex, a través de Cleantech Challenge México, anuncia a los 10 finalistas que podrán ganar 200 mil pesos, 100 mil, y 50 mil pesos,; premios otorgados, respectivamente, al primero, segundo y tercer lugar del Premio Citibanamex a la Empresa con Mayor Impacto Social; el cual, por tercera ocasión consecutiva, reconoce a los emprendedores mexicanos que implementan soluciones tecnológicas que contribuyen a la creación de nuevas y mejores oportunidades sociales.
Por su parte, Julia Morales, Coordinadora de Emprendimiento En Citibamex Compromiso Social, detalló que el premio Citibanamex, se enfoca al emprendimiento social y desde el 2015 se enfoca a reconocer empresas qu han generado impacto de comunidades vulnerables, así como en coadyuvar a la preservación ambiental.
Al momento, detalló que este programa les ha conllevado a reconocer y apoyar a más de 100 empresas que han beneficiado a más de medios millón de personas; en donde el banco ha donado más de 20 millones de donaciones de apoyo al emprendimiento en temas que van a salud a educación. Aunado a que este 2017 se pondrán otros 20 millones de pesos al emprendimiento social.
Explicó que la participación de este banco en el Cleantech busca no sólo que se tenga acercamiento de empresas tecnológicas y de beneficio ambiental; sino de temas sociales. Ejemplificó con el caso de dos de sus finalistas en el premio se tiene casos como son Mina Santa que en Guerrero apoya a la minería sea más sustentable, así como Protrash que genera más beneficio social de recicladores en tiraderos. Puntualizó que aquellas empresas que no sean designadas ganadores de este premio del Cleantech, tiene todas las posibilidades de ser apoyada por el banco en sus convocatorias de ONGs que realizan durante el año.
Finalmente, también se anunció que Hoteles City Express reconocerá la innovación tecnológica a través de Cleantech Challenge México y, anunció a sus 7 finalistas del Premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express, el cual reconoce a los emprendedores que hayan desarrollado soluciones innovadoras para combatir el cambio climático y puedan integrarse a la cadena de valor de Hoteles City Express.

 “Por tercer año consecutivo Hoteles City Express apoya proyectos de innovación sustentable de alto impacto, y es sin duda, una de las mejores inversiones que estamos haciendo. Para nosotros es muy importante impulsar a emprendedores de alto impacto en uno de los sectores más dinámicos y de mayor crecimiento en el país, el turismo. El año pasado el emprendedor veracruzano Cruz Romero fue el ganador al premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express por su proyecto de Ladrillos machihembrados de materiales reciclados.”, destacó José Luis Carrete Alfeirán, Director de Innovación Digital de Hoteles City Express.

viernes, 25 de agosto de 2017

Anuncia Cleantech Challenge México a sus 40 semifinalistas

El certamen de emprendedores tecnológicos y ambientales, Cleantech Challenge México en conjunto con GreenMomentum, anunciaron a las 40 empresas semifinalistas de este año. Quienes demostraron ser las más destacadas, a nivel nacional, y participarán en las siguientes etapas del concurso de empresas verdes más importante del país.
Adicionalmente, fueron presentados los participantes que podrán acceder a los Premios Especiales otorgados por Citibanamex, Dow y Hoteles City Express, organizaciones comprometidas con el emprendimiento, la innovación y la creación de mejores oportunidades para el país, a través del desarrollo de la economía verde en México.
Para el certamen de este año, el ganador será reconocido como la Mejor Empresa Verde de México, además de recibir 250,000 pesos en efectivo. Este anuncio se dará en la Cena de Clausura y Premiación en el Museo Interactivo de Economía, el 5 de octubre de 2017; en donde también se darán a conocer los ganadores de los Premios Especiales.
Luis Aguirre-Torres, Presidente de Cleantech Challenge México y Director General de GreenMomentum, declaró que “año con año hemos visto un incremento en la sofisticación de los proyectos que conforman el Top 40 de Cleantech Challenge México. Este año no es la excepción, ya que contamos no sólo con una gran diversidad de proyectos, sino que también con grados distintos de innovación, sofisticación tecnológica y modelos de negocio altamente innovadores. Esto muestra el avance que estamos logrando en México al impulsar el desarrollo tecnológico sustentable en beneficio del país”.
Por su parte, Vanessa González Deister, directora de Fomento Social y Ecológico Citibanamex destacó la importancia del emprendimiento social debido a su gran potencial para crear nuevas respuestas que hagan frente a los problemas de sustentabilidad y desarrollo de México.
Dijo que “a través de nuestra participación en Cleantech Challenge hemos podido contribuir al desarrollo de la economía verde en México y apoyar a los emprendedores con las mejores propuestas para dar solución a una problemática ambiental, a través de un modelo de negocio innovador”.
Cabe mencionar que Compromiso Social Banamex, a través de Cleantech Challenge México, anuncia a los 10 finalistas que podrán ganar 200 mil pesos, 100 mil, y 50 mil pesos,; premios otorgados, respectivamente, al primero, segundo y tercer lugar del Premio Citibanamex a la Empresa con Mayor Impacto Social; el cual, por tercera ocasión consecutiva, reconoce a los emprendedores mexicanos que implementan soluciones tecnológicas que contribuyen a la creación de nuevas y mejores oportunidades sociales.
 Finalmente, también se anunció que Hoteles City Express reconocerá la innovación tecnológica a través de Cleantech Challenge México y, anunció a sus 7 finalistas del Premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express, el cual reconoce a los emprendedores que hayan desarrollado soluciones innovadoras para combatir el cambio climático y puedan integrarse a la cadena de valor de Hoteles City Express.

 “Por tercer año consecutivo Hoteles City Express apoya proyectos de innovación sustentable de alto impacto, y es sin duda, una de las mejores inversiones que estamos haciendo. Para nosotros es muy importante impulsar a emprendedores de alto impacto en uno de los sectores más dinámicos y de mayor crecimiento en el país, el turismo. El año pasado el emprendedor veracruzano Cruz Romero fue el ganador al premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express por su proyecto de Ladrillos machihembrados de materiales reciclados.”, destacó José Luis Carrete Alfeirán, Director de Innovación Digital de Hoteles City Express.

jueves, 25 de mayo de 2017

Buscará Cleantech Challenge México crear más de mil empleos verdes

Durante la presentación del certamen Cleantech Challenge México, en su 8ª edición del concurso de empresas verdes más importante del país. Se contará con con la participación de más de 500 emprendedores mexicanos especializados en tecnologías sustentables y que se estima creen más de 1,000 nuevos empleos verdes.
Desde 2010, este certamen ha creado más de 6,800 empleos verdes, así como a la incorporación al mercado de más de 500 empresas de tecnología limpia y a la solicitud de más de 400 registros de propiedad industrial.
En la presentación de este concurso se informó que los participantes contarán con el apoyo de instituciones como son Citibanamex,  GreenMomentum, Dow Chemical, Hoteles City Express, Módulo Solar, Aeroméxico y el Museo Interactivo de Economía.
Luis Aguirre-Torres, Presidente de Cleantech Challenge México y Director General de GreenMomentum, dijo que “se trata de un modelo de desarrollo económico basado en el emprendimiento y la innovación. Desde 2010 nuestro enfoque ha sido apoyar al crecimiento económico y la consolidación de la industria de tecnología limpia nacional. El día de hoy, esta industria se afianza no sólo en las grandes empresas de energía, sino también en las pequeñas y medianas empresas que contribuyen a su fortalecimiento y competitividad”.

Informó que el ganador de la octava edición del concurso será reconocido como la Mejor Empresa Verde de México y será acreedor a 250 mil pesos en efectivo. Otros premios incluyen becas para diplomados y posgrados y acercamiento con inversionistas de capital privado, nacionales y extranjeros.
Además de estos premios, se entregará el Premio Citibanamex a la Empresa con Mayor Impacto Social, gracias al apoyo que año con año brinda Citibanamex, a través de Fomento Social Banamex. En esta ocasión se entregarán tres premios en efectivo, de 200,000, 100,000 y 50,000, a las tres empresas cuyas iniciativas demuestren la creación de nuevas y mejores oportunidades para México y los mexicanos a partir de la implementación de soluciones bajas en carbono.
En 2017 Cleantech Challenge México buscará contribuir al fortalecimiento del talento mexicano, desarrollando capacidades técnicas, administrativas y financieras, buscando de esta manera incrementar la competitividad, y elevar los niveles de participación de empresas mexicanas en cadenas de proveeduría de los grandes corporativos nacionales y extranjeros. Con esto en mente, Hoteles City Express presentará el Premio Innovación Sustentable buscando reconocer a aquellas empresas cuya oferta de valor coincide con la visión de crecimiento sostenible de Hoteles City Express
“En Hoteles City Express realizamos prácticas sustentables en las 125 propiedades que operamos actualmente, de igual forma, apoyamos a emprendedores y tenemos una filosofía incluyente como empresa socialmente responsable, por lo que nos entusiasma apoyar por tercer año consecutivo a Cleantech Challenge México y otorgar  el “Premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express”, para nosotros es muy importante reconocer a las empresas que cuenten con un proyecto innovador para implementarlo en la infraestructura de la cadena hotelera”, comentó José Luis Carrete Alfeirán, Director de Innovación Digital de Hoteles City Express.
Este año, además, Cleantech Challenge México contará con el apoyo de Dow Chemical, que como parte de un programa de apoyo a empresas y emprendedores enfocados en el desarrollo de nuevos materiales, incluyendo la transformación de residuos y la sustitución de materiales basados en combustibles fósiles, aportará dos premios en efectivo de 125,000 a las empresas más innovadoras enfocadas en el desarrollo sustentable de México, enfocados a resolver problemáticas como el cambio climático, la escasez de agua, enfoque de diseño de productos a economía circular y el bienestar del ser humano, todo esto alineado a las metas de sustentabilidad de la compañía hacia 2025.

Los participantes presentarán sus soluciones por primera vez como parte del concurso, ante un panel de jueces durante la primera semana del mes de junio, en la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puebla y Querétaro. Los ganadores serán presentados en la Cena de Clausura y Premiación en el Museo Interactivo de Economía, el día 19 de octubre de 2017. 

martes, 21 de febrero de 2017

Lanzan convocatoria de la 8ª edición de Cleantech Challenge México

Citibanamex y GreenMomentum anunciaron la convocatoria a la octava edición del concurso de empresas verdes Cleantech Challenge México (CTCM), para emprendedores con proyectos de negocio innovadores y empresas que desarrollen tecnología limpia, que propongan soluciones a problemas ambientales.
Esta iniciativa, busca promover el desarrollo económico a través del impulso a nuevas formas de producción, con base en tecnología limpia, para fomentar la economía verde de México. Para lograrlo, CTCM cuenta con el apoyo de instituciones comprometidas con el emprendimiento de alto impacto como Citibanamex, Patrocinador Diamante, que a través de su área de Compromiso Social acompaña esta iniciativa por sexto año consecutivo. También cuenta con el apoyo de GreenMomentum como principal promotor y Patrocinador Platino; Hoteles City Express, Patrocinador Oro por tercera ocasión; así como Aeroméxico, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y Módulo Solar como Patrocinadores Plata.
Este año se espera recibir más de 1,000 propuestas de emprendedores, startups, investigadores, estudiantes, empresas y público en general, que tengan propuestas innovadoras en tecnología limpia, y que deseen fortalecer sus habilidades y capacidades de negocio y sustentabilidad al participar en el proceso abierto de incubación y aceleración de empresas en el formato de concurso de CTCM. Los interesados pueden conocer las bases de participación en el sitio www.cleantechchallenge.org para registrar su propuesta antes del 10 de abril.
Para expandir el alcance a todo el país, CTCM cuenta con seis sedes regionales que apoyarán la organización y desarrollo de cada una de las fases del concurso. En esta edición serán seleccionados 150 participantes, de entre los cuales se elegirá a quien obtendrá el reconocimiento, por parte de Cleantech Challenge México, a la mejor empresa verde correspondiente a la edición 2017; con lo que será el acreedor al premio de $250,000 pesos en efectivo. Los participantes podrán, además, ganar una bolsa de premios con un valor de más de un millón de pesos.
Los participantes recibirán diversos beneficios, entre los que destacan más de 100 horas de capacitación; retroalimentación por parte de especialistas y acercamiento a fondos de capital privado con una capacidad de co-inversión de hasta 30 millones de dólares; eventos de networking para el fortalecimiento de sus redes de negocios con clientes potenciales, socios estratégicos, patrocinadores y otros emprendedores, así como exposición en medios de comunicación.
A lo largo de siete ediciones del concurso, que se inició en 2010, CTCM ha atendido a más de 5,000 emprendedores y contribuido a la creación de más de 500 empresas y más de 6,800 empleos verdes.
“Cada año hemos sido testigos de la evolución del ecosistema de innovación sustentable en México. En esta ocasión, estamos seguros que el concurso reunirá una vez más a aquellos innovadores mexicanos en búsqueda de soluciones definitivas al cambio climático. Con la ayuda de nuestros patrocinadores y aliados, el concurso buscará destacar a aquellas empresas y empresarios que hayan decidido apostar a un nuevo México, innovador y sustentable.” comentó Luis Aguirre-Torres, Presidente de Cleantech Challenge México y CEO de GreenMomentum.

Por su parte, la directora de Fomento Social y Ecológico de Citibanamex, Vanessa González Deister, destacó la importancia del emprendimiento como vía para dar respuesta a problemas sociales y ambientales que requieren atención. “Con su participación en Cleantech Challenge México y la entrega del Premio Citibanamex a la Empresa de Mayor Impacto Social, Citibanamex impulsa a emprendedores comprometidos con la calidad de vida de grupos sociales vulnerables a través del desarrollo de una economía verde y un modelo de negocio innovador”.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Premian a Ladrillos Machihembrados de Materiales Reciclados

Se dio a conocer que el certamen Cleantech Challenge México (CTCM), - concurso de empresas verdes- entregó el Premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express al proyecto de Ladrillos Machihembrados de Materiales Reciclados del emprendedor Cruz Romero Carmona, por apostar a la innovación en la tecnología limpia mexicana.
Esta categoría de premio corre a cargo de Hoteles City Express que brindará todos sus desechos de material de construcción susceptibles a ser reciclados, a través de un programa de recolección y separación, en una fase beta, durante un año, con el fin de poder contribuir con Ladrillos Machihembrados a tratar los residuos como una solución de creación de nuevos productos de edificación y que no se vuelvan un problema en el futuro cercano.

De esta forma, los ladrillos machihembrados fabricados con material de construcción de City Express, se destinarán a diversos proyectos de beneficio comunitario que el emprendedor Cruz Romero impulsa, con el fin de darle una vivienda digna a las personas que carecen de una casa; y así, poder contribuir directamente a mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias.
El ladrillo machihembrado representa una solución viable y efectiva para la construcción de viviendas familiares, gracias a su diseño que facilita la construcción, lo que genera ahorros en costo y tiempo. Sus 5 tipos
de ecoblock ensamblables pueden aplicarse en muros interiores y exteriores.

Por esta labor es que se entregó el premio de Innovación Sustentable de Hoteles City Express al proyecto de Ladrillos Machihembrados de Materiales Reciclados, creación del veracruzano Cruz Romero, que busca disminuir el impacto ambiental de los desechos de construcción y edificar a la vez, viviendas para familias mexicanas, y que se promueva el uso de reciclados como alternativa en construcción.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Confeccionan mexiquenses biotraje y dan nanonutrición al campo

Ante la necesidad de contar con un campo más productivo para dotar de la cantidad de alimentos que requiere hoy como a futuro cercano la población mexicana, conlleva a fomentar la creación de soluciones biotecnificaciones que ayuden a la productividad y conservación del suelo, de semillas, entre otros ámbitos
Mas cuando en México, el 80 por ciento de las tierras destinadas a la agricultura sufre degradación debido al sobrepastoreo, el uso excesivo de pesticidas y el mal manejo del agua, indica la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), siendo los estados más afectados Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Jalisco y Sonora. Sin embargo, México es un país con grandes oportunidades de hacer más productivo el sector agrícola.
Al respecto, la empresa Kol México, fomenta el tener un mejor campo por medio del desarrollo tecnológico a base de un biogenerador orgánico que mejora el rendimiento de los recursos del campo. Que combina una balanceada mezcla de biocomponentes que nutren el suelo para restaurar el equilibrio natural de la tierra, mejorando la cantidad y calidad de los cultivos.
En entrevista con este reportero, Horacio Gallegos, Director & Desarrollo de Proyectos Kol México, indicó que esta empresa ubicada en el Estado de México nace de la necesidad de que el campo tiene graves problemas de desatención en los suelos, de ahí tratar de ayudar a mejorar la productividad y, lo que derivó en desarrollar un producto de biotransferencia de nao y biotecnología que coadyuva a regenerar la productividad de la tierra.

Ejemplo de ello son sus trabajos en la mejora de las técnicas de cultivos de trigo que han incrementado su cosecha hasta en 7 toneladas por hectárea, cuando el promedio es de 3 toneladas. Con base a este tipo de nuevas tecnologías que la final generan beneficios al agricultor; más cuando 95% de los alimentos de los hogares proviene del campo.
Esta tecnología se aplica con microorganismos y nanonutrientes en el subsuelo que ayuda a la alimentación de la planta, se le sirve como en papilla al momento de la siembra de las semillas, o se aplica en la tierra, de las dos formas, dijo.
Añadió que esta nano y biotecnología ayuda a florecer de mejor forma a la planta, ya que este producto permite que se tenga “un 65% de mejor almacenamiento del agua, al ser estos microorganismos un mineral que es intercambiador iónico catiónico que le brinda lo que necesita la planta y tiene más de 11 kilómetros de nanotúneles de forma natural, sólo se potenció con esta inoculación de nanotecnología, que es una creación propia tras 7 años de investigación”.
Explicó que todas sus aplicaciones registran alzas en productividad en un 30% en  50% la media y casos de gran éxito en un 130%. Ello al tener en estos nanotúneles el agua y nutrientes que permiten que las plantas siempre estén hidratadas como un ser vivo al tenerlas almacenadas; es de las grandes innovaciones que este proyecto está detonando para que las plantulas sobrevivan y no mueran en su desarrollo.
Indicó que “tratamos de desarrollar la planta con grandes defensas y bien alimentada para ser muy productiva, en pocas palabras, abundó es como cuando se tiene un hijo, que se le apoya en gran forma para que crezca sano y fuerte con una dieta bien distribuida.
Entre los trabajos de campo que ya ha desarrollado ha permitido que en cultivos de maíz se tengan cifras de aumentó en cosecha de una tonelada hasta 5 toneladas en el estado de Hidalgo, en cítricos se aumentó en 9 a 20 toneladas, en alfalfa una tonelada en materia verde, en diversas variedades de chiles es de vida de 4 a 5 meses de floración con cuatro cortes y se pasó de lo normal a un incremento a 10 cortes y vida de 10 meses. 
Explicó que la Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI) está en el proceso de la patente y señaló que los estudios que realizó señalan que existen 28 patentes similares, pero tienen grandes diferenciadores que le brinda diferencias al avance nano y biotecnológico de Kool México a diferencia de los otros.

Proyecto de una pequeña empresa mexiquense que se inserta en las soluciones de los emprendedores que luchan a favor de una agricultura sustentable; ya que a nivel mundial, el 50 por ciento de los suelos agrícolas también enfrenta desertificación, lo que podría ocasionar que en los próximos años disminuya en un 12 por ciento la generación de alimentos y sus precios aumenten hasta 30 por ciento.
Lo cual desemboca en que la producción de alimentos deberá duplicarse en los próximos años para poder alimentar a una población mundial estimada en nueve mil millones de habitantes para el año 2050 que, combinada con el cambio climático y la necesidad de un manejo sustentable de los recursos naturales, hará cada vez más difícil mantener económicamente viables los actuales sistemas de producción y distribución.
Por su parte, otro proyecto de emprendedurismo, es la empresa oriunda del Estado de México, “Tecnologías Agribest”, que es creadora de productos biotecnológicos desarrollados a partir de cepas bacterianas benéficas, hongos entomopatógenos, extractos vegetales y mejoradores de suelo que modifican el metabolismo y fisiología de las plantas para incrementar el rendimiento de los cultivos de manera sustentable. 
En entrevista con este reportero, Obed Mayoral Fernández, Director General de Agribest, comentó que se han enfocado en crear sistemas biotecnológicos por cultivo que calificó de que “son bio-trajes a la medida para ayudar a la productividad el campo”.
Indicó que en los pasados 60 años se ha abusado de los agroquímicos en el campo, pero ahora se sabe que esto al final daña y mata el suelo, de ahí que desde la semilla se deben aplicar estos productos, ejemplificó en el caso del maíz, son 8 diferentes bioproductos que se aplican en su cultivo que al final le ayuda a ser más productiva.
Aclaró que esto no es tener semillas biotecnológicas, sino que es un producto que va trabajando con tres grandes componentes con bacterias y hongos que están en los suelos que ha sido recopilado –investigación que nació en la Universidad de Chapingo- y, estas sepas de microorganismos de los suelos permiten formular estos productos, otro sector es el extracto vegetal que ha demostrado ser inductores de resistencia en los cultivos o que son hasta bioplaguicidas, un tercer sector es el mineral leonardita que se extrae que se mezclan conforme el cultivo lo demande.
Labor que empieza con una aplicación de este biotraje que ayuda a que cualquier semilla criolla o mejorada nazca más rápido y con raíces más fuertes para así potenciarse esta fase que es la más crítica de una planta. Así se le prepara a la siguiente fase con uso de otros microorganismos que le ayudan a ser más sana y fuerte.
Puntualizó que en los cultivos se ha aplicado esta biotecnología en 45 cultivos como es maíz, sorgo, garbanzo, tomate, calabaza, aguacate, cítricos, trigo, frijol, caña de azúcar, hortalizas, etc, con su traje biotecnológico a la medida.

Los avances que ha apreciado es que una mejor rentabilidad que comienza con disminución de plaguicidas de hasta un 30%, mejoramiento de productividad de hasta 50% de una cosecha común, proceso que detalló se ha aplicado en grandes cultivos en Sinaloa, hasta en parcelas familiares en Oaxaca.
Detalló que varias de las cepas que son de sus productos ya los han patentado y otros están en trámite; y que este concepto de biotraje, explicó, han buscado algo similar tanto en México como en mercados extranjeros, peso ello es un proceso único.
Abundó que “la lucha por mejorar la productividad como ser sustentable al campo con el impulso del boom biotecnológico debe ser la solución al futuro, ya que al 2050, dice la FAO debe incrementarse en 50% la producción de alimentos, y las zonas cultivables ya sólo pueden crecer en un 20% y, esto sólo puede crecer con mejor productividad, pero los suelos ya están dañados y el campo ira en decremento en caso de no apostar a nuevas tecnologías y cambios en la forma de sembrar, de ahí el apostar a la rentabilidad sustentable del campo”.

Cabe mencionar que esta empresa mexiquense, fue la ganadora del concurso de empresas verdes, Cleantech Challenge México (CTCM), organizado por GreenMomentum. Ello al estar dedicada al desarrollo de productos biotecnológicos que modifican el metabolismo y fisiología de las plantas para incrementar su rendimiento es la ganadora de esta edición al contar con un modelo de negocios viable basado en una solución tecnológica a problemas ambientales.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Anuncia Cleantech Challenge México a los ganadores de su séptima edición

El concurso de empresas verdes, Cleantech Challenge México (CTCM), organizado por GreenMomentum, presentó a la empresa ganadora de su séptima edición y anunció a los ganadores de los diversos premios y reconocimientos, siendo el ganador de este certamen, la empresa Tecnologías Agribest.
Esta empresa está dedicada al desarrollo de productos biotecnológicos que modifican el metabolismo y fisiología de las plantas para incrementar su rendimiento es la ganadora de esta edición al contar con un modelo de negocios viable basado en una solución tecnológica a problemas ambientales.
Mientras que como segundo lugar fue premiada la empresa Ecofix Ingeniería e Infraestructura, al ofrecer una solución a la problemática de fugas de agua y, en tercer lugar, StelaGenomics México quien desarrolla tecnología para la reducción el uso de agroquímicos e incrementar la productividad del campo.
Entre los premios se incluyeron becas para posgrados, horas de consultoría, así como un premio en efectivo por 250,000 mil pesos, entre otros; además de tener la oportunidad de recibir inversión por parte de fondos de capital privado con una capacidad de coinversión de hasta 30 millones de dólares.
Luis Aguirre-Torres, CEO de GreenMomentum y Presidente de Cleantech Challenge México, comentó que “estamos seguros que el fortalecimiento de las empresas mexicanas con base en tecnología limpia es una evolución hacia la economía verde nacional, además de generar mejores oportunidades que hagan cambiar el rumbo del país, el que queremos ver”.

En conferencia de prensa, se detalló que en esta edición del Cleantech Challenge México se tuvieron 1,386 propuestas registradas que han permitido crear más de 1,500 empleos verdes; con el prosicionamiento de 138 nuevas empresas verdes o en proceso de constitución que han solicitado 116 patentes en trámite.
Entre los premios subsecuentes, por segundo año consecutivo, Compromiso Social Banamex otorgó el “Premio Banamex a la Empresa con Mayor Impacto Social” a la empresa Ladrillos Machihembrados de Materiales Reciclados, y también les dio un reconocimiento a Tecnologías Agribest y Eco Fix Ingeniería e Infraestructura que fueron las empresas ganadoras del primero, segundo y tercer lugar que se llevaron premios en efectivo por 200,000, 100,000 y 50,000 pesos respectivamente.
Además que como parte del apoyo de acercamiento a inversionistas para el fortalecimiento de sus empresas, Eco Fix Ingeniería e Infraestructura y Tecnologías Agribest, participantes de este año e Inventive Power, participante de las ediciones 2011 y 2012, tendrán la oportunidad de participar en Lac-Core Finance Summit 2016, el único evento regional dedicado al financiamiento en energía renovable y tecnologías limpias para Latinoamérica y el Caribe que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Miami Florida.
Igualmente, se dio a conocer a los dos finalistas del “Premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express”. Los proyectos Ladrillos Machihembrados de Materiales Reciclados y Solarplast, son los proyectos seleccionados por Hoteles City Expressal tener la propuesta más innovadora y mejor desarrollada para evaluar su implementación e integrarse a su cadena de proveeduría.
A su vez, Ingrid Sánchez Martínez, Directora del Cleantech Challenge, dijo que tras siete años de trabajo el ecosistema emprendedor ha crecido en gran forma en participantes como patrocinadores.

De esta forma se llegó a 52 ciudades de forma presencial con visita a 82 universidades y se tuvo mucho apoyo para la difusión de investigaciones académicas y no se quedaran en ciencia de gabinete. Sobre los proyectos de años anteriores se habla de 50% continúan operando de un estimado de cada año y cuales son rentables va del 35%. 

jueves, 8 de septiembre de 2016

Anuncia Cleantech Challenge México 2016 a sus 5 finalistas

El certamen de más impulso a los emprendedores en tecnología enfocadas a soluciones ambientales en México, el Cleantech Challenge México (CTCM), anunció a los cinco mejores participantes de esta edición, entre los cuales se encuentra la propuesta que se convertirá en la mejor empresa sustentable de México de la séptima edición de este concurso.
Las empresas finalistas fueron seleccionadas de entre 1,279 propuestas recibidas de los 32 estados del país y el extranjero, quienes recibieron asesoría especializada por parte de mentores y asesores, además de participar en eventos de networking, medios de comunicación y otros emprendedores.
A continuación, se encuentra el top 5 de los finalistas:
· ECO FIX INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA. Resina inerte que se introduce en las tuberías de agua potable y al encontrar una fuga (ya sea por fractura, falla en empaques de las bridas o una grieta) la sella y repara.
· FUNGICEL. UNICEL BIODEGRADABLE. Fungicel es un biomaterial de rápida y completa degradación (30 días) capaz de reemplazar al poliestireno expandido (unicel) y otras espumas sintéticas, reduciendo la contaminación en suelos, ríos y mares, al ofrecer una alternativa biodegradable.
· STELAGENOMICS MÉXICO. Plantas genéticamente modificadas con la capacidad de aprovechar un compuesto que ninguna planta puede utilizar como nutriente, haciéndolas más competitivas frente a las malezas -sin la aplicación de herbicidas- y más eficientes en el uso del fertilizante fosforado.
· TECNOLOGÍAS AGRIBEST. Productos biotecnológicos desarrollados a partir de cepas bacterianas benéficas, hongos entomopatógenos, extractos vegetales y mejoradores de suelo que modifican el metabolismo y fisiología de las plantas para incrementar el rendimiento de los cultivos de manera sustentable.
· TUBERÍAS POLIMÉRICAS "TUBEPOL". Rehabilitación de tuberías -en unas cuantas horas y sin excavar- al construir un ducto totalmente nuevo dentro de la tubería dejó de funcionar, con garantía de 50 años de vida útil.
El ganador de la séptima edición recibirá un premio en efectivo de 250,000 pesos (14 mil dólares). Por otra parte, los finalistas de Cleantech Challenge México tienen la oportunidad de recibir inversión por parte de fondos de capital privado con una capacidad de coinversión de hasta 30 millones de dólares.
Además, en el marco del concurso de empresas verdes, Compromiso Social Banamex a través de Fomento Social Banamex otorga el "Premio Banamex a la Empresa con Mayor Impacto Social" que por segundo año consecutivo reconoce a las empresas que implementan soluciones bajas en carbono y contribuyen al cuidado del medio ambiente. De igual manera, Hoteles City Express brinda el "Premio Innovación Sustentable 2016" con el que reconoce a las empresas verdes que cuenten con un desarrollo tecnológico innovador para su implementación en la cadena de hoteles. Ambas iniciativas dan muestra del compromiso con el ecosistema emprendedor que activa la economía verde en México. La Premiación y Clausura de Cleantech Challenge México 2016 será el 28 de septiembre.

lunes, 4 de enero de 2016

En 6 años Cleantech Challenge ha creado más de 5 mil empleos

Se cumplen 6 años de existencia, del certamen nacional de fomento a los proyectos innovadores y ambientales, el Cleantech Challenge México, concepto creado por GreenMomentum y que ha impulsado el emprendimiento en tecnología limpia, logrando fomentar la creación de más de 5,000 empleos, la formalización de más de 380 empresas, la generación de 316 solicitudes de Registro de Propiedad Industrial y se han atendido a más de3,900 emprendedores, colocándolo como un motor de desarrollo económico del país.
 La contribución del Cleantech Challenge México a lo largo de estos 6 años, se puede caracterizar de la siguiente manera:

 
En este 2015 cerró su sexta edición con puentes hacia el extranjero, además de premios de aliados estratégicos que se suman a este gran esfuerzo, dando como resultado el posicionamiento del concurso como el más importante en el país. Ya que GreenMomentum como parte de la Red Global de Innovación (NGIN por sus siglas en inglés), en su búsqueda de oportunidades para la internacionalización de soluciones mexicanas de tecnología limpia, logró acuerdos en beneficio de los emprendedores ganadores, quienes podrán realizar estancias internacionales en: Los Angeles Cleantech Incubator (LACI) en Los Ángeles, Estados Unidos; Enviropark en Turín, Italia y; Tep Koil en Kashiwa, Japón.
Cada institución recibirá a los emprendedores durante un mes donde tendrán a su disposición programas especializados de mentoría, asesoría para desarrollo de mercado en esos países y espacio de coworking sin costo.
También en esta edición se recibieron 853 propuestas de diferentes partes del país, de las cuales 150 fueron seleccionadas para participar y con esto arrancó el torneo regional con 6 sedes regionales: Monterrey, Puebla, Querétaro/León, Mérida, Guadalajara y Distrito Federal. En diferentes etapas se evaluó la tecnología, el modelo de negocios, la estrategia de comercialización y desarrollo de mercado, las operaciones y la sustentabilidad de cada una de las empresas, así como la parte financiera. 
De forma complementaria, fueron ofrecidos más de 30 talleres en diferentes sedes regionales, se realizaron más de 10 eventos de networking, así como visitas a más de 20 ciudades y 46 universidades para invitar a los jóvenes a desarrollo de soluciones tecnológicas para las problemáticas locales que aquejan su región a través de conferencias sobre innovación, emprendimiento y sustentabilidad. 
El ganador de este año, la empresa Imaatech, es una empresa de tecnología enfocada al diseño y manufactura de sistemas de tren motriz para vehículos eléctricos de movilidad urbana; en segundo lugar quedó Verdek, una empresa dedicada a la separación de la celulosa de polialuminio de envases multicapas (tetrapak) y en tercero, Gravalock, una empresa especialista en plásticos que desarrolló un sistema de rejillas para formar pisos permeables resistentes.

En la búsqueda de impulsar a los emprendedores mexicanos a nuevos mercados, y con apoyo de Banamex, Los Angeles Cleantech Incubator y GreenMomentum, 3 empresas tuvieron la oportunidad de presentarse en Glosho 2015, evento líder a nivel mundial de la industria de tecnologías cleantech, con inversionistas, líderes del sector y otros emprendedores a nivel mundial, este evento se llevó a cabo el 21 y 22 de octubre en Los Ángeles, CA.